Los Tucanes de Tijuana triunfaron en Coachella, a pesar de que les acusó de ser cercanos a líderes del narcotráfico

La agrupación se convirtió en el primer grupo norteño en actuar en Coachella, sin embargo se les ha relacionado con narcos, incluso tienen una foto con Emma Coronel

Guardar

Nuevo

Los Tucanes de Tijuana fue la primer grupo de banda que toca en un festival como Coachella Foto: (Los Tucanes de Tijuana)
Los Tucanes de Tijuana fue la primer grupo de banda que toca en un festival como Coachella Foto: (Los Tucanes de Tijuana)

Los Tucanes de Tijuana hicieron historia al ser el primer grupo de banda que tocaron este viernes en el festival Coachella realizado en Indio (California), sin embargo este grupo ha sido señalado por estar ligado a cárteles del narcotráfico en México, sin que se haya probado de forma fehaciente.

"¿Cuántas razas mexas tenemos esta noche? Dije de noche y es de día", gritó, entre risas, el cantante Mario Quintero, ya que su concierto fue a primera hora de la tarde.

"Muchas gracias por hacer historia con nosotros", agregó el líder de la banda.

Los Tucanes de Tijuana actuaron en el escenario principal de Coachella, que abrió sus puertas con una jornada inaugural en la que sobresalieron actuaciones como las de Childish Gambino, Janelle Monáe o Rosalía.

Numerosos fans, con aplastante mayoría de latinos, acudieron al recital con banderas mexicanas, camisetas de fútbol del Tri o sombreros charros.

Incluso se vio entre el público un cartel con la figura de Yalitza Aparicio, la actriz mexicana que maravilló como protagonista de la cinta "Roma" (2018) de Alfonso Cuarón.

"¡La invasión ya comenzó!", se escuchó por los altavoces justo antes de que saltaran al escenario Los Tucanes de Tijuana.

La banda alternó canciones de género norteño, corridos y cumbias e interpretó temas como "El baile del tucanazo", "La chica sexy", "El centenario" y su famosísimo "La chona".

Con el celular en la mano y sin parar de cantar, José Torres, de la ciudad californiana de Long Beach, habló sobre el éxito de un grupo como Los Tucanes de Tijuana en un festival hípster que, en principio, no encaja con un conjunto así.

"Mis padres, cuando yo tenía como tres años, los ponían en la radio. Y yo tocaba el acordeón, así que Los Tucanes era lo que yo oía", explicó.

Además, recordó que el año pasado Coachella invitó a otra banda veterana de México como Los Ángeles Azules, que trajeron su cumbia popular a este evento californiano.

Con "Me gusta vivir de noche", Los Tucanes de Tijuana lanzaron la recta final de su concierto, pero les faltó tiempo para rematar: su segunda interpretación de "La chona" fue cortada, entre pitos del público, por la organización de Coachella, que desconectó los amplificadores porque los mexicanos se habían pasado del horario previsto.

Sin embargo su presentación fue celebrada por seguidores y algunos asistentes que sorprendidos se unieron a bailar temas como "La Chona" que se hizo famoso por el challenge donde se bailaba a este ritmo fuera del auto y posteriormente se ingresaba para seguir conduciendo (y que causó múltiple accidentes).

Coachella reconoció a la banda para tocar junto a estrellas del pop como Ariana Grande y Childish Gambino, además también han recibido las llaves e la ciudad de Coachella por "su profundo impacto dentro de la comunidad local", según los informes.

El alcalde de Coachella, Steven Hernández, dijo: "Podemos identificarnos con ellos. Han hecho un gran trabajo al hablar sobre las diferentes luchas de estar en los estados y vivir en México. Hay miembros de la comunidad de Coachella que forman parte de su grupo y equipo de producción. Tienen muchos familiares que viven en la ciudad y en todo el valle de Coachella", reportó DailyMail.

Con 30 años de carrera y más de 15 millones de discos vendidos, Los Tucanes de Tijuana se convirtió en ser el primer grupo norteño que actuó en Coachella, tras el éxito que obtuvo la agrupación mexicana de cumbia Los Ángeles Azules el año pasado.

Emma Coronel, esposa del Chapo se mostró al lado de Mario Quintero de Los Tucanes de Tijuana Foto: Instagram
Emma Coronel, esposa del Chapo se mostró al lado de Mario Quintero de Los Tucanes de Tijuana Foto: Instagram

Acusados de hacer narcocorridos

El grupo, uno de los máximos representantes de la música norteña mexicana, fue expulsado de Tijuana hace una década por órdenes del entonces jefe de la policía local, Julián Leyzaola, tras un supuesto saludo a dos reputados narcotraficantes durante un concierto en 2008.

Los Tucanes, cuyos integrantes curiosamente no son originarios de Tijuana, sino de Sinaloa -cuna de famosos capos de la droga- han ganado de un Latin Grammy y han reclamado por años que sus canciones, señaladas por presunta apología del delito, son censuradas frecuentemente en emisoras mexicanas. Pero su popularidad, lejos de apagarse, ha crecido.

La banda ha liderado un subgénero musical enormemente popular pero muy controvertido, el 'narcocorrido', canciones que celebran las hazañas de los narcotraficantes de México.

Sus narcocorridos están dedicados a personas como El Chapo y uno de los líderes del cartel de Tijuana en la década de 1980, Ramón Arellano Félix.

La banda, Mario Quintero Lara, David Servin Raya, Tomás Herrera, Gustavo Labrada Valenzuela y Alfredo González González, también dicen que también están censurados en las estaciones de radio mexicanas y han sido vetados de poder tocar en ciertas ciudades como Tijuana.

Los Tucanes esperan que se prohíban las narcoseries

Así como en ciertas ciudades de México se prohíbe tocar corridos, también debería vetarse la transmisión de series del narco y películas que hablen de feminicidios e indocumentados para que haya un equilibrio justo, consideró Gustavo "Chito" Labrada, integrante de Los Tucanes de Tijuana en una entrevista previa a su presentación en Coachella.

"Creemos que prohibir los corridos en eventos masivos no es la solución a la problemática que vivimos en el país(México), pero si así es la manera correcta de manejar al pueblo y a la ciudad, debemos acatar las reglas", explicó en entrevista.

"Se deberían prohibir las películas, las novelas, las series, los libros y todo aquello que sea una manera de expresarse con respecto a los feminicidios, el narcotráfico y los indocumentados, pues son temas que a diario vive el pueblo y hay que ser justos".

El baterista recordó que en fecha reciente la agrupación se presentó en Culiacán, Sinaloa, y ahí les pidieron eliminar los corridos de su programación.

"Lo entendimos, porque cada ciudad tiene sus leyes, aunque creemos que la música no tiene nada que ver con la problemática que se vive en México. Los Tucanes… estamos en favor de la paz y acatamos las reglas sin problema. Cantamos poco más de tres horas sin un solo corrido y la gente salió contenta", platicó Gustavo "Chito" Labrada.

Sin embargo se les ha acusado de hacer apología del narco y estar ligados a ellos, incluso Mario Quintero, el líder de la banda tiene una foto con Emma Coronel, aunque ella declaró que fue como fan y él ni siquiera sabía quien era ella.

Entre los temas que han causado polémica por hablar supuestamente sobre narcotraficantes estarían: "El Chapo Guzmán, "El Diablo", "El Güero" Palma, éste último, fue mano derecha de "El Chapo" Guzmán, que llegó a tener gran poder operativo en el cártel sin embargo su vida fue una terrible tragedia cuando un narco rival creó un elaborado plan para enamorar a su esposa y matarla junto con sus hijos.

Con información de EFE.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias