
El gobierno de los Estados Unidos anunció este lunes que cambió el estatus de cuatro medios estatales del régimen chino. Pasó a considerarlos como “órganos de propaganda” de Beijing y sus instalaciones en suelo norteamericano como “misiones diplomáticas extranjeras”.
Esta medida alcanza a la Televisión central de China (CCTV), la agencia China News Service, el Diario del Pueblo -periódico oficial del Partido Comunista de China- y el Global Times se suma a otra similar tomada en febrero contra otros cinco medios chinos.
“Para asegurar una mayor transparencia de entidades dirigidas por el Partido Comunista chino en Estados Unidos, ordené designar a cuatro órganos de propaganda de la República Popular China como misiones diplomáticas extranjeras”, anunció a través de su cuenta de Twitter, el secretario de Estado, Mike Pompeo.
El secretario de Estado adjunto, David Stilwell, explicó a la prensa que la medida, que ya se había aplicado a otras cinco publicaciones en febrero, implicará que deberán remitir al Departamento de Estado la lista de su personal” y sus “bienes inmobiliarios”. Además, necesitarán aprobación del organismo para comprar propiedades.
“No son periodistas, son miembros de un aparato de propaganda”, agregó al respecto el funcionario.
“Durante la última década y en particular bajo el mandato del Secretario General Xi Jinping, el Partido Comunista Chino ha reorganizado los medios de propaganda estatales disfrazados de agencias de noticias y ha afirmado un control aún más directo sobre ellos. Ha declarado que ‘los medios de comunicación propiedad del Partido deben encarnar su voluntad, salvaguardar la autoridad, y sus acciones deben ser consistentes con el Partido'. En resumen, los medios de comunicación de China están en deuda con el Partido Comunista Chino”, señala el Departamento de Estado en un comunicado.
Y aclara: “La decisión de designar estas entidades no se basa en ningún contenido producido por ellas, ni impone restricciones a lo que las entidades designadas pueden publicar en los Estados Unidos. Simplemente los reconoce por lo que son”.
Las organizaciones alcanzadas en febrero, en tanto, incluyeron a la agencia Xinhua y la Cadena de Televisión Global de China (CGTN). Esa decisión marcó en el terreno de los medios un aumento de la tensión entre ambas potencias que ya estaban enfrentadas por la gestión del coronavirus.
A fines de febrero, tres periodistas del diario The Wall Street Journal (WSJ) fueron expulsados de China en represalia por el titular de un artículo que Beijing consideró racista.
Washington, por su lado, redujo fuertemente la cantidad de chinos autorizados a trabajar en Estados Unidos para medios de su país. Beijing, en tanto, respondió ordenando la expulsión de otros corresponsales del WSJ, del New York Times y el Washington Post.
Además, el régimen chino ordenó a las delegaciones radicadas en China de esos tres diarios, así como a la revista Time y al medio estatal estadounidense Voice of America que declaren por escrito la información sobre su personal, finanzas, operaciones e inmuebles en el país asiático.
El trasfondo del anuncio de hoy de Washington es la guerra comercial que mantienen ambas potencias económicas desde hace dos años, la guerra tecnológica, una subyacente pugna por la hegemonía y, más recientemente, el intercambio de culpas entre Beijing y Washington sobre quién de los dos originó la actual pandemia de coronavirus.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
¿Qué hacer en Miami cuando llueve? Las mejores actividades
La ciudad mágica ofrece mucho más que mar y vistas suntuosas. Aquí te proponemos cosas para los días que no se puede ir a la playa

Cómo conocer gente en Miami: ¿qué hacer y dónde ir?
La Ciudad Mágica ofrece una vida social variada y activa que brinda montones de posibilidades para que te diviertas y descubras personas interesantes

“Tina”: el conmovedor documental con el que Tina Turner se despidió del público
En esa producción de HBO la cantante norteamericana contó los oscuros episodios de un matrimonio abusivo y los embates del duro camino hacia el éxito artístico
Las 6 mejores playas de Miami donde puedes llevar a tu perro
El sur de la Florida cuenta con algunas de las mejores del mundo, y algunas son dog-friendly. Una guía de parques, arena y mar para que tu amigo de cuatro patas corra y disfrute del aire libre

El Festival Gay8, en la Pequeña Habana de Miami, une orgullo latino y LGBT+
Esta celebración anual transforma la famosa Calle Ocho con una combinación vibrante de música, comida, arte y cultura. DJ como Alex Gutiérrez, Glovibes y Joe Pacheco, las estrellas drag de Wigwood y un homenaje a ABBA, además de puestos de comidas y actividades para todas las edades, son algunas de sus opciones
