Facebook le dio a Huawei y otras tres empresas chinas acceso a los datos de sus usuarios

La red social lleva ocho años compartiendo información de las personas registradas en su plataforma con la compañía que la Inteligencia de Estados Unidos vigila por sus vínculos con el gobierno chino. Las otras tres firmas son Lenovo, Oppo y TCL

Guardar
Luego de que se conociera
Luego de que se conociera un segundo escándalo de revelación de datos (a Amazon, Apple, BlackBerry y Samsung), ahora se sabe que Facebook lo hizo además con empresas chinas  (Reuters)

Hace ocho años ya que Facebook comparte los datos de sus usuarios con cuatro empresas chinas, entre ellas Huawei, una compañía de equipos de telecomunicaciones que los oficiales de inteligencia de los Estados Unidos consideran una amenaza a la seguridad nacional por sus fuertes vínculos con el gobierno de China.

Las otras tres firmas son Lenovo, Oppo y TCL, según la red social reconoció ante The New York Times. Desde el domingo, cuando publicó que Facebook ha compartido los datos de sus usuarios con Amazon, Apple, BlackBerry y Samsung, el periódico ha seguido investigando a la empresa de Mark Zuckerberg.

"Los acuerdos, que datan de al menos 2010, dieron acceso privado a los datos de algunos usuarios a Huawei", expresó el artículo. "Los funcionarios de Facebook dijeron en una entrevista que la empresa menguará el acuerdo con Huawei hacia el final de la semana", en apariencia tras la denuncia y con miras a terminarlo escalonadamente.

La inteligencia de los Estados
La inteligencia de los Estados Unidos considera que Huawei es una amenaza a la seguridad nacional por sus vínculos con el gobierno chino.

El senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado, recordó que desde 2012 el gobierno de los Estados Unidos está preocupado por "las relaciones cercanas entre el Partido Comunista Chino y fabricantes de equipos como Huawei", señaló el periódico. "Espero con ansiedad enterarme más de cómo Facebook se aseguró que esa información sobre sus usuarios no se envió a servidores chinos", agregó.

Los funcionarios de Facebook dijeron que los datos compartidos se mantuvieron en los teléfonos y no pasaron a los servidores de Huawei, pero no brindaron más detalles.

Los cuatro acuerdos con las empresas chinas —que siguen en vigencia—, más los anteriores con las empresas estadounidenses, dieron a Facebook un punto de apoyo en el mercado móvil hacia 2007 para fortalecer el funcionamiento de su app en los teléfonos, y permitió que los fabricantes de dispositivos ofrecieran algunos productos de la red social.

El senador Mark Warner, el
El senador Mark Warner, el demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia, quiere saber “cómo Facebook se aseguró que la información sobre sus usuarios no se envió a servidores chinos”.

Según dijeron los ejecutivos de la empresa de Zuckerberg, los tratos con las firmas chinas fueron similares al de, por ejemplo, BlackBerry, que permitió recoger información detallada tanto en los dispositivos de los usuarios como en los de sus amigos. Una enorme cantidad de datos: dónde trabajaban, dónde estudiaban o se habían graduado, cuál era su estatus de relaciones, qué cosas les gustaban, etcétera.

Huawei, que recibió miles de millones de dólares en créditos de los bancos estatales chinos, se expandió así en África, Europa y América Latina. Se estima que "hoy es el fabricante de equipos de telecom más grande del mundo, que no sólo vende teléfonos sino también piezas claves para la infraestructura de redes", según The New York Times.

Poco antes de que el presidente Donald Trump sancionara a la rival de Huawei, la también china ZTE, como parte de la guerra comercial con China, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos había comenzado a diseñar un plan para prohibir que las empresas de telecomunicaciones con subsidios federales utilizaran proveedores que se considerasen amenazas a la seguridad nacional. Ante esa posibilidad, AT&T, por ejemplo, decidió dejar de vender el nuevo smartphone de Huawei, Mate 10.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Ataque de las disidencias de alias Calarcá a militares en Guaviare encendió las críticas de la clase política contra Gustavo Petro: “¡Qué cinismo!"

Congresistas, alcaldes y exmandatarios se refirieron a la delicada situación de orden público en el territorio nacional, que quedó en evidencia tras el más reciente ataque a la fuerza pública, ocurrido en el corregimiento de Charras, en San José del Guaviare

Ataque de las disidencias de

Exponen el Papamóvil que se preparó para la visita de Juan Pablo II a la Argentina

Se trata de un Ford F-350, fabricado en 1981, que originalmente estaba destinado a ser utilizado como grúa de auxilio

Exponen el Papamóvil que se

EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’

El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

EN VIVO América vs. Deportivo

Alemania e Israel instaron a no olvidar ni relativizar el Holocausto en el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen

Líderes de ambos países participaron en la conmemoración, advirtiendo sobre los peligros de la indiferencia y la manipulación histórica

Alemania e Israel instaron a

EsSalud ordenó compra de sueros con sobreprecio a empresa vinculada a los Panamá Papers

Ante las críticas, el Seguro Social de Salud ordenó la anulación del proceso y la separación de los funcionarios de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos que fueron responsables de la cuestionada adquisición

EsSalud ordenó compra de sueros
MÁS NOTICIAS