
A un año de la catástrofe que dejó el huracán Iota, Claro Colombia anunció que, con una inversión de más de 40 mil millones de pesos, mejorará los servicios de conectividad de San Andrés, gracias a la instalación del cable de fibra óptica AMX-1.
El anuncio lo realizó la compañía desde San Andrés y Providencia, con la presencia del presidente de la República, Iván Duque; la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carmen Ligia Valderrama, y el gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins.

El cable que, ahora aterriza en San Andrés, fue instalado inicialmente por América Móvil en 2013, con el fin de garantizar comunicaciones de alta velocidad entre Estados Unidos (Florida y Puerto Rico), Jamaica, Colombia, Guatemala, República Dominicana, México, y Brasil.
En 2015, el cable de 17.500 kilómetros de extensión y que tuvo una inversión inicial de USD 500 millones, llegó a Barranquilla y Cartagena, lo que permitió que la conexión digital de Colombia con el mundo se incrementara 50 veces más.

Para esta ocasión, una extensión de ese cable aterrizó en San Andrés para que los habitantes de la isla cuenten con una mejor red de banda ancha, con tecnologías 4G y 4,5G, y la velocidad de su internet móvil se incremente hasta en un 1000%.
“Para Claro Colombia este es un proyecto cercano al corazón, pues le permite ser parte de la recuperación del archipiélago tras el paso del huracán Iota y la pandemia. Fue una prioridad para todos los que trabajamos en esta compañía, siempre con la mira puesta en el país”, expresó el presidente de Claro Colombia.

De otro lado, durante el anuncio, Zenteno indicó que, donde llega el cable a San Andrés, un terreno de 8.300 metros cuadrados, se instaló un centro de datos, el cual, de acuerdo con el presidente de Claro, “permitirá a las empresas locales acceder a servicios de Nube y de tecnología, con menos demoras y mayor eficiencia para que veamos mejoras en servicios hoteleros, emprendimiento”, entre otros.
En total, serán más de 63 mil pobladores del Archipiélago los que se verán beneficiados con la llegada del cable de fibra óptica a San Andrés. La compañía también destacó que, gracias a la mejora de las telecomunicaciones, los habitantes igualmente observarán mejorías en los servicios de salud, comercio, turismo y educación, además de tener mejores tarifas en servicios y fortalecimiento de la infraestructura TIC.

El gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins, agradeció al Gobierno Nacional y a Claro Colombia por la llegada de la fibra óptica a la isla, pues aseguró que el Archipiélago necesitaba mejorar su conectividad. “Hoy los hogares de este Archipiélago vamos a tener la posibilidad de tener televisión de calidad, red móvil de calidad, vamos a poder pasar de tener una mega, a más de 10 megas, 20 megas, para poder navegar como no lo merecíamos desde siempre.”
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Comprar carro sin endeudarse: la alternativa que gana fuerza en el país
En medio de la incertidumbre económica, los planes de autofinanciamiento ganan terreno como una alternativa viable para adquirir vehículos nuevos o usados

Guía práctica: todo lo que debe saber antes de viajar a República Dominicana desde Colombia
Sol, playas y aventuras esperan en República Dominicana; esta guía reúne información clave sobre clima, requisitos, rutas y consejos para planear su viaje

El auge de XRP impulsa nuevas plataformas de minería para usuarios globales
El avance de la criptomoneda ha llevado al surgimiento de plataformas que facilitan la entrada de nuevos perfiles y diversifican las alternativas financieras

Proyecto peruano apuesta por rescatar el algodón nativo y transformar la industria textil con biotecnología
Impulsada por el CEDICC de la Universidad César Vallejo, la iniciativa busca identificar los genes responsables del color natural de las variedades tradicionales de algodón peruano para transferirlos a cultivos comerciales y reducir el impacto ambiental

Minería en la nube con XRP: una alternativa en el mercado cripto
La minería en la nube, impulsada por la agilidad de Ripple, permite a más usuarios acceder al mercado cripto sin complicaciones técnicas ni grandes inversiones
