Varias ONG acusaron a Jair Bolsonaro de distorsionar datos y ofrecer una imagen desvinculada de la realidad en la cumbre climática

El presidente brasileño reafirmó su compromiso de acabar con la deforestación ilegal en 2030 y conseguir la neutralidad de carbono hasta 2050, pero, sin embargo, “no tiene una política pública para contener la deforestación”, afirmaron distintas organizaciones

Guardar
El presidente de Brasil Jair
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro. EFE/ Joédson Alves/Archivo

Diversas organizaciones medioambientales acusaron este jueves al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de “distorsionar” datos y ofrecer una imagen “completamente desvinculada de la realidad” en la cumbre climática organizada por su homólogo estadounidense, Joe Biden.

El discurso de Bolsonaro “se inserta en un contexto de distorsión de datos” para intentar “convencer a los líderes internacionales” de que Brasil “puede combatir la deforestación” ilegal, manifestó WWF Brasil en un comunicado.

El director-ejecutivo de WWF Brasil, Mauricio Voivodic, denunció en la nota que desde que Bolsonaro asumió el poder, el 1 de enero de 2019, “Brasil sufre un continuo desmantelamiento de políticas públicas dirigidas a la preservación del medioambiente”.

El equipo del Gobierno de Bolsonaro parece actuar en dirección contraria a los intereses nacionales y de conservación del medioambiente”, añadió.

Por su parte, la coordinadora de Clima y Justicia de Greenpeace, Fabiana Alves, recordó que Bolsonaro reafirmó este jueves su compromiso de acabar con la deforestación ilegal en 2030 y conseguir la neutralidad de carbono hasta 2050, pero, sin embargo, “no tiene una política pública para contener la deforestación”.

“Es imposible proteger los bosques dando fondos a alguien responsable por niveles récords de deforestación en la Amazonía y violaciones de derechos humanos”, aseveró.

Entre agosto de 2019 y julio de 2020, la deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 9,5 % frente al periodo anterior y alcanzó su mayor nivel desde 2008, según datos oficiales.

Fotografía de un terreno de
Fotografía de un terreno de selva deforestado, el 22 de febrero de 2020. EFE/Mauricio Dueñas/Archivo

En todo el año pasado, se registraron 103.161 focos de incendio en el bioma, frente a los 89.171 reportados en 2019, lo cual significa un incremento del 15,7 % y la cifra más alta desde 2017, completó WWF en su nota con base a las informaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

“El actual ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, trabaja de manera clara en la disminución de la fiscalización y desarticulación de los órganos ambientales que actúan en el combate a las ilegalidades”, denunció Voivodic.

WWF Brasil citó que existe una denuncia preliminar en la Corte Suprema contra Salles por sospechas de “obstaculizar o dificultar” las acciones de fiscalización del Poder Público en relación a las cuestiones medioambientales y que “al día siguiente” el comisario responsable de la querella “fue exonerado” de su cargo.

Es en este contexto de falta de compromiso ambiental que el Gobierno de Bolsonaro ha transformado la Amazonía en rehén, exigiendo que los líderes globales paguen por su preservación”, afirmó Voivodic.

Por otro lado, Salles prometió este jueves, en una rueda de prensa, que el Gobierno duplicará este año los recursos destinados para combatir la deforestación ilegal, en línea con lo expuesto por Bolsonaro en la cumbre climática, aunque no detalló la cuantía de estos.

“Las acciones que comenzarán el 1 de mayo para combatir la deforestación tienen todas las condiciones de cumplir la meta antes de 2030”, aseguró, al tiempo que invitó a países y empresas extranjeras a “colaborar” con la causa.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuál es el vínculo inesperado entre un tipo de tumor en la cabeza y las partículas invisibles del tránsito

Después de analizar datos durante más de dos décadas, científicos de Dinamarca encontraron una asociación entre contaminantes y la formación de lesiones que pueden causar desde dolores de cabeza intensos hasta crisis epilépticas

Cuál es el vínculo inesperado

El impacto del cambio climático en las inundaciones y olas de calor: por qué es un desafío global creciente

Las alteraciones en los patrones meteorológicos intensifican fenómenos catastróficos en diversas regiones del planeta. Expertos consultados por Infobae aseguran que el aumento de las temperaturas y la humedad en el aire están detrás de la mayor intensidad de estos eventos

El impacto del cambio climático

Científicos analizaron el ADN de los perros de trineo y revelaron secretos del poblamiento del Ártico

Un equipo internacional de científicos estudió el genoma de ejemplares ancestrales en Groenlandia. Contaron a Infobae qué efecto tiene el cambio climático actual sobre los animales hoy y cuáles son sus recomendaciones

Científicos analizaron el ADN de

Un estudio revela que el colapso climático triplicó el número de muertos en la ola de calor de junio en Europa

Un informe científico atribuye a la crisis ambiental la mayor parte de los fallecimientos debidos a las altas temperaturas del verano, con adultos mayores como principales afectados y ciudades como Milán, París y Barcelona entre las más impactadas

Un estudio revela que el

El calentamiento global también afecta el fondo de los lagos: alertan por impactos ecológicos severos

Una investigación analizó más de 16.000 sitios y detectó un aumento sostenido de temperaturas extremas. El fenómeno pone en riesgo la estabilidad de hábitats, especies sensibles y procesos clave como el ciclo de nutrientes

El calentamiento global también afecta
MÁS NOTICIAS