Nueva Zelanda obligará al sector financiero a informar sobre el impacto medioambiental de sus inversiones

El país oceánico es el primero del mundo en imponer esta medida. Bancos, aseguradoras y distintas entidades de la industria también deberán explicar cómo gestionarán los riesgos y oportunidades vinculados a los efectos en el planeta

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: La primera
FOTO DE ARCHIVO: La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, durante un debate televisado celebrado en Auckland, Nueva Zelanda, el 22 de septiembre de 2020. Fiona Goodall/Pool vía REUTERS

Nueva Zelanda se convirtió este jueves en el primer país que obliga al sector financiero a informar sobre el impacto medioambiental provocado por sus inversiones, después de la aprobación de una ley propuesta por el Ejecutivo liderado por la primera ministra, Jacinda Ardern.

“Tenemos una oportunidad para allanar el camino para que otros países hagan obligatorias las revelaciones sobre el impacto en el clima. Nueva Zelanda es un líder mundial en esta materia y el primer país en el mundo en obligar al sector financiero a informar sobre ello”, dijo el ministro de Cambio Climático, James Shaw, en un comunicado.

El país oceánico obligará también a bancos, aseguradoras y administradoras de inversiones a explicar cómo gestionarán los riesgos y oportunidades vinculados a los efectos en el medioambiente.

“Los servicios financieros y los mercados desempeñan un papel importante en la transición de Nueva Zelanda hacia un futuro verde y con huella de carbono neutra”, afirmó en el mismo comunicado el ministro de Comercio y Consumo, David Clark.

Una sucursal del banco ANZ
Una sucursal del banco ANZ en Wellington, Nueva Zelanda 23 de julio de 2020. Imagen tomada el 23 de julio de 2020. REUTERS/Praveen Menon

La ley supone que unas 200 entidades del país presenten sus informes a partir del año 2023 y afectará a todos los bancos, cooperativas de crédito y sociedades de crédito hipotecario registrados, así como a gestores de inversiones y aseguradoras con activos totales superiores a 1.000 millones de dólares neozelandeses (717 millones de dólares estadounidense).

Las nuevas normas también afectarán a todos los emisores de acciones y deuda que cotizan en el mercado bursátil neozelandés, el NZX, además de compañías públicas con más de 1.000 millones de dólares neozelandeses.

El gobierno de la laborista Ardern se ha comprometido a que Nueva Zelanda alcance la neutralidad de emisiones de carbono antes de 2050 y a que más de la mitad de los automóviles del país sean eléctricos en 2035. En diciembre además declaró la emergencia climática en su territorio.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Alertan que la próxima epidemia transmitida por mosquitos podría no ser por el virus del dengue

Un equipo científico internacional advirtió sobre el posible desarrollo de brotes por arbovirus poco conocidos en América Latina. Por qué podrían propagarse aun más

Alertan que la próxima epidemia

Apareció otra tortuga laúd muerta en la Costa Atlántica y ya son 8 los ejemplares en solo dos semanas

Es la especie de quelonio más grande del mundo. La interacción con redes de pesca sería la causa principal de las muertes, según expertos de la Fundación Mundo Marino. Cómo actuar si se encuentra varado a un ejemplar

Apareció otra tortuga laúd muerta

Un planeta verde: cómo las cianobacterias moldearon la vida primitiva de la Tierra

Durante más de dos mil millones de años, la Tierra fue un mundo verde, favorecido por las cianobacterias, cuyas adaptaciones fotosintéticas marcaron el comienzo del oxígeno en la atmósfera. New Scientist explora el tema

Un planeta verde: cómo las

Cómo la plantación de cercos vivos puede transformar la salud del suelo y frenar el cambio climático

Un análisis reciente realizado por la Universidad de Leeds muestra que los cercos vivos incrementan en un 40% el almacenamiento de carbono en el suelo, lo que los convierte en un recurso esencial para mitigar el cambio climático

Cómo la plantación de cercos

Casquetes polares: un fenómeno raro en la historia de la Tierra

Un análisis de 420 millones de años muestra que el planeta ha pasado por muchas etapas cálidas y pocas con temperaturas lo suficientemente bajas para formar glaciares permanentes, informa New Scientist

Casquetes polares: un fenómeno raro
MÁS NOTICIAS