
Televisa ha sido pionera en la creación de melodramas tanto en México como en América Latina. Desde que comenzaron a hacerse en la década de los 60 y hasta la actualidad, han existido producciones memorables y otras tan importantes que les han valido readaptaciones a lo largo de los años.
De igual modo, gracias a los melodramas, muchas actrices han logrado consolidar carreras sólidas. Algunos ejemplos de ello fueron Lucía Méndez, Verónica Castro, Victoria Ruffo y Thalía, quienes en diferentes momentos han sido apodadas “reinas de las telenovelas”.

Lo que no muchos tienen presente es la importancia de los productores y directores dentro del desarrollo de las telenovelas. Uno de ellos ha sido de los más trascendentes para la historia de Televisa y de la televisión en México, pues no sólo fue de los primeros productores de este género, sino que hizo escuela dentro de la empresa.
Su nombre era Valentín Pimpstein. Nacido el 9 de agosto de 1925 en Santiago, Chile, este productor siempre fue un ávido fanático del melodrama y las historias románticas gracias a su madre. Cuando fue mayor de edad, seguro de su vocación para estos relatos, se mudó a México trabajar en televisión.
Estuvo a cargo de las primeras telenovelas producidas en Telesistema Mexicano (luego Televisa) durante la década de los 60 y el apogeo de su carrera comenzaría en los años 70. Fue en esta época que estuvo a cargo de Mundo de juguete y Viviana, donde pudo contar con la actuación de Sara García, estrella de la Época de oro del cine mexicano.
De hecho, Viviana tuvo como protagonista a Lucía Méndez, quien apenas estaba haciendo su segundo papel esteral dentro de un melodrama. Para 1979, Pimpstein produjo su siguiente gran éxito: Los ricos también lloran, una telenovela protagonizada por Verónica Castro, escrita por la talentosa María Zarattini y contó con una readaptación en 1995, María la del Barrio.
Casi diez años después, luego de que Castro fuera blanco de un fatídico veto de Televisa, volvió y fue contactada por Pimpstein para protagonizar la mítica telenovela Rosa salvaje. Esta historia de una joven de bajos recursos que logra enamorar a un millonario y se ganó el desprecio de mujeres avariciosas, también contó con su versión moderna en La Gata, de 2014.
También estuvo a cargo de Carrusel en 1989, la telenovela infantil donde Ludwika Paleta debutó siendo todavía muy joven. No conforme con ello, ese mismo año Valentín Pimstein trabajó también en Simplemente María, en al que Victoria Ruffo fue la estrella principal.

La historia de una joven de bajos recursos y sin educación que fue engañada y traicionada cuando se muda a la ciudad, y que después se transformó en una de las diseñadoras de moda más importantes del mundo quedó en la mente de muchos. Tal fue su aceptación que le mereció fama internacional a Ruffo y, además, es considerado uno de los melodramas más importantes y exitosos que tiene México.
Sin embargo, Simplemente María y Carrusel serían el inicio de su última etapa dentro de Televisa. Luego de estas producciones aclamadas, Valentín Pimstein estuvo a cargo de La pícara soñadora, donde destacó la actuación de la fallecida Mariana Levy.
En 1992, Pimstein cerró con broche de oro su paso por la televisora de los Azcárraga con María Mercedes, otra historia de una mujer de bajos recursos que logró enamorar a un hombre millonario que hizo hasta lo imposible para ser feliz al lado del amor de su vida. En esta ocasión, el protagónico estuvo a cargo de Thalía y esta producción pertenece a la llamada “Trilogía de Marías”.
Pimstein, por otra parte, fungió como vicepresidente de telenovelas dentro de la televisora. Tuvo a su cargo a jóvenes productores que en la actualidad son los más importantes de Televisa; entre ellos estuvieron Juan Osorio, Emilio Larrosa y Nicandro Díaz.

Sin embargo, tuvo que irse de la pantalla chica entre 1997 y 1998. Luego de que falleciera Emilio Azcárraga Milmo, el empresario que le dio su primera oportunidad, llegó una nueva administración a la compañía, misma con la que Valentín no se entendió y prefirió renunciar.
Este productor, llamado “El padre de la novela rosa”, pasó los últimos años de su vida en su natal Chile. En dicho país murió el 27 de junio de 2017.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pete Davidson, Ariana Grande y Mac Miller: cuando la comedia le ganó al rap y conquistó un corazón pop
El 2018 marcó a los tres artistas puesto que ella se separó del rapero y se comprometió con el miembro del elenco de ‘Saturday Night Live’ en el mismo año; meses después Malcolm perdió la vida por sobredosis accidental

Empezó a bailar para transitar un duelo, logró el récord Guinness y tuvo su last dance a los 87 años: Paddy Jones, la abuela británica que brilló en el Bailando
En 2010 participó del certamen de Marcelo Tinelli y todo un país se encariñó con ella. Llevó su talento por el mundo, se despidió de la pantalla pero no de las pistas. Porque la danza, que fue amor de niña, renunciamiento de mujer y terapia de vida, la acompañará hasta que ella quiera

Los últimos meses de Gustavo Cerati: las premoniciones de Fuerza Natural, la conexión especial con Mercedes Sosa y el final que nadie imaginó
El músico cumpliría hoy 64 años, y a casi 9 de su partida su obra sigue abriendo caminos. En esta nota, un repaso por el disco y la gira que lo conectaron con sus sentimientos más profundos, la colaboración con la Negra para el álbum Cantora y los guiños que desembocaron en la fatídica noche de Caracas

El antes y el después de las Paquitas: así están hoy las integrantes de El Show de Xuxa a 30 años de haber terminado el programa
Secundando a la estrella brasileña en el show ícono de los 90, triunfaron en toda América Latina siendo adolescentes. Sus vidas se bifurcaron en rumbos tan disímiles como la abogacía, la actuación, el estrellato y, también, el anonimato recuperado

Quién fue el gran amor de Blanca Estela Pavón
La actriz de la Época de Oro tuvo varios pretendientes, pero ella le dio su amor a sólo unos cuantos de sus compañeros
