
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la recuperación económica del país tras la crisis del coronavirus es “histórica”.
“La última vez que la economía creció a este ritmo fue en 1984, y Ronald Reagan nos decía: ‘Es de día en Estados Unidos’. Bueno, aquí se está acercando la tarde. El sol está saliendo”, expresó el mandatario norteamericano.
Biden atribuyó el “progreso histórico” en la contratación y la creación de empleo al avance de la vacunación contra el coronavirus para “hacer frente a la pandemia” y a su Plan de Rescate Americano. “En su momento, la gente se cuestionó si debíamos hacerlo o no, aunque no contáramos con el apoyo bipartidista. Pues bien, funcionó”, afirmó. “En pocas palabras, nuestra economía está en movimiento”, agregó.

“Nos estamos preparando para celebrar el Día de la Independencia. La noticia del trabajo de hoy nos ha traído algo más que celebrar”, aseguró en relación a los 850.000 puestos de empleo que se crearon en junio en Estados Unidos.
En el informe del Departamento de Trabajo al que hizo mención Biden se destaca que las cifras “están considerablemente por debajo de sus picos de abril de 2020, pero se mantienen muy por encima de sus niveles antes de la pandemia de coronavirus”, recordando que en febrero de 2020, la tasa de desempleo era del 3,5% y 5,7 millones de personas estaban sin trabajo.
Como era de esperar, se han producido ganancias laborales “notables” en los sectores del ocio y la hostelería, que son los que más han sufrido por las medidas restrictivas relacionadas con el COVID-19. Pero una campaña de vacunación eficaz ha permitido que muchas empresas reabrieran rápidamente.

Otros logros importantes se han producido en la educación pública y privada, con la reapertura de muchos centros de enseñanza anunciada al comienzo del próximo año escolar al final del verano boreal.
Los economistas esperaban un reporte sobre el empleo muy sólido, y algunos pronosticaban hasta un millón de nuevos puestos de trabajo.
Pero el mercado laboral sigue enfrentándose a un sinfín de dificultades: existe un desajuste entre los puestos de trabajo y el perfil de desempleados, muchos desempleados no pueden volver al trabajo por no tener cómo cuidar a sus hijos, o porque aún temen contagiarse de COVID-19.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
