
Andrés Soler hizo historia en el cine mexicano de forma individual y con su familia, la Dinastía Soler, pero su carrera no duró mucho, pues su muerte llegó sin darle aviso, desconectándolo del mundo mucho antes de que desapareciera físicamente.
Andrés llegó a ser uno de los actores favoritos del público gracias al talento que expuso en las casi 200 películas en las que actuó, aunque su ascenso a la fama no fue tan rápido como el de sus hermanos. Cuando tenía 30 años fue que comenzó a interpretar papeles con más peso en la trama y actuó junto a celebridades como Pedro Infante, María Félix, Tin Tan y Mario Moreno Cantinflas, por mencionar algunos.
Gracias al éxito que llegó a alcanzar Soler, logró fundar su propia academia de actuación, la Academia de Arte Dramático de la Asociación Nacional de Actores, a la cual se entregó por varios años.
A sus 70 años seguía trabajando arduamente en diferentes proyectos, como lo fue su última película Hermano Capulina, en donde interpretó al Padre Superior de una iglesia. En esa cinta también actuaron Eric del Castillo, Emma Roldán y Gaspar Henaine.
El 24 de julio de 1969 Andrés se despertó, como cualquier otro día, desayunó y al poco tiempo se desmayó, cayendo completamente de la silla en la que estaba. Tras ver que no volvía en sí, la persona que vivía con él recurrió a la Asociación Nacional de Actores (ANDA) para recibir apoyo médico. Fue trasladado a la clínica de la asociación en donde fue atendido.
En cuanto llegó, los médicos comenzaron a hacerle pruebas, pues lo que parecía un desmayo, en realidad ya había pasado a ser coma, pues no reaccionó de ninguna forma. El panorama no era el mejor ya que por su avanzada edad podría ser cualquier cosa la que provocó que su cuerpo reaccionara de esa forma e iba a ser difícil sacarlo de esa condición.

Durante todo ese día varios compañeros, familiares y alumnos del actor acudieron a verlo, en espera de recibir buenas noticias acerca de su condición, pero los reportes seguían diciendo lo mismo “estado de coma”.
La madrugada del 25 se dio a conocer que, según los análisis realizados, habría sido una trombosis cerebral, una de las enfermedades más raras de las patologías cerebrovasculares y de las más complicadas de diagnosticar.
Dado ese primer acercamiento, se dedujo que lo mejor sería someterlo a una cirugía para intentar extraer el coágulo, pero se sabía que era algo sumamente riesgoso por su edad, el lugar en el que se encontraba el trombo y no se sabía si la extirpación en realidad fuera a servir de algo, pues los daños ya estaba causados.

Lamentablemente, Andrés nunca volvió del coma y falleció a los tres días de que se desmayó, la madrugada del 26 de julio de 1969, tras una doble trombosis cerebral.
Fue su hija la encargada de dar el aviso de que su padre había fallecido. Sus hermanos, sorprendidos por la rapidez en que todo aconteció, no lo podían creer. Fueron Fernando y Julián Soler dos de las personas que llevaron en sus hombros el féretro de Andrés en el Panteón Jardín, lugar en donde permanecerían sus restos.
Se dice que al cementerio, además de las personas cercanas al histrión, llegaron cientos de personas para darle su último adiós al legendario actor y su lápida quedó tapizada de adornos florales con los que el público buscó rendir honor a su extensa carrera en la actuación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
