Las principales ciudades de EEUU declararon toque de queda y fueron el epicentro de nuevas protestas por la muerte de George Floyd

En Minesota, donde comenzaron las protestas por ser donde murió Floyd durante una detención policial, líderes comunitarios y religiosos han pedido a la gente que se quede en sus casas

Guardar

Nuevo

La guardia Nacional, desplegada en Minneapolis
La guardia Nacional, desplegada en Minneapolis

Las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Atlanta, Miami y Filadelfia han decretado este sábado el toque de queda en sus respectivos territorios por las protestas y disturbios generados tras por la muerte del afroamericano George Floyd en una detención policial.

“Para aumentar la seguridad de los manifestantes, de las fuerzas de seguridad y de todos los ciudadanos de Los Ángeles vamos a establecer un toque de queda desde las 20.00 hasta las 05.00 horas (hora local)”, ha informado el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, a través de su cuenta de Twitter. Garcetti ha explicado que su objetivo será siempre el de “proteger la libertad de expresión” de los ciudadanos así como el derecho a vivir “sin miedo a la violencia o al vandalismo”. El toque de queda se aplicará en la noche del sábado y la madrugada del domingo.

Este es el caso también de Atlanta, una de los localidades más afectadas por los fuertes disturbios que se ocasionaron durante la pasada noche. La alcaldesa, Keisha Lance Bottoms, ha anunciado el toque de queda desde las 21.00 horas de este sábado, hora local, hasta el domingo. Según han informado las autoridades de Atlanta, estas restricciones se deben a “los recientes actos de violencia que se han podido ver en la ciudad”. “Este toque de queda es para decir, por favor, estén en casa a las 21 horas para que podamos recuperar nuestra ciudad. Gracias a los hombres, mujeres y niños que salieron a la calle hoy a limpiar nuestra ciudad. Dios los bendiga. Eso es Atlanta”, ha expresado la alcaldesa.

Por su parte, el alcalde de Filadelfia, Jim Kenney, ha establecido también el toque de queda obligatorio a partir de las 20.00 hasta las 06.00 horas del domingo (hora local), según ha informado la Policía de Filadelfia y recoge la cadena CNN. “Solo se permitirá la salida de personas con trabajos esenciales”, ha indicado la Policía.

También el alcalde de Cincinnati, John Cranley, ha anunciado un toque de queda de 22.00 a 6.00 horas tras los disturbios del viernes. Cranley ha destacado que la mayoría de los manifestantes actuaron de forma pacífica, pero un pequeño grupo causó “muchos daños” en comercios y propiedades.

Asimismo, El alcalde de Miami en el estado de Florida, ordenó un toque de queda a partir de las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana que se repetirá este domingo a partir de las 8 de la noche. Quien no cumpla con este toque de queda será arrestado.

Las autoridades de las principales ciudades estadounidenses se preparan ya para una nueva jornada de protestas. En Minesota, donde comenzaron las manifestaciones por ser donde murió Floyd durante una detención policial, líderes comunitarios y religiosos han pedido a la gente que se quede en sus casas y que cumplan con el toque de queda anunciado por el gobernador Tim Walz y que cubre desde las 20.00 a las 6.00 horas.

“Jóvenes, por favor. Por favor. Quédense en casa esta noche”, afirmó Clarence Castile, cuyo sobrino, Philando, murió por una acción policial en 2016. “No permitan que el bien se traduzca en malas palabras. No permitáis que os distorsionen el mensaje. Cumplan el toque de queda”, pidió el presidente de la Stairstep Foundation, Alfred Babington-Johnson.

En Cleveland las protestas ya han comenzado, pero la Policía ha intervenido para dispersar a quienes estaban “lanzando objetos”, segun recoge la CNN. La manifestación comenzó de forma pacífica, pero después se ordenó dispersar.

Un grupo de gente atacó el local de Louis Vuitton dentro de un centro comercial

En Austin, Texas, los manifestantes han cortado “completamente” la Autopista Interestatal 35 en ambas direcciones, según ha informado la autoridad de movilidad de la ciudad en Twitter. Mientras, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha enviado más de 1.500 agentes a Houston, Dallas, San Antonio y Austin.

Y el gobernador de Indiana, Eric J. Holcomb, ha ordenado a la policía estatal apoyar a las policías locales “para garantizar la seguridad y propiedad de nuestros ciudadanos” tras las protestas del viernes en Indianápolis. “La violencia y el vandalismo nos aleja de nuestro deseo común de resolver las diferencias. Seamos todos parte de la solución de nuevo”, ha apuntado Holcomb.

Por su parte, en Wisconsin la Guardia Nacional está activa para dseplegarse en Milwaukee por orden del gobernador, Tony Evers, quien ha alertado de “agitadores que han perjudicado a los manifestantes pacíficos tras el asesinato de George Floyd”.

Saquean y destruyen un Starbucks en el centro de Los Ángeles

Mientras, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido a los "gobernadores y alcaldes liberales" que sean "mucho más duros" con las protestas "o el Gobierno federal intervendrá y hará lo que hay que hacer, y eso incluye el uso del poder ilimitado de nuestro Ejército y muchos arrestos". "¡Cruzar las fronteras estatales para incitar a la violencia es un CRIMEN FEDERAL!", ha advertido Trump en Twitter.

La muerte esta semana de George Floyd tras pasarse casi nueve minutos con su cuello aprisionado por la rodilla del agente de Policía Derek Chauvin ha desatado protestas, disturbios y saqueos en la ciudad más poblada del estado de Minesota, ahora bajo estado de emergencia.

A lo largo de la pasada noche se han registrado protestas y disturbios en una treintena de ciudades del país, que se han saldado con dos muertos -- un joven de 19 años en Detroit y un agente federal en Oakland, donde ha resultado herido de bala un compañero suyo -- y cientos de detenidos.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo