
Un jurado en un caso federal de derechos civiles en Carolina del Norte concedió una indemnización de 75 millones de dólares a dos medios hermanos afroamericanos con discapacidad intelectual que pasaron décadas tras las rejas tras ser declarados culpables injustamente por la violación y homicidio de una niña de 11 años cometidos en 1983.
El jurado de ocho personas determinó que Henry McCollum y Leon Brown deben recibir cada uno una indemnización compensatoria de 31 millones de dólares, un millón de dólares por cada año que purgaron en prisión, informó el periódico The News & Observer. El jurado también les concedió una indemnización punitiva de 13 millones de dólares.
“El primer jurado en considerar todas las pruebas —incluidas las suprimidas erróneamente— consideró que Henry y Leon son inocentes, que se les perjudicó de manera atroz y demostrable, y ha hecho lo que la ley puede hacer para corregir esa situación en esta fecha tardía”, dijo el abogado de Raleigh, Elliot Abrams, después del juicio. Abrams formó parte de la defensa de los hermanos.
McCollum y Brown habían emprendido el caso civil contra miembros de la policía desde 2015, arguyendo que sus derechos civiles fueron violados durante los interrogatorios que dieron pie a que los declararan culpables.

Ambos fueron exonerados y excarcelados en 2014 después de que las pruebas de ADN apuntaran hacia un homicida convicto. Ambos eran adolescentes cuando los acusaron del crimen, sucedido en Red Sprins, en el condado Robeson.
Los abogados de los dos hombres dijeron que cuando a éstos los interrogó la policía eran adolescente asustados con bajos cocientes de inteligencia y fueron coaccionados para que confesaran. McCollum tenía entonces 19 años y Brown 15. Ambos fueron declarados culpables y sentenciados a muerte.
McCollum pasó la mayor parte de sus 31 años en prisión en el pabellón de la muerte convirtiéndose en el preso que más tiempo estuvo esperando su ejecución en Carolina del Norte. Brown, de quien el periódico dijo sufre problemas mentales relacionados con su encierro y necesita cuidados de tiempo completo, vio su sentencia conmutada luego a cadena perpetua.
El viernes, la oficina del jefe policial del condado Robeson, uno de los acusados, zanjó su parte del caso por nueve millones de dólares. La localidad de Red Springs, nombrada inicialmente en la demanda civil, aceptó en 2017 un arreglo por un millón de dólares.
(Con información de AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
