Cómo evitar las llamadas de cobranza: Recupera la tranquilidad financiera

Estrategias efectivas para manejar las deudas en mora, reducir el acoso de los cobradores y proteger tu bienestar financiero

Guardar

Nuevo

La educación financiera es crucial para prevenir el endeudamiento y mantener una salud financiera robusta. - crédito Jesús Aviles / Edición Infobae
La educación financiera es crucial para prevenir el endeudamiento y mantener una salud financiera robusta. - crédito Jesús Aviles / Edición Infobae

En los últimos años, el auge de las instituciones financieras, las fintechs y las facilidades que ofrece la banca digital, han permitido mayor accesibilidad a créditos, que si bien es cierto puede ser un salvavidas, también implica un mayor endeudamiento. Con tan solo un clic los consumidores obtienen préstamos y líneas de crédito de manera rápida y sencilla, en algunas ocasiones sin necesidad de una evaluación exhaustiva de su capacidad para reembolsar el dinero.

Esta accesibilidad, aunque tiene el potencial de estimular el consumo y la economía, conlleva el riesgo de que las personas acumulen deudas más allá de sus capacidades de pago, generando estrés financiero por la presión de pagos pendientes, especialmente cuando estos provienen de entidades de cobro, acreedores o financieras.

Los métodos de cobro, como las llamadas constantes, visitas domiciliarias, spam por medio de redes sociales, correo electrónico e incluso mensajes de texto, incrementan significativamente el estrés financiero. Tanto así que a mediados de octubre del año pasado, entró en vigencia la ley 2300 de 2023, también conocida como la ley “Dejen de Fregar”.

Ley 2300 de 2023 regula el acoso de entidades financieras y protege la intimidad de los consumidores, estableciendo días y horarios permitidos  para que sean contactados. - crédito Jesús Aviles / Edición Infobae
Ley 2300 de 2023 regula el acoso de entidades financieras y protege la intimidad de los consumidores, estableciendo días y horarios permitidos para que sean contactados. - crédito Jesús Aviles / Edición Infobae

Esta normativa establece medidas para proteger el derecho a la intimidad de los consumidores en el país, regulando los canales, horarios y la frecuencia con la que las entidades financieras pueden contactar a los usuarios, reduciendo así el acoso constante.

Estrategias para manejar las llamadas de cobranza

  • Familiarizarse con las leyes de protección al consumidor es crucial. Estas leyes establecen límites sobre cómo y cuándo los cobradores pueden contactarlo.
  • Responder de manera calmada y cortés a las llamadas de cobranza puede ayudar a manejar la situación de manera efectiva.
Bravo, ayuda disminuir las llamadas por parte de los acreedores y se encarga de gestionarlas proporcionando mayor tranquilidad a los usuarios - crédito Freepik.
Bravo, ayuda disminuir las llamadas por parte de los acreedores y se encarga de gestionarlas proporcionando mayor tranquilidad a los usuarios - crédito Freepik.
  • Contacte empresas como la plataforma Bravo, que cuenta con más de 14 años de experiencia a nivel global brindando soluciones financieras. Estas empresas pueden negociar un plan de pago ajustado a su presupuesto, logrando reducir considerablemente las deudas en mora y así mismo las llamadas de cobranza.
  • Pedir que todas las comunicaciones sean enviadas por escrito, le dará tiempo para revisar la información con calma y disminuirá la frecuencia de las llamadas telefónicas.

La mejor manera de evitar estas situaciones es mediante la prevención a través de la educación financiera. Elaborar presupuestos, fomentar el ahorro y usar el crédito de manera responsable son prácticas fundamentales para mantener una salud financiera sólida.

Alternativas y soluciones con Bravo

La plataforma Bravo, proporciona soluciones financieras para ayudar a las personas a salir de sus deudas en mora. Ofrece un plan de liquidación personalizado donde los usuarios ingresan sus ahorros en una cuenta a su nombre. Mientras ahorran, Bravo se encarga de negociar con los acreedores para obtener el mejor descuento posible y liquidar la deuda una vez que se ha acumulado suficiente ahorro.

Esta plataforma busca devolverle la tranquilidad financiera a quienes tienen deudas y ya no pueden, pero quieren pagarlas.

Beneficios de Bravo

Una de las principales ventajas del plan de liquidación, es su enfoque personalizado y supervisado. Además de ayudar a liquidar deudas, promueve una cultura de pago y hábitos financieros saludables a través de asesorías constantes y contenido educativo. Los usuarios comprometidos con el plan pueden incluso convertirse en candidatos para obtener un crédito con la entidad, diseñado específicamente para ayudarlos a saldar sus pagos pendientes.

La plataforma financiera presta dinero a endeudados y disminuye hasta en un 50% las deudas - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La plataforma financiera presta dinero a endeudados y disminuye hasta en un 50% las deudas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro gran beneficio de utilizar los servicios de la plataforma es la significativa reducción en la cantidad de llamadas de cobranza que reciben sus clientes. Aunque no pueden eliminar por completo estas llamadas, el equipo de Bravo gestiona la comunicación con los acreedores y toma el control de la situación, ayudando a liberar parte del estrés financiero que producen.

Ante este panorama, la combinación de educación financiera, regulación adecuada y el uso de plataformas como Bravo puede ofrecer una salida sólida y responsable para aquellos atrapados en el círculo de las deudas. En última instancia, la prevención y gestión eficaz de las finanzas personales son claves para mantener una salud financiera robusta y evitar futuras complicaciones.

Más información aquí

Guardar

Nuevo