Así finalizó la primera etapa del plan de ruta para la masificación del 5G

El pasado 29 de diciembre a las 11:59 p. m. se cerró el plazo para que los interesados en la asignación del espectro presentaran sus manifestaciones de interés ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC)

Guardar

Nuevo

Nueve empresas manifestaron su interés en hacer uso del espectro en Colombia.
Nueve empresas manifestaron su interés en hacer uso del espectro en Colombia.

Los participantes que manifestaron su interés para operar y prestar servicios móviles en las bandas y frecuencias que van desde los 10 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz hasta los 2.8 GHz en la banda de 26 GHz, podrán, eventualmente, adecuar su infraestructura para la llegada del 5G al país.

Dicha etapa, orientada exclusivamente a determinar la pluralidad de los interesados, implica que los rangos de frecuencia que sean objeto del proceso de selección objetiva serán determinados en el curso del mismo, luego de efectuar un análisis.

“El país debe impulsar todas las tecnologías tanto en el sector público como en el privado para lograr mejores procesos productivos acompañado de generación de empleo y de ingresos. Así convertiremos en realidad uno de los pilares del Gobierno del Cambio: ‘Tecnología para la vida: La democratización de la Telecomunicaciones”, enfatizó la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia Sandra Milena Urrutia.

De ese modo, las etapas para la oportuna masificación de 5G están acordes al cronograma establecido en el Plan de acción para la subasta del espectro en Colombia, expedido por la entidad y con ello se espera que para el primer trimestre de 2023 se estructure el proceso de selección objetiva.

Así mismo, en el segundo trimestre del año se publicaría para comentarios el proyecto de resolución de apertura del proceso de asignación del espectro, el cual contará con el acompañamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio y los organismos de control para garantizar la transparencia, pluralidad y la libre competencia. Posterior a ello se publicaría la resolución definitiva y en el tercer trimestre se realizaría el proceso de selección objetiva.

El rol de la tecnología 5G

Es importante recordar que el espectro radioeléctrico es el medio o la autopista que hace posible conectar a la población. Por lo tanto, la asignación de permisos para su uso es esencial para fortalecer la industria de las telecomunicaciones. Aunque este no se ve a simple vista, está presente en la vida diaria y es determinante para poder llevar a cabo actividades cotidianas, entre estas, ver televisión, usar el celular, escuchar radio o hacer uso del servicio de internet.

Por ese motivo, hacer uso del espectro, para implementar nuevas tecnologías es fundamental para el fortalecimiento de las TIC en el país. Un ejemplo de ello es la tecnología 5G o la red móvil de quinta generación, que, en términos prácticos, es la evolución de la actual tecnología 4G/LTE.

La tecnología 5G no solo significa cambios de infraestructura y redes de telecomunicaciones, también permite el desarrollo de todo un ecosistema de plataformas, servicios y contenidos a través de la innovación y el emprendimiento, promoviendo el uso de nuevas tecnologías de naturaleza disruptiva o tecnologías de la cuarta revolución industrial 4RI.

Asimismo, por su alta capacidad de navegación, velocidad y disponibilidad permitirá que miles de usuarios puedan acceder a diferentes contenidos y se convertirá en una puerta para que más colombianos puedan acceder a nuevos servicios en diferentes partes de Colombia.

Entre los otros beneficios que trae la nueva generación de redes, se pueden destacar el acceso a aplicaciones relacionadas con el aprovechamiento de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT), Big Data y la Inteligencia Artificial (IA). También facilita el desarrollo de proyectos, entre estos: ciudades inteligentes, procesos industriales automatizados y despliegue masivo de sensores de precisión.

Igualmente, las redes tendrán más velocidad, soporte de mayor capacidad de dispositivos conectados, mayor ancho de banda y baja latencia, características que, en conjunto, beneficiarán y permitirán la innovación en campos como la agricultura, la industria, el entretenimiento, la salud, transporte y educación.

En ese sentido, con dicha tecnología, desde el Gobierno nacional se busca tener una mirada en el futuro, para dar vía libre a servicios más competitivos que contribuyan al cierre de la brecha digital y a la igualdad de oportunidades.

Para asignar el espectro MinTIC viene trabajando en la futura implementación de la tecnología 5G. Entre los beneficios que trae esta tecnología, se puede destacar el acceso a aplicaciones relacionadas con el aprovechamiento de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas.
Para asignar el espectro MinTIC viene trabajando en la futura implementación de la tecnología 5G. Entre los beneficios que trae esta tecnología, se puede destacar el acceso a aplicaciones relacionadas con el aprovechamiento de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas.

Seguir leyendo

Guardar

Nuevo