
Felipe Cazals, reconocido cineasta mexicano, falleció durante la noche del pasado sábado 16 de octubre. Al momento se desconocen las causas de su deceso y varias personalidades del medio artístico han lamentado la sentida pérdida de uno de directores más afamados del cine nacional, reconocido por su manera de representar la sociedad mexicana.
Felipe Cazals Siena fue un director, guionista y productor de cine que se abrió camino dentro de la industria nacional con grandes películas donde representó y criticó algunos sucesos sociales que en la vida real habían dejado una huella imborrable en el ideal colectivo de distintas regiones de la población.
Canoa fue una de las primeras películas que hizo junto a Apando y Las Poquianchis, todas ellas llegaron a la cartelera en 1976. A continuación se relatará la verdadera historia en la que se inspiró el afamado director, quien con su largometraje recordó las injusticias que se vivieron en una localidad del país.

Los hechos ocurrieron hace 53 años en una comunidad llamada San Miguel Canoa, Puebla. Durante la madrugada del 14 de septiembre de 1968, unos jóvenes que buscaban refugio en dicho pueblo fueron asesinados a sangre fría por algunos habitantes, quienes enardecidos terminaron con su vida sin conocer guiados por la furia en lugar de la razón.
En la silla presidencial estaba Gustavo Díaz Ordaz, expresidente de México caracterizado por ser una figura autoritaria para la población, principalmente para los estudiantes. La sociedad estaba enfocada al crecimiento con base en el capitalismo, por lo que se tenía un estremecedor miedo al comunismo, situación que se sentía con mayor fuerza en las poblaciones urbanas.
Aquel 1968 fue uno de los años que más ha sufrido México, pues la sociedad estaba notablemente dividida entre el pensamiento conservador y los nuevos ideales de libertad que afloraron los movimientos sociales liderados por cuerpos estudiantiles y jóvenes.

San Miguel Canoa se localiza en las faldas del volcán La Malinche, segmento que se encuentra entre Puebla y Tlaxcala. En ese entonces, los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla tomaron la decisión de visitar el lugar con el fin de escalar parte del cráter, pero las condiciones no fueron las óptimas, por lo que terminaron buscando refugio en San Miguel Canoa.
En aquel tiempo, el papel de la religión era considerado como fundamental en la sociedad, principalmente en los pueblos, por lo que la opinión de un cura era tomada en cuenta con mayor fuerza. De acuerdo con la historia, el sacerdote de dicha población causó revuelo entre los feligreses por la presencia de los estudiantes quienes supuestamente identificó como comunistas.
Con armas, palos y antorchas, los pobladores decidieron correr al grupo estudiantil de la localidad, pero la situación fue escalando más y más al grado de que terminaron con la vida de tres de ellos. El hecho es recordado con tristeza y pena, pues los universitarios fueron asesinados injustamente.

La historia causó gran indignación e impacto en Felipe Cazals, quien decidió incursionar en el cine con una cruda película que recreó, a su manera, parte de los lamentables hechos que sufrieron los estudiantes, resaltando el peligro de las masas enfurecidas, desinformadas aunadas a la marginación en la que vivían.
La película Canoa fue rodada en 1975, un año más tarde cautivó al público en general y a la crítica por el nivel que alcanzó como obra fundamental del cine nacional. El guion estuvo a cargo de Tomás Pérez Turrent y la fotografía corrió por Alex Philips. En general tiene una duración de una casi dos horas.
Durante su trayectoria, Cazals recibió cinco premios Ariel y ha sido reconocido por representantes del gremio como Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
