Cómo será el programa de la Cumbre por la Democracia organizada por la Casa Blanca

El foro virtual, que se llevará a cabo los días jueves 9 y viernes 10 de diciembre, será conformado por jefes de Estado, líderes internacionales, activistas, periodistas, miembros del sector privado y de la sociedad civil

Guardar

Nuevo

El presidente Joe Biden encabezará la Cumbre por la Democracia (EFE/Jim Lo Scalzo)
El presidente Joe Biden encabezará la Cumbre por la Democracia (EFE/Jim Lo Scalzo)

El presidente norteamericano Joe Biden encabezará este jueves y viernes una Cumbre por la Democracia virtual a la que ha invitado a más de 100 gobiernos, así como a destacados activistas, periodistas, líderes del sector privado y otros miembros de la sociedad civil.

La idea es que sirva de plataforma para que los líderes “anuncien nuevos compromisos, reformas e iniciativas” de acuerdo con tres pilares: la defensa de la democracia contra el autoritarismo, la lucha contra la corrupción y el respeto de los derechos humanos.

Ocho países de las Américas han quedado excluidos de este cónclave, que será virtual debido a la pandemia. Se trata de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití, a los que no se les ha enviado una invitación.

En el caso de América Latina, llama la atención que se quedara fuera el Triángulo Norte de América Central -Guatemala, Honduras y El Salvador-, todos ellos prioritarios en la política estadounidense para abordar las causas principales de la migración.

El gobierno de Estados Unidos no invitó a la dictadura venezolana de Nicolás Maduro, pero sí a Juan Guaidó, el líder opositor considerado presidente interino por más de medio centenar de países.

“Es momento de unificar a las naciones del mundo con fuerza y determinación, para rescatar los valores democráticos quebrantados por la amenaza de dictaduras, autoritarismos y populismos a nivel global”, señaló en sus redes sociales el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que agradeció el respaldo y la invitación de Biden a la cumbre.

Además de Guaidó, la Casa Blanca incluyó a opositores y disidentes de otros países en su delegación oficial, como la nicaragüense Berta Valle y la cubana Rosa María Payá.

El régimen de Cuba arremetió contra la cumbre. “La convocatoria selectiva a una cumbre que dice ser sobre democracia es muestra de debilidad de EEUU, incapaz de encarar en la ONU el desprestigio y aislamiento de su política exterior”, denunció el canciller Bruno Rodríguez.

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, participará de la Cumbre por la Democracia organizada por la Casa Blanca (EFE/Miguel Gutiérrez)
El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, participará de la Cumbre por la Democracia organizada por la Casa Blanca (EFE/Miguel Gutiérrez)

Primer día - 9 de diciembre de 2021

Apertura: 8:00 am - 8:15 am (13 – 13:15 GMT)

Discurso del Presidente Joe Biden

Sesión plenaria de líderes (privada)

8:15 am - 9:15 am (13:15 – 14:15 GMT)

Presentada por el Presidente Joe Biden

Sesión plenaria de líderes (privada)

9:15 am - 10:15 am (14:15 – 15:15 GMT)

Presentada por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Reforzar la resiliencia democrática

10:30 am - 10:45 am (15:30 – 15:45 GMT)

Intervención de Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda

Intervención de Mary Kay Henry, presidenta internacional del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios

Panel de debate - Reforzar la resiliencia democrática: reconstruir mejor juntos tras el COVID-19

10:45 am - 11:45 am (15:45 – 16:45 GMT)

Presentado por Antony Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos

Moderado por Enrique Acevedo, corresponsal de la cadena CBS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken (EFE/EPA/Ronen Zvulun)
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken (EFE/EPA/Ronen Zvulun)

Oradores:

Nana Akufo-Addo, presidente de Ghana

Silvia Hernández Sánchez, presidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Yvonne Aki-Sawyer, alcaldesa de Freetown, Sierra Leona

Violeta Bermúdez, ex primera ministra de Perú

Douglas Rutzen, presidente del Centro Internacional de Derecho No Lucrativo

Observaciones entre sesiones

11:45 am - 12:00 pm (16:45 – 17:00 GMT)

Discurso de Juan Guaido, presidente interino de Venezuela

Observaciones - Prevención y lucha contra la corrupción

12:00 pm - 12:15 pm (17:00 – 17:15 GMT)

Maia Sandu, presidente de Moldavia

Mo Ibrahim, presidente de la Fundación Mo Ibrahim

Panel de debate - Prevención y lucha contra la corrupción

12:15 pm - 1:15 pm (17:15 – 18:15 GMT)

Presentado por Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos

Moderado por Andrea Mitchell, Corresponsal Jefe de Washington y Corresponsal Jefe de Asuntos Exteriores de la cadena NBC

Oradores:

Mokgweetsi Masisi, presidente de Botsuana

Zuzana Čaputová, presidenta de Eslovaquia

Paul Radu, periodista de investigación, cofundador del Proyecto de denuncia de la corrupción y el crimen organizado

Reuben Lifuka, vicepresidente de Transparencia Internacional Zambia

Diana Salazar, fiscal general de Ecuador

Daria Kaleniuk, directora ejecutiva del Centro de Acción contra la Corrupción, Ucrania

Observaciones de gobernadores republicanos y demócratas

13:15 - 13:25 (18:15 – 18:25 GMT)

Phil Scott, gobernador de Vermont

Janet Mills, gobernadora de Maine

Clausura

13:25 - 13:35 (18:25 – 18:35 GMT)

Intervención de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris

Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos (REUTERS/Chris Keane)
Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos (REUTERS/Chris Keane)

Segundo día - 10 de diciembre de 2021

Apertura: 6:00 am - 6:05 am (11:00 – 11:05 GMT)

Discurso de António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas

Protección de los derechos humanos

6:05 am - 6:20 am (11:05 – 11:20 GMT)

Magdalena Andersson, primera ministra de Suecia

Dr. Zeid Ra’ad Al Hussein, presidente y director general del Instituto Internacional de la Paz

Panel de debate - Ampliación del espacio cívico: potenciar a los defensores de los derechos humanos y a los medios de comunicación independientes dentro y fuera de las fronteras

6:20 am - 7:30 am (11:20 – 12:30 GMT)

Presentado por Samantha Power, administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Moderado por Damon Wilson, presidente y CEO de National Endowment for Democracy

Oradores:

Luis Rodolfo Abinader Corona, presidente de la República Dominicana

Lazarus Chakwera, presidente de Malawi

Sherrilyn Ifill, presidenta del Fondo de Defensa Legal de la NAACP

Irene Khan, relatora especial de la ONU para la Promoción y Protección de la Libertad de Opinión y Expresión

Swe Win, editor Jefe de Myanmar Now

Mohamed Zaree, director de Egipto, Instituto de Estudios de Derechos Humanos de El Cairo

Observaciones entre sesiones

7:30 am - 7:45 am (12:30 – 12:45 GMT)

Discurso de Nathan Law, de Hong Kong

Fortalecimiento de la democracia y defensa contra el autoritarismo

7:45 am - 8:00 am (12:45 – 13:00 GMT)

Intervención de Gitanas Nausėda, presidente de Lituania

Intervención de Sviatlana Tsikhanouskaya, de Bielorrusia

Panel de debate - Protección de las instituciones democráticas: elecciones, estado de derecho y un espacio informativo resistente

8:00 am - 9:00 am (13:00 – 14:00 GMT)

Presentado por Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas

Moderado por la Dra. Anne-Marie Slaughter, CEO de New America

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también participará de la Cumbre por la Democracia (EFE/Justin Lane)
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también participará de la Cumbre por la Democracia (EFE/Justin Lane)

Oradores:

Hakainde Hichilema, presidente de Zambia

Kaja Kallas, primer ministro de Estonia

Attahiru Muhammadu Jega, ex presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente de Nigeria

Hina Jilani, miembro de Elders

Jessikka Aro, periodista de investigación del Servicio de Radiodifusión de Finlandia

Nicholas Opiyo, director ejecutivo y abogado principal de Chapter Four Uganda

Tecnología para la democracia

9:15 - 9:30 (14:15 – 14:30 GMT)

Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca

Brad Smith, presidente y vicepresidente de Microsoft Corporation

Panel de debate - Contrarrestar el autoritarismo digital y afirmar los valores democráticos

9:30 - 10:30 (14:30 – 15:30 GMT)

Presentado por Samantha Power, administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Moderado por Thomas Carothers, cátedra Harvey F. Fineberg de Estudios sobre la Democracia y Vicepresidente Senior, Carnegie Endowment for International Peace

Oradores:

Egils Levits, presidente de Letonia

Audrey Tang, ministra de Asuntos Digitales de Taiwán

Eileen Donahoe, Incubadora de Política Digital Global, Centro de Política Cibernética de la Universidad de Stanford

Samir Saran, presidente de la Fundación de Investigación del Observador

Nanjira Sambuli, Becario Global Ford y Becario de Tecnología y Asuntos Internacionales, Carnegie Endowment for International Peace

Manuel Muñiz, rector Universidad IE

Asamblea de la Juventud

12:15 pm - 1:15 pm (17:15 – 18:15 GMT)

Presentado por Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas

Clausura

13:30 - 13:45 (18:30 – 18:45 GMT)

Discurso del Presidente Joe Biden

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo