![La Universidad de Guadalajara ayudó](https://www.infobae.com/resizer/v2/2GFWEMYBPRBZ5KXWTXP2JHABJA.jpg?auth=dd61967018e17f8409c82835f72e72079ebab1f5042eea29e0adf33b8157c7b8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En febrero del 2020 se registró el primer caso de COVID-19 en México, a partir de entonces todas las cosas fueron cambiando gradualmente. Ante la crisis algunas universidades apoyaron con su infraestructura para sacar adelante al país, convirtiéndose en pilares para combatir la pandemia.
Tal es el caso de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que desde febrero del año pasado, mismo mes en el que apareció el primer caso confirmado, creó la Sala de Situación en Salud por COVID-19, en el que especialistas desarrollaron un modelo predictivo para analizar el comportamiento de la pandemia y así ayudar a las autoridades a tomar decisiones oportunas.
Pero no fue la única acción. A casi dos años de la pandemia ha integrado seis acciones diferentes que resaltan la capacidad universitaria en apoyo a los habitantes de la perla tapatía.
La segunda acción que hicieron entró en vigor en abril del 2020. Los especialistas hicieron un modelo de seguimiento epidemiológico y un Sistema de Diagnóstico COVID-19, que formó parte de la estrategia Radar Jalisco del Gobierno del Estado.
Dicho sistema contó con 10 laboratorios certificados por el InDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos) con capacidad de 840 pruebas por día y 13 puntos de prueba en la entidad.
Hasta el primero de septiembre se contabilizaron más de 150 mil pruebas COVID-19 aplicadas y la atención telefónica de 209 mil personas desde su Call Center.
![Pruebas hechas a jugadores, cuerpo](https://www.infobae.com/resizer/v2/T7MEBR5SXJFX5HOYLVGFI3TCHM.jpg?auth=ee0a2a556ac18fb6469e175413e94f9ad2fb26cfc7d731e79b4268a6ba8a623f&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Otra acción fue la entrega de despensas a través del programa “Ayuda a que otros se queden en casa” con el que auxiliaron a las familias de los estudiantes más afectados por la pandemia y establecieron puntos de acopio de víveres para la población en general. En suma repartieron 60 mil despensas.
El cuarto eje que ayudó a formar el pilar ante la crisis sanitaria fue el préstamo de oxímetros. En un año, 987 fueron prestados a pacientes contagiados con el virus SARS-CoV-2 para que pudieran monitorear sus niveles de oxígeno.
La UdeG también habilitó un Centro de Aislamiento Voluntario en el Hotel Villa Primavera, en donde 161 universitarios dieron servicios las 24 horas a pacientes con COVID-19 que no cuentan con un lugar adecuado en casa para estar apartados de sus seres queridos.
Los servicios que implementaron los estudiantes: consultorio médico y farmacia; equipo médico capacitado para monitorear la salud; área de nutrición y psicología; paramédicos; ambulancias las 24 horas del día; servicio de Wifi; habitaciones cómodas con baños y regaderas propios.
Del 4 de julio al 27 de marzo, 374 pacientes se recuperaron, lo cual significó cerca de 35 mil cadenas de contagios cortadas.
En sexto lugar, la Red Universitaria de Guadalajara ayudó a establecer módulos de vacunación y puso a disposición de la Estrategia Nacional de Vacunación, 18 sedes, 75 cédulas de vacunación y 4 mil 304 voluntarios registrados y capacitados.
Es de destacar que el Centro Universitario de Tonalá fue el primer módulo Drive Thru (vacunación dentro de un vehículo) del país.
Asimismo aplicaron vacunas en la zona metropolitana y en las regiones de Jalisco. Hasta el primero de septiembre ayudaron a inyectar 808,428 antígenos contra COVID-19 en la entidad.
“Las universidades públicas somos un pilar para el manejo de la pandemia. Hace falta más ciencia”, aseveró el pasado febrero el Rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Heineken apuesta por Medellín: el crecimiento del mercado de cervezas premium impulsa su expansión
La cervecera refuerza su presencia en la ciudad con alianzas estratégicas y experiencias exclusivas, como el evento “3 Nights Made of Stars” que se llevó a cabo los días 6, 7 y 8 de febrero
![Heineken apuesta por Medellín: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CPQRNNLJMBEHHIZCVQ2WPYJ6XY.jpg?auth=3fbf653efd35cdfec26d2d6a265df3a3003984046c8473ba93be37e028c96310&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nuevas regulaciones en Brasil impulsan la industria de juegos y apuestas en línea
El gobierno introduce un marco regulatorio para ordenar un mercado en expansión con nuevas normativas para empresas como KTO, que buscan combinar crecimiento económico y protección al consumidor
![Nuevas regulaciones en Brasil impulsan](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3DRUKKBL5ABDJ2VWAZ37JRIMU.jpg?auth=735c192fbac644de163163ab3b6af03b7c288ffe1a9de2e870908bbc01db04fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
FIBRAs industriales, una puerta de entrada a la diversificación de inversiones en México
Las FIBRAs industriales están ganando terreno como una opción segura y rentable para los inversionistas.
![FIBRAs industriales, una puerta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7WSPPEJPVZACPJ6JVQC3RKWOVU.jpg?auth=e5d50f23aef9ea9a45aebed89916e7d22ab0fc9f7c6b5bc4012eed049f9d2574&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bonos quirografarios: qué son y por que son una apuesta para la sostenibilidad
Este instrumento ha ganado terreno como alternativa de financiamiento gracias a su estabilidad a largo plazo
![Bonos quirografarios: qué son y](https://www.infobae.com/resizer/v2/AQ7QCNUVJFCGPM5G2AWUMVHXKY.jpg?auth=d3ac01f65a8c8daffe4f18cdfb0b344ac8c982017b7e6a1e216af0bffa34cbf4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más de 900 pasaportes gratuitos se han expedido en Bogotá después de las modificaciones
Las reformas recientes han facilitado la entrega de pasaportes sin costo a sectores vulnerables y la gestión de 10.195 trámites en las nuevas sedes habilitadas en Bogotá
![Más de 900 pasaportes gratuitos](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2QBU3NUTRFCDHB632D7ZK7VTY.png?auth=8359973007b17e6445ab1c3a03f9d6644e30cc60329fb207914d6ac1b4ef93b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)