
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció que planea abrir al 100% la actividad de la ciudad a partir del 1 de julio, a raíz de las altas cifras de vacunación contra el COVID-19 en la ciudad.
“Nuestro plan es abrir completamente la ciudad de Nueva York el 1 de julio. Estamos listos para que las tiendas abran. Negocios, oficinas, teatros, con toda la fuerza”, declaró en entrevista con la cadena MSNBC.
“La gente se ha vacunado en cifras extraordinarias. 6,3 millones de dosis hasta la fecha. Estamos haciendo esfuerzos para llegar a la gente en las bases”, añadió. Sin embargo, aseguró que para llegar a esa apertura, la campaña de inmunización debe continuar sin bajar el ritmo. “Necesitamos seguir trabajando”, subrayó.
Los últimos datos de las autoridades revelan que un 52% de residentes de Nueva York (3,4 millones de personas) ha recibido una dosis de la vacuna contra el COVID, mientras que un 36% (2,4 millones de habitantes) ya completó el proceso de vacunación.
Además, el Departamento de Salud y Hospitales de Nueva York comenzó esta semana a desplegar 3 minibuses para llevar hasta los sintecho de la ciudad la vacuna contra la covid-19 y otros cuidados de salud. El personal médico se desplegó el martes en los barrios de Midtown, Upper West Side y Washington Heights, en Manhattan, donde administró la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson, después de que los reguladores federales de EEUU aprobaran de nuevo su uso tras 2 semanas de pausa.
“Queremos que cada neoyorquino tenga lo mismo, las mismas oportunidades de vacunarse”, dijo al medio local Gothamist el director ejecutivo del Departamento de Análisis y Seguimiento de la Covid-19 de Nueva York, Ted Long.

A pesar del inicio de la recuperación de las actividades deportivas y de algunos entretenimientos, aún no se puede acceder a atracciones clave como los musicales de Broadway: hasta antes del anuncio de este jueves, su retorno estaba previsto en septiembre.
La semana pasada, las autoridades de Nueva York anunciaron la mayor campaña turística de su historia para impulsar la recuperación de la ciudad. Con un presupuesto de decenas de millones de dólares, la iniciativa se centrará en una primera fase en el turismo local, ya que representa más de la mitad del volumen en condiciones normales.
Las devastadoras consecuencias del COVID-19 en el sector turístico de Nueva York en 2020 fueron evidentes para cualquiera que se paseara por los lugares emblemáticos de la ciudad, pero este miércoles las autoridades le pusieron cifra a la debacle: 44 millones menos de turistas y 60.000 millones menos de dólares que en 2019.
El número de visitantes se desplomó un 67%, de 66,6 millones en 2019 a 22,3 millones en 2020, y los ingresos del sector cayeron en torno al 75%, de los 80.300 millones de dólares de 2019 a los 20.200 del año pasado, indicó este miércoles en un informe la Oficina del Interventor del estado.
Los trabajadores de la industria hotelera de la Gran Manzana fueron unos de las que más sufrieron este impacto, ya que un 46% de ellos fueron despedidos en 2020.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
