
a Administración de Control de Drogas estadounidense (DEA, en inglés) requisó en este año 379 millones de dosis potencialmente mortales de fentanilo, “suficientes como para matar a todos los ciudadanos estadounidenses”, dijo este martes la directora del organismo, Anne Milgram, en un comunicado.
Es el doble de la cantidad incautada en 2021, cuando más de 100.000 personas murieron en el país por sobredosis, según informó el diario The Washington Post.
En concreto, en lo que va de 2022 la DEA ha decomisado más de 4.500 kilogramos de la droga, un opioide sintético, similar a la morfina pero mucho más potente, que está relacionado con la mayoría de muertes por sobredosis de opioides en Estados Unidos.
En su nota de este martes, Milgram detalló que “la principal prioridad” de la DEA es acabar con los cárteles mexicanos de Jalisco y Sinaloa, los principales responsables del tráfico de drogas a través de la frontera estadounidense.
Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EEUU, muchos traficantes utilizan fentanilo en la fabricación de otros estupefacientes, ya que se necesita mucha menos cantidad para producir la sensación de estar drogado, por lo que el proceso es más barato.

Aumentan las muertes de adolescentes
Las sobredosis en adolescentes de 10 a 18 años se duplicaron en Estados Unidos entre 2019 y 2021, según un estudio publicado el jueves por las autoridades sanitarias, que advirtieron del peligro de las pastillas falsificadas que contienen fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína.
La tasa mensual promedio de sobredosis de adolescentes aumentó en un 109% entre esos años, señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Y el número de sobredosis de fentanilo fabricado ilegalmente ha aumentado en un 182%.
Entre julio de 2019 y diciembre de 2021 se tiene constancia de 1.808 sobredosis de adolescentes en 31 estados estadounidenses y la capital. El promedio de muertes por mes fue de 32,5 entre julio y diciembre de 2019. Subió a 68 por mes durante el mismo período en 2021. Es decir un aumento del 109%.
“Se necesitan esfuerzos urgentes” para prevenir estas muertes, afirmaron los CDC, la principal agencia de salud pública del país.
Para ello recomiendan fortalecer las campañas preventivas y explicar a los adolescentes que existen pruebas para detectar la presencia de fentanilo y un antídoto, naloxona, que puede bloquear el efecto de los opiáceos.
Con información de AFP y EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
