![El puerto de Long Beach,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MANWOE65KJHT3HTGTTDRIL7Z7M.jpg?auth=e28208d280d7172be2a53476b5782b150942cf181470856241af2ca9cc90660c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Como siempre, ante una crisis quien está atento puede salir beneficiado. Y ese parece ser el motor detrás de los esfuerzos que está realizando el puerto de Miami para atraer a las empresas que no están pudiendo descargar su mercadería en los puertos del sur de California.
Puede tomar semanas para un barco de carga lograr descargar en el puerto de Los Ángeles o en Long Beach. La situación ha quedado documentada en todos los medios del planeta. El presidente Joe Biden en persona negoció para que los puertos de California empiecen a operar las 24 horas los 7 días de la semana. Pero aún no logran ponerse al día con la cantidad de descargas atrasadas.
Mientras tanto, en Florida, ningún puerto ha sufrido este tipo de problemas. De hecho, Miami lleva tiempo ya trabajando 24 horas, 7 días a la semana, lo que ha ayudado en el aumento del volumen de trabajo.
El puerto de Miami ha visto un aumento consistente en el volumen de trabajo de descargas entre el 8% y el 12% mensual durante el último año. En las últimas seis semanas, solamente un barco tuvo que anclar y esperar un par de horas antes de poder descargar sus contenedores.
![El puerto de Miami en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7GZSWOE5PNEYPEETKW62SVKEMA.jpg?auth=c1951de068b15023dcad382ea1467e3dc9aad371bc5a3b86c01c9357fca25a46&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Según declaraciones del director del puerto de Miami, Juan Kuryla, se debe a que Miami ha venido preparándose para esta situación, invirtiendo en infraestructura y maquinaria para modernizar el que se considera el décimo puerto de carga más importante del país. Además, ante la crisis en otros puntos del país, desde Miami se contactó a los centros de distribución y los almacenes para que extiendan sus horas de operación recibiendo mercancías. El puerto habló con el departamento de Aduanas y Protección de Fronteras, que controlan cada objeto que ingresa al país, para que también este proceso sea más rápido.
Con este contexto, las autoridades del puerto de Miami contactaron a las principales compañías de transporte marítimo para dejarles saber que si están teniendo problemas en California, con gusto los recibirían en Florida. Parte de su propuesta contempla que llegar hasta Miami implica más días de navegación, y pasar por el canal de Panamá -que tiene un costo-. Pero el precio de descargar en Miami es inferior a descargar en California (lo que compensaría el gasto de Panamá), y los días extra se ganarían si los barcos no quedan varados como está ocurriendo en la costa oeste.
![Los puertos de Long Beach](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVN6HMZAJJHNRMMST63E7IBUFM.jpg?auth=1f9a343358392fdabfac416f13cc80c8206538aa6dd2725b9f6c50bb34d68012&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Como Miami, otros 27 puertos en el estado de Florida están intentando atraer a las compañías que están sufriendo problemas en California.
El Consejo de Puertos de la Florida ha indicado que la idea de este esfuerzo es a largo plazo. No tienen intención de sustituir a los puertos de California por un par de semanas hasta que ellos logren volverse eficaces nuevamente, sino que quieren que Florida se convierta en un destino para la industria del cargo.
El problema de Florida es geográfico. Por un lado, para quienes vienen de Asia es complicado llegar hasta la península. Y una vez que la mercancía está en Florida, no es tan fácil distribuirla por tierra hacia el resto del país, las distancias son demasiado largas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa
![¿Qué hacer en Miami cuando](https://www.infobae.com/resizer/v2/4YBNU6RQRNZFRHG66RDEEY4MZI.jpg?auth=570095390636a5727c2e7aff2c0c5e282f3f09ca405c0ea858cd6de9b25ef1e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes
![Cómo conocer gente en Miami:](https://www.infobae.com/resizer/v2/DYPLPJRNSND5ZJDIS3BTAY6YHI.jpg?auth=0a4ea9fc74ea8892f13c9885a2790d21ded30ba2accbf774000dfc3faa74dc97&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre
![Las 6 mejores playas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5HX6NHQ5FG3PFZDFKRHMHNK5E.png?auth=5f8e69a542b54609952d9ef7fb50c2b284d27f2be0203291c66da407094b3c0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
![El Festival Gay8, en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VEXMH4HCOZBLRACB2ZDQHVGKLY.jpeg?auth=9668974ab7568065305a67d53842604159ff7fd93d39e6a71a5ccd174d76bcbb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)