
El principal epidemiólogo del gobierno estadounidense, Anthony Fauci, se mostró expectante ante los últimos avances de las farmacéuticas en la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19 y dijo que “la ayuda está en camino”, pero advirtió a su vez que es posible que la pandemia no pueda erradicarse del todo.
“Ciertamente, esto no va a ser una pandemia durante mucho más tiempo, porque creo que las vacunas van a suponer un cambio”, indicó el jueves Fauci en un seminario web organizado por el think tank británico Chatham House. Pero agregó: “Pienso que necesitamos hacer planes en vistas a que esto va a ser algo que deberemos manejar de manera crónica, quizás algo que se convertirá en endémico”.

Sobre la inmunidad que proporcionarán las vacunas contra el COVID-19, afirmó que esta podría decaer en uno o dos años, por lo que sería necesario “volver a vacunarse” cada cierto tiempo.
La experiencia de los científicos con otros coronavirus, como los del resfriado, “indica que la duración de la inmunidad no es como la del sarampión, que se alarga básicamente toda la vida”, afirmó Fauci.
La inmunidad será “definitivamente finita, probablemente medida en términos de un año más o menos, o dos, pero no veinte, treinta o cuarenta años”, apuntó el principal epidemiólogo estadounidense, que lleva 36 años al frente del centro de investigación de enfermedades infecciosas más importante del país.
“Eso significa que una vez tengamos vacunas exitosas, que nos van a permitir superar la situación en la que estamos, probablemente tendremos que mirar bien la durabilidad de las mismas, porque esto podría convertirse en endémico y podría ser necesario volver a vacunarse de manera intermitente”, sostuvo el científico.

“¿Cada cuánto tiempo (habrá que vacunarse)? Eso tendremos que verlo a medida que estudiamos a las personas vacunadas durante un periodo de un par de años para determinar cuánto dura la inmunidad”, agregó.
Fauci aseguró que la mutación del Sars-CoV2 ligada a visones detectada en Dinamarca no parecería suponer un “gran problema” para la efectividad de las vacunas que ya están en desarrollo.
“Hemos comenzado a mirar ese asunto en nuestro centro de investigación de vacunas, que se toma esto muy en serio. No parece, en este punto, que esa mutación identificada en visones vaya a tener un impacto en las vacunas y en sus efectos sobre la respuesta inmune”, afirmó el investigador.
“Podría tener un impacto en algunos de los anticuerpos monoclonales que se están desarrollando contra el virus, pero eso todavía no lo sabemos”, agregó.

Cuestionado por el peligro de futuras mutaciones, Fauci sostuvo que “históricamente, cuando los virus comienzan a pasar a través de la población tienden a hacerse mejores a la hora de transmitirse, pero ser menos virulentos”.
“No creo que (las mutaciones) vayan a interferir con las vacunas”, consideró.
Cuestionado por los problemas logísticos que presenta la distribución de la vacuna de la farmacéutica Pfizer, cuyas pruebas preliminares apuntan a una efectividad del 90%, Fauci subrayó que no se está en “territorio desconocido”, porque ya antes se han distribuido vacunas que necesitan conservarse a temperaturas extremadamente bajas, como la del ébola.
“Va a ser más difícil debido a esos requisitos”, admitió el experto, quien al mismo tiempo recalcó que “hay que tener en cuenta que habrá también otras vacunas, con requisitos menos exigentes”.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
