Donald Trump, sobre Venezuela: "Todas las opciones están sobre la mesa, las fuertes y las no tan fuertes"

El presidente estadounidense volvió a referirse a la posibilidad de una acción militar contra la dictadura chavista para restaurar la democracia en el país y anticipó: "Quiero ver a Venezuela enderezada. Vamos a ocuparnos de Venezuela". Además, dijo estar dispuesto a reunirse con Nicolás Maduro

Guardar

Nuevo

Donald Trump afirmó este miércoles que su gobierno tiene bajo consideración a "todas las opciones", subrayando que eso incluye las alternativas "fuertes y las no tan fuertes", en referencia a una posible intervención militar contra el régimen de Nicolás Maduro, con quien dijo estar dispuesto a reunirse.

Consultado por periodistas en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense expresó: "Todas las opciones están sobre la mesa. Todas. Las fuertes y las no tan fuertes. Todas, y sabes a qué me refiero con fuertes".

Todas, y sabes a qué me refiero con fuertes

Al preguntársele sobre un eventual encuentro con Maduro, dijo: "Si él estuviera aquí, si quisiera reunirse, esto no estaba en mi mente, esto no estaba en mi plan, pero si puedo ayudar a la gente es para eso que estoy aquí".

En ese sentido, manifestó: "Solo quiero ver a Venezuela enderezada. Quiero que la gente esté a salvo. Vamos a ocuparnos de Venezuela", agregó Trump en Nueva York.

Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro

El martes, el mandatario ya se había referido a la posibilidad de una acción militar para restaurar la democracia en Venezuela, aunque la había dejado en manos del ejército local. "Es un régimen (el de Maduro) que, francamente, podría ser derrotado muy rápidamente si los militares deciden hacer eso", dijo Trump tras reunirse con el mandatario de Colombia, Iván Duque.

Previamente, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, no mencionó dicha posibilidad. En su lugar, pidió a los jefe de Estado que se unan al "llamado por la restauración de la democracia" y recordó las nuevas sanciones contra funcionarios de la dictadura de Nicolás Maduro, anunciadas este mismo martes.

De todas formas, el tono fue condenatorio: calificó al Gobierno venezolano como un "régimen represivo" que, guiado por el "socialismo", ha declarado en bancarrota la nación y ha sumergido a su pueblo en la pobreza. El mandatario destacó que "más de dos millones han huido del régimen socialista y su sponsor cubano".

Hace un año, Trump dijo que los Estados Unidos tenían "una opción militar" en Venezuela, una declaración que fue condenada por aliados estadounidenses en América Latina.

Tras dos décadas de gobiernos chavistas la economía venezolana está al borde del colapso: el país con mayores reservas petroleras probadas del mundo atraviesa una fuerte escasez de alimentos y medicinas que ha empujado al exilio a 1,6 millones de venezolanos desde 2015, y la inflación podría acercarse a un millón por ciento este año, según el FMI.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias