
Joe Biden recibió este miércoles en la Casa Blanca a la líder de la oposición de Bielorrusia, Svetlana Tijanovskaya, y expresó su apoyo a la “democracia” en el país europeo, inmerso en una profunda crisis política.
Biden y Tijanovskaya informaron en sendos tuits de la reunión, que no estaba en la agenda oficial del presidente estadounidense y que se produjo una semana después de que la política bielorrusa se reuniera en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.
En un mensaje en Twitter, el presidente de Estados Unidos consideró un “honor” haberse reunido Tijanovskaya en la Casa Blanca y subrayó que “Estados Unidos está del lado del pueblo de Bielorrusia en su búsqueda de democracia y derechos humanos universales”.
Un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, explicó a la agencia EFE que la líder opositora bielorrusa tenía este miércoles una reunión con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y que Biden decidió “pasarse brevemente” por ese encuentro para saludarla.
“Fue una oportunidad para él de expresar personalmente su apoyo al pueblo de Bielorrusia”, añadió la fuente, que subrayó que Estados Unidos seguirá “apoyando las aspiraciones democráticas” de los bielorrusos.
Por su parte, Tijanovskaya publicó en su cuenta oficial de Twitter una foto junto a Biden y un mensaje en el que le dio las gracias por enviar “una señal poderosa de solidaridad con millones de valientes bielorrusos que luchan pacíficamente por su libertad”.

“Hoy, Bielorrusia está en primera línea de la batalla entre la democracia y la autocracia. El mundo nos apoya. La de Bielorrusia será una historia de éxito”, afirmó la líder bielorrusa.
Bielorrusia vive una profunda crisis política desde las elecciones presidenciales de agosto de 2020, en las que el dictador Alexandr Lukashenko se proclamó ganador, pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición y gran parte de la comunidad internacional.
Durante varios meses, miles de personas salieron a las calles de diversas ciudades del país para participar en manifestaciones pacíficas, que fueron reprimidas violentamente por la Policía del régimen.
Tijanovskaya, quien se exilió en Lituana tras las fraudulentas elecciones, se encuentra de gira desde mediados de este mes en Estados Unidos, con una agenda que se alargará hasta que empiece agosto y que incluye paradas en Washington, Nueva York, Los Ángeles y San Francisco.
En junio, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) impusieron sanciones de forma coordinada contra responsables de la represión en Bielorrusia, tras el desvío en mayo hacia Minsk de un avión civil de Ryanair para detener a dos de sus pasajeros: el periodista independiente opositor Roman Protasevich y su pareja.

El régimen bielorruso ha liquidado más de 40 ONG, incluidas organizaciones de derechos humanos, y ha prometido seguir la persecución contra ellas, a las que el presidente del país, Alexandr Lukashenko, llamó “bandidos” y “agentes extranjeros”.
Entre las ONG ilegalizadas figuran el Centro de Transformación Legal, el Centro de Soluciones Ambientales, el Centro de Diálogo Europeo, el Club de Prensa de Bielorrusia, la Oficina de los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Centro de información legal “Lawtrend”, el Taller de cine social o el Centro de Proyectos Urbanos e Iniciativas Espaciales, según Vesná.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
