“Me cansé de ser sólo la chavita en bikini”: Vanessa Huppenkothen reveló por qué abandonó Televisa

La periodista y conductora señaló que tanto ESPN como Televisa tuvieron que hacer un arreglo para su traspaso

Guardar

Nuevo

(Foto: Twitter/@vanehupp)
(Foto: Twitter/@vanehupp)

En 2016, Vanessa Huppenkothen decidió tomar la decisión de abandonar Televisa y seguir sus sueños en otro lugar; Sin embargo, nunca se supo exactamente el motivo de su salida de la televisora de San Ángel.

Años después, durante una entrevista con Roberto Gómez Junco en el programa Diálogos Sin Balón, la conductora se sinceró y explicó sus motivos para buscar nuevos horizontes en el ámbito del periodismo deportivo.

Vanessa fue clara y contundente: “En Televisa me cansé de ser sólo la chavita guapa que salía en bikini”. Ante esta declaración, la periodista dijo que encontró en ESPN nuevas escenarios para crecer profesionalmente.

Huppenkothen reveló que trabajó 9 años en Televisa, por lo que un ciclo estaba llegando a su fin. Además, siempre soñó con tener un noticiero y en la empresa hacían caso omiso de sus peticiones.

“Yo quería seguir en deportes, pero era la chavita guapa, la que hacía reportajes, salía en bikini, hacía color, pero ya quería conducir un programa. Llega el momento en que quieres crecer, no te quieres estancar, necesitas reinventarte y renovarte”, declaró Vanessa ante Gómez Junco.

(Foto: Twitter/@vanehupp)
(Foto: Twitter/@vanehupp)

La periodista se había cansado, por lo que había llegado a una frustración personal de no poder hacer lo que le gustaba. Tiempo después, la conductora narró que fue a tocar varias puertas de empleo y llegó a ESPN, donde pudo llegar a un acuerdo, esto para que dicha empresa tuviera que hacer un arreglo con Televisa y se diera su pase.

“Se da un acercamiento con ESPN, se dio con algunas otras televisoras, pero yo siempre quise estar en ESPN, se me hacía una gran empresa, dedicada al deporte, a lo que yo quería, y necesitaba un cambio. Llegué a un acuerdo con ESPN, ESPN y Televisa llegaron a un acuerdo entre ellos, fui como un futbolista, pasé de un equipo a otro”, señaló Huppenkothen.

LA ¿PRESENCIA? DE LAS MUJERES EN LOS DEPORTES

Desde los inicios de la era moderna, la inclusión de las mujeres en el mundo deportivo siempre se ha situado un paso atrás del desarrollo varonil.

El acceso limitado de las mujeres al deporte se fundamenta en tres generalidades derivadas de la consideración del deporte como un espacio masculino, según lo explica la maestra en Ciencias de la Comunicación Claudia Ivette Pedraza Bucio en su artículo titulado “Mujeres en el periodismo deportivo: reflexiones para comprender la transgresión desde la práctica discursiva de las reporteras de deportes”.

Miriam García (i) de Chivas disputa el balón contra Karla Nieto (d) de Pachuca en la final del Torneo Apertura de la Liga MX Femenil del fútbol mexicano, en el estadio Chivas, en Guadalajara (México). EFE/Ulises Ruiz Basurto/Archivo
Miriam García (i) de Chivas disputa el balón contra Karla Nieto (d) de Pachuca en la final del Torneo Apertura de la Liga MX Femenil del fútbol mexicano, en el estadio Chivas, en Guadalajara (México). EFE/Ulises Ruiz Basurto/Archivo

Las principales razones son: 1) que la actividad física masculiniza a las mujeres 2) que la práctica es peligrosa para la salud de las mismas 3) que las mujeres que no tienen interés por la práctica deportiva.

Pedraza Burcio explica que, al estar asociadas a ciertas cualidades y valores, la educación deportiva de las mujeres se ha limitado a prácticas más estáticas, con contacto físico restringido y sin el componente de agresividad.

“El que haya más noticias sobre mujeres o presencia femenina en la selección informativa no significa necesariamente que la perspectiva o discurso que se utilice para narrar tales presencias haya modificado el dominante discurso andrógino culturalmente arraigado, ni siquiera en los casos en los que las redactoras narradoras sean ellas mismas mujeres”, señala José Luis Dader, doctor en Ciencias de la Información y especialista en Comunicación Política y Periodismo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo