El tratamiento para el COVID-19 de Trump ya es único: así podría seguir

El presidente de los EEUU se beneficiará de meses de nuevos conocimientos científicos y médicos sobre la enfermedad, obtenidos en parte a partir del estudio de los más de 34 millones de personas que dieron positivo antes que él

Guardar

Nuevo

Donald Trump, ayer, camino al Centro Médico Militar Walter Reed (Reuters)
Donald Trump, ayer, camino al Centro Médico Militar Walter Reed (Reuters)

“¿Por qué el presidente está hospitalizado si está muy bien, no tiene fiebre ni necesita oxígeno?”, le preguntaron los periodistas a Sean Conley, el médico de Donald Trump, esta mañana durante el último parte médico. “Porque es el presidente de los EEUU”, contestó. Respuesta escueta pero significativa.

El medio norteamericano Time, de hecho, explica que la forma en que el Presidente de los Estados Unidos está siendo tratado por COVID-19 es probablemente muy diferente a la forma en que fueron atendidos los más de 7 millones de estadounidenses que han contraído la enfermedad, al menos en algunos aspectos. Para empezar, antes de que Trump fuera hospitalizado, su médico reveló que el Presidente recibió un dúo de drogas experimentales de la compañía farmacéutica Regeneron, unos anticuerpos monoclonales. El tratamiento puede ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a combatir virus como el SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, evitando que infecten las células sanas.

Sin embargo, el tratamiento sigue siendo objeto de ensayos; un estudio inicial fue prometedor pero sólo involucró a 275 personas. El cóctel aún no ha sido aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ni autorizado para uso de emergencia. "Eso deja otras dos maneras de que una persona obtenga tal tratamiento. La primera y más común es inscribirse en un ensayo clínico, aunque no hay garantía de que un voluntario reciba el tratamiento en lugar de un placebo. La segunda, que Trump aprovechó, es que el médico de una persona solicite a la compañía que está detrás de un tratamiento y a la FDA el llamado “uso compasivo”, una autorización única y específica para el paciente, basada en que el médico argumente con firmeza que vale la pena probar un tratamiento experimental a pesar de la incertidumbre y el riesgo inherentes", explica el medio norteamericano.

“A menudo, nosotros [como médicos] tenemos que tomar decisiones sin los resultados de un ensayo clínico”, detalló Matthew Neal, profesor asociado de cirugía y medicina de cuidados críticos de la Universidad de Pittsburgh. “Y los médicos del Presidente hicieron eso”.

El hecho de que Trump haya contraído COVID-19 hasta bien entrada la pandemia significa que, a diferencia de los que se enfermaron al principio, el Presidente se beneficiará de meses de nuevos conocimientos científicos y médicos sobre la enfermedad, obtenidos en parte a partir del estudio de los más de 34 millones de personas que dieron positivo antes que él. Aunque todavía no existe una forma verdaderamente estándar de tratar el virus, el tratamiento de Trump hasta ahora refleja lo que los médicos han aprendido sobre la enfermedad potencialmente mortal en los últimos nueve meses, a la vez que amplía los límites de ese conocimiento.

Una de estas lecciones es que COVID-19 puede entenderse mejor como dos enfermedades diferentes, que requieren dos tipos diferentes de tratamientos. La infección en sí misma puede provocar los síntomas característicos de fiebre, fatiga, dolor de cabeza y dificultad para respirar, ya que el virus se introduce en el tracto respiratorio de una persona y comienza a reproducirse en los primeros días después de la exposición. Pero a medida que el virus continúa ganando terreno, el sistema inmunológico del cuerpo puede montar una respuesta hiper-agresiva. Ese ataque al virus, junto con la inflamación que se produce, puede dañar los pulmones y otros órganos y contribuir a algunos de los síntomas más graves, incluyendo insuficiencia respiratoria, coágulos de sangre, derrames cerebrales e incluso la muerte.

El parte médico de Donald Trump

Tratar la infección temprana -a veces antes de que aparezcan los síntomas- con medicamentos antivirales, o con las células inmunológicas adecuadamente dedicadas a atacar el virus, podría ayudar a evitar que la enfermedad progrese hasta el punto en que el sistema inmunológico comience a hacer grandes daños. El tratamiento experimental que Trump recibió representa una de esas terapias que los investigadores están estudiando. El cóctel de drogas está hecho de dos anticuerpos monoclonales que se encontraron al peinar la sangre de las personas que se recuperaron de COVID-19, así como de ratones infectados.

Sólo unos días antes de que Trump anunciara su diagnóstico, Regeneron informó de los alentadores resultados de su estudio en curso de la terapia de doble medicamento. Entre las 275 personas que tenían COVID-19 pero no estaban lo suficientemente enfermas para ser hospitalizadas, las que recibieron el tratamiento mostraron una reducción significativa de la cantidad de virus en su sangre en siete días en comparación con las que recibieron el placebo. Los medicamentos parecieron tener el efecto más fuerte en ayudar a las personas que eran más lentas para lograr respuestas inmunes naturales al virus, esencialmente interviniendo para combatir la infección y dar tiempo al sistema inmunológico de los pacientes para construir una defensa más fuerte. Regeneron también está estudiando su terapia combinada en pacientes hospitalizados con síntomas más severos. Pero los pacientes como Trump, que aún están en la fase inicial de su enfermedad, representan la siguiente oleada de personas que podrían beneficiarse de la terapia.

La hospitalización de Trump se aleja del enfoque general de la atención a los pacientes recién diagnosticados con COVID-19, dicen los médicos que han tratado a docenas de pacientes desde que comenzó la pandemia. Para ellos, el primer paso es hacer cumplir un período indefinido de cuarentena para limitar las posibilidades de que las personas infectadas transmitan el virus a otros.

“Una cosa que hemos aprendido es que en las fases muy tempranas de la enfermedad, como en el lugar donde parece estar el Presidente en este momento, es probable que sea cuando los pacientes son más infecciosos”, dice Jonathan Grein, director de epidemiología hospitalaria del Cedars-Sinai y médico de enfermedades infecciosas. “Hemos aprendido que los pacientes pueden ser infecciosos antes de que sean sintomáticos, y que parece que son probablemente más infecciosos alrededor del momento en que comienzan sus síntomas”. Así que es probable que esté en la fase de su enfermedad en la que hay más posibilidades de transmitir el virus a otros."

Hasta ahora, alrededor del 80% de las personas que dan positivo en la prueba de COVID-19 tienden a recuperarse con síntomas leves o incluso sin síntomas y no necesitan ser hospitalizados. En su lugar, requieren de un monitoreo cercano y de tratamientos de venta libre como el acetaminofeno para reducir la fiebre, y líquidos para mantenerse hidratados, explica David Nace, jefe clínico de geriatría de la Universidad de Pittsburgh. “Podemos manejar los casos leves como pacientes externos con cuidados de apoyo normales, vigilándolos muy de cerca”, dice.

“La primera semana de Covid y en particular los días siete a diez son los más críticos para determinar el probable curso de esta enfermedad. En este momento el equipo y yo estamos muy contentos con el progreso que ha hecho el Presidente”, dijo hoy el médico presidencial.

Es que las próximas dos semanas serán vitales para determinar si el Presidente Trump tiene sólo un caso leve de COVID-19, o si progresa hacia una enfermedad más severa. Una certeza acerca de las infecciones de SARS-CoV-2 es que los médicos no pueden predecir cómo el virus afectará a los pacientes individuales. “Es un virus extraño porque tiene muchas presentaciones diferentes”, explica a Time David Nace, jefe clínico de geriatría de la Universidad de Pittsburgh.

Mensaje de Donald Trump antes de ir al hospital

Al decidir si sus pacientes con COVID-19 deben ser hospitalizados, los médicos suelen buscar síntomas persistentes y que empeoran, especialmente la dificultad para respirar. “Esto es definitivamente una enorme bandera roja”, dice Grein. Estos pacientes son admitidos en el hospital principalmente para que puedan recibir oxígeno suplementario para ayudarles a respirar y aumentar la cantidad de oxígeno en su sangre, que puede descender a niveles peligrosamente bajos si su respiración se ve comprometida. Trump no está recibiendo oxígeno suplementario, según una declaración de seguimiento de Conley, su médico.

Los médicos del presidente también recurrieron al antiviral experimental remdesivir, que la FDA autorizó para su uso en pacientes hospitalizados con COVID-19 con síntomas leves a moderados. “No requiere ningún tipo de oxígeno suplementario, pero en consulta con los especialistas hemos elegido iniciar la terapia con remdesivir”, dijo Conley en un memorando enviado desde la Casa Blanca justo antes de la medianoche del viernes. “Ha completado su primera dosis y está descansando cómodamente”. Hoy, el equipo agregó que seguiriá este tratamiento por cinco días.

Como los anticuerpos en la combinación de Regeneron, el remdesivir funciona bloqueando la capacidad del virus de infectar células sanas. Los primeros estudios han demostrado que las personas que reciben infusiones de remdesivir pueden acortar su estadía en el hospital y dejar de recibir oxígeno adicional antes que aquellos que no reciben el medicamento. Sin embargo, continúan los estudios sobre el medicamento, incluso en personas a las que se les ha diagnosticado recientemente pero que sólo presentan síntomas leves y no necesitan ser hospitalizadas.

Algunos pacientes también están recibiendo otro tipo de terapia de anticuerpos en forma de plasma convaleciente. Se extrae de la sangre donada por los pacientes recuperados, y da a los pacientes recién infectados un impulso de las células inmunológicas diseñadas específicamente para enviar el SARS-CoV-2. Aunque algunos científicos, incluyendo a Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud, y a Anthony Fauci, miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca sobre el coronavirus, señalan que los datos sobre la eficacia del plasma de convalecientes en la lucha contra el COVID-19 no están completos todavía, la estrategia tiene una larga historia en el tratamiento de enfermedades infecciosas como la gripe. La FDA aprobó la terapia de emergencia para el tratamiento de COVID-19 a finales de agosto.

Time explica que para las personas con enfermedades más avanzadas, los esteroides como la dexametasona, que se utiliza para la artritis reumatoide, el lupus y la enfermedad de Crohn, también pueden ser útiles. En los casos más graves de COVID-19, a medida que el propio sistema inmunológico del cuerpo lanza una respuesta hiperactiva contra el virus, la inflamación comienza a hacer más daño a las células y tejidos sanos que el propio virus. Los estudios en pacientes con COVID-19 muestran que los esteroides y otros fármacos antiinflamatorios pueden suprimir esta respuesta y disminuir los síntomas más graves de la enfermedad en el sistema respiratorio.

“Dependiendo de si sus síntomas empeoran, Trump también puede beneficiarse de los nuevos conocimientos sobre los respiradores”, adelanta el medio norteamericano. Se utilizaron mucho en los primeros días de la pandemia para rescatar a los pacientes en cuidados intensivos que tenían dificultades para respirar. Pero los últimos datos muestran que a las personas que fueron intubadas y se les colocaron respiradores les fue peor que a las que no lo fueron. Los médicos son ahora más juiciosos en cuanto al uso de los dispositivos mecánicos de respiración y confían en cambio en algunas de las terapias más prometedoras, como el plasma convaleciente o el remdesivir.

Donald Trump lleva 24 horas sin fiebre pero permanecerá ingresado
Donald Trump lleva 24 horas sin fiebre pero permanecerá ingresado

Los médicos también saben ahora que los coágulos de sangre son un factor de riesgo para los pacientes con COVID-19. Neal, con el apoyo del NIH, está probando anticoagulantes para pacientes hospitalizados para reducir el riesgo de desarrollar coágulos peligrosos que pueden conducir a embolias y derrames cerebrales. Es posible que parte del daño a los pulmones se deba a la formación de coágulos en pequeños vasos sanguíneos, dice. “Sabemos que el SARS-CoV-2 tiene un efecto en las plaquetas [que causan coágulos], al hacer que las plaquetas sean hiperactivas y demasiado sensibles”, explica. “Y sabemos que hay una estrecha relación entre la coagulación de la sangre y la inflamación, y que la infección del SARS-CoV-2 resulta en un proceso inflamatorio muy profundo”.

Es imposible predecir cómo reaccionará Trump al COVID-19. “Pero lo que es seguro es que el cuidado de Trump, y las decisiones que sus médicos tomen, serán el resultado de todo lo que los médicos y científicos han aprendido de los pacientes de COVID-19. El punto, después de todo, es asegurarse de que el último caso nunca sea tratado de la misma manera que el primero, y mejorar los resultados para todos”, afirma Alice Park en su artículo de Time.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias