![Un cartel de Wall Street](https://www.infobae.com/resizer/v2/CE2LMLVTXKN4TNEUVDSOO3HSNQ.jpg?auth=c74f184a0c7fba1c21e794066977ff3556bd0f062165eb0c5c11639f62f863dd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Wall Street cerró en verde este viernes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1,26 % tras una jornada volátil marcada por los últimos datos del mercado laboral de EE.UU., que han dividido a los analistas por sus implicaciones para la política monetaria de la Reserva Federal.
Según los datos al toque de la campana en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ganó 401,97 puntos, hasta quedar en 32.403,22 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 1,36 % o 50,65 enteros, hasta 3.770,54 puntos.
Wall Street sufrió esta semana pérdidas en sus principales indicadores tras la subida de 0,75 puntos en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) y el temor a que siga su política agresiva, en vista de la alta inflación y la solidez del mercado laboral.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, progresó un 1,28 % o 132,31 unidades, hasta 10.475,25 enteros.
El parqué neoyorquino orbitó entre las compras y las ventas después de que el Gobierno de EEUU divulgara que en octubre la tasa de desempleo subió al 3,7 %, dos décimas más que en septiembre, y que se crearon 261.000 nuevos puestos de trabajo, 2.000 menos que el mes anterior pero más de lo esperado.
Quizás aún más clave para los mercados fue que los aumentos promedio para los trabajadores también se desaceleraron el mes pasado.
Los datos ofrecen cierta esperanza de que los esfuerzos intencionales de la Reserva Federal para debilitar el mercado laboral puedan estar comenzando a surtir efecto y puedan ayudar a reducir la alta inflación del país. Sin embargo, la desaceleración fue más modesta de lo que esperaban los economistas. Y cambió muy pocas mentes, si es que hubo alguna, en Wall Street sobre lo que sucederá a continuación: la Reserva Federal seguirá aumentando las tasas de interés a niveles que rara vez se han visto en este milenio, movimientos que frenarán aún más la economía y arrastrarán los precios de las acciones y otras inversiones. .
Mientras Wall Street analizaba el informe de empleo, los mercados de todo el mundo rebotaban en medio de la continua especulación de que China podría relajar su estrategia de cero COVID y fortalecer lo que durante mucho tiempo ha sido una importante fuente de crecimiento para la economía mundial.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, mencionó a principios de esta semana que el mercado laboral aún está en alza como una de las razones por las que el banco central podría tener que subir las tasas más de lo que se pensaba. Eso aumentó las expectativas para el informe de empleos del viernes, pero los datos fueron lo suficientemente variados como para que Wall Street no pudiera ponerse de acuerdo sobre su conclusión.
![Imagen de un letrero de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEASHZWAZU4ZY3ZWP3XSL6IE2Y.jpg?auth=331896ace1ef2b37a32eb69e934fff2a956d1fd65aefb5347dc6aa8a69412bdf&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Algunos analistas señalaron el ligero aumento de la tasa de desempleo a 3,7% durante octubre. Eso planteó la posibilidad de que la tasa del 3,5% de septiembre resulte ser la más baja. Las grandes empresas de tecnología como Amazon han anunciado recientemente la congelación de las contrataciones o incluso los despidos para mantenerse al día con lo que ven como una economía que se debilita. Eso podría mantener a la economía fuera de la temida “espiral de salarios y precios” en la que los grandes saltos en los salarios y un mercado laboral fuerte desencadenan un círculo vicioso que hace que la inflación suba.
Otros, sin embargo, se centraron en el mercado laboral aún activo, donde la contratación sigue superando las expectativas. En todo caso, los datos de empleo del viernes probablemente significan que “los funcionarios de la Fed tendrán que pisar los frenos aún más para desacelerar esta economía y controlar la inflación”, según Russell Price, economista jefe de Ameriprise.
Varios inversionistas y bancos aumentaron sus expectativas el viernes sobre qué tan alto la Fed finalmente tomará las tasas de interés a corto plazo el próximo año, y muchos apuntan a algo superior al 5% después de que comenzaron este año en prácticamente cero.
En el gigante de fondos Vanguard, el grupo de estrategia de inversión dijo que todos los datos juntos no ofrecen “nada para cambiar las expectativas de la Fed de Vanguard” y solo aumentan el enfoque en la actualización de la próxima semana sobre cuán mala fue la inflación en todo el país en octubre.
![El edificio de la Reserva](https://www.infobae.com/resizer/v2/HTO3M3DYMWRRUQT3SPCKP5I3P4.jpg?auth=38739cce8680c8d67e1f733b0018735d11023b8ce145668386ddc17c4fd79ff9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los mercados de todo el mundo se tambalearon en los minutos inmediatamente posteriores a la publicación de los datos de empleo de EE. UU., que es uno de los informes más esperados en Wall Street todos los meses. El rendimiento del Tesoro a dos años, que tiende a seguir las expectativas de acción de la Fed, se sacudió hacia arriba y hacia abajo varias veces antes de finalmente disminuir.
Los mercados habían subido más temprano ese día, en parte por la esperanza de que China pronto pueda relajar las políticas anti-COVID que a veces han provocado el bloqueo de ciudades enteras durante semanas.
Tal movimiento podría dar un gran impulso a la economía global cuando los agresivos aumentos de las tasas de interés por parte de los bancos centrales de las Américas a Nueva Zelanda están generando preocupaciones sobre las recesiones en todo el mundo.
Las acciones en Hong Kong subieron un 5,4% el viernes, mientras que las acciones en Shanghái subieron un 2,4%. Ambos mercados terminaron la semana con fuertes ganancias.
El precio del cobre también subió un 7,2%. Una economía china más fuerte devoraría más materias primas, y las acciones de la minera Freeport-McMoRan se dispararon un 9,5% para la mayor ganancia en el S&P 500.
Dos compañías de casinos que obtienen gran parte de sus ingresos del centro de apuestas de Macao, en la costa sur de China, también se encontraban entre las acciones más sólidas de Wall Street. Las Vegas Sands subió un 4,1 % y Wynn Resorts sumó un 4 %.
Las acciones también subieron en toda Europa. El CAC 40 de Francia subió un 2,4% y el DAX de Alemania retornó un 2%.
El rendimiento del Tesoro a dos años cayó a 4,71% desde 4,72% el jueves por la noche. El rendimiento a 10 años, que ayuda a dictar las tasas de las hipotecas y otros préstamos, subió al 4,16% desde el 4,15%.
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa
![¿Qué hacer en Miami cuando](https://www.infobae.com/resizer/v2/4YBNU6RQRNZFRHG66RDEEY4MZI.jpg?auth=570095390636a5727c2e7aff2c0c5e282f3f09ca405c0ea858cd6de9b25ef1e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes
![Cómo conocer gente en Miami:](https://www.infobae.com/resizer/v2/DYPLPJRNSND5ZJDIS3BTAY6YHI.jpg?auth=0a4ea9fc74ea8892f13c9885a2790d21ded30ba2accbf774000dfc3faa74dc97&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre
![Las 6 mejores playas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5HX6NHQ5FG3PFZDFKRHMHNK5E.png?auth=5f8e69a542b54609952d9ef7fb50c2b284d27f2be0203291c66da407094b3c0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
![El Festival Gay8, en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VEXMH4HCOZBLRACB2ZDQHVGKLY.jpeg?auth=9668974ab7568065305a67d53842604159ff7fd93d39e6a71a5ccd174d76bcbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)