Inmigración: endurecen reglas sobre la buena moral para obtener green card

USCIS modificó su normativa y añadió dos tipos de delitos que impedirán cumplir el requisito de buena conducta. Además, elaboró un listado para concretar las faltas y actos criminales que impedirán a un extranjero obtener la nacionalidad estadounidense

Guardar

Nuevo

Trump ha dado preferencia a la educación por encima de los lazos familiares para dar la "green card" (Foto: Efe)
Trump ha dado preferencia a la educación por encima de los lazos familiares para dar la "green card" (Foto: Efe)

Tener una buena conducta moral siempre ha sido un requisito básico para obtener la Tarjeta de residente permanente en EEUU, o para naturalizarse en ese país. Sin embargo, ahora, esta condición será aún más estricta.

Así lo anunciaron los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS), que endurecieron sus políticas y añadieron dos nuevos delitos que impedirán a los migrantes cumplir con el requisito de “buen carácter moral” (GMC, por sus siglas en inglés), infracciones que incluso, podrían provocar su deportación.

“Si bien USCIS determina si un solicitante ha cumplido con el requisito de GMC en una base de caso por caso, ciertos tipos de conducta criminal automáticamente impiden que los solicitantes establezcan GMC y pueden hacer que el solicitante esté sujeto a procedimientos de deportación”, explicó la agencia migratoria.

 (Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)

El primero de estos delitos se implementó tras la decisión que tomó el fiscal general del EEUU, William Bar, el pasado 25 de octubre, en el caso Castillo Pérez. Entonces, Bar concluyó que contar con dos o más condenas por manejar bajo influencia (DUI), afectan a la condición de “buen carácter moral”.

“El término DUI incluye todas las ofensas estatales y federales por conducir en estado de ebriedad... operar bajo la influencia y otras ofensas que hacen ilegal que una persona opere un vehículo motorizado", aclaró la agencia en su comunicado.

De esta forma, una persona que reciba dos sanciones por manejar en estado ebrio perderá su capacidad para obtener la Tarjeta Verde o nacionalizarse. Según la nueva normativa de USCIS, tampoco podrán realizar estos trámites quienes sufran cambios o modificaciones posteriores en su “pena de prisión” o “sentencia”. La agencia añadió este segundo supuesto basándose en otra resolución del fiscal general, la del caso Thomas & Thompson.

“En respuesta a las dos decisiones del fiscal general, USCIS ha actualizado su guía de políticas para establecer el “buen carácter moral” necesario para los fines de migración", sentenció la agencia.

Faltas y tipos de delitos que impiden naturalizarse

Votar de forma ilegal en EEUU es uno de los delitos que podría hacer al extranjero perder la posibilidad de naturalizarse (Foto: Angela Weiss / AFP)
Votar de forma ilegal en EEUU es uno de los delitos que podría hacer al extranjero perder la posibilidad de naturalizarse (Foto: Angela Weiss / AFP)

Además de añadir estos dos supuestos, USCIS elaboró un listado para especificar los tipos de faltas y actos ilegales que impedirían al solicitante extranjero obtener la naturalización. Con esta actualización, la agencia espera facilitar el trabajo a los oficiales que realizan estos trámites, que antes se enfrentaban a información extensa y poco específica, y ahora podrán tomar “decisiones uniformes y justas”.

"La comisión (de un delito), la condena o encarcelamiento por un acto ilegal, durante el período legal para la naturalización, puede hacer que un solicitante no sea elegible para la naturalización”.

A los casos de condena o encarcelamiento, la agencia añadió las siguientes faltas:

Agresión sexual.

Acoso.

Obstrucción de la justicia.

Evadir la corte tras pagar fianza por un delito.

Fraude Bancario.

Conspiración para distribuir una sustancia controlada.

No presentar o pagar impuestos.

Reclamo falso de ciudadanía estadounidense.

Falsificación de registros.

Falsificación para fraude.

Fraude de seguro.

Fraude a la Seguridad Social.

Registro ilegal para votar.

Votación ilegal.

Violación de un embargo estadounidense (en cualquier país).

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias