
En diez lugares de Estados Unidos los repartos de comida y paquetes comenzarán a ser hechos por drones. Como parte de un programa piloto de la Autoridad de Aviación Federal, compañías como Uber, Microsoft, Apple, Intel y FedEx pronto comenzarán a operar los vehículos aéreos no tripulados (UAV) para esas tareas y otras, como cartografía digital y vigilancia. En la prensa nacional se destacó que Amazon no estuviera entre las elegidas.
Las empresas hicieron propuestas para participar en este programa piloto que anula las regulaciones actuales por las cuales el uso de drones está prohibido con estos fines. "Entre las ausencias notables de la lista de aprobados estuvieron Amazon, que se presentó para el proyecto de reparto de bienes en la ciudad de Nueva York, y el fabricante de drones no militares más grande del mundo, DJI", señaló The Guardian.

Reno (Nevada), la ciudad de Memphis y el condado de Shelby (Tennessee), el condado de Lee (Florida), la ciudad de San Diego (California), el pueblo indígena Choctaw (Oklahoma) y los estados de Virginia, Carolina del Norte, Kansas, Dakota del Norte y Alaska son los lugares donde se llevarán a cabo las pruebas, que permitirán estudiar el funcionamiento de los drones en la vida social para ampliar luego sus autorizaciones.
Uber trabaja en una tecnología de taxi aéreo para entregar comida a domicilio en San Diego, porque "necesitamos hamburguesas voladoras", según dijo el nuevo CEO de la empresa, Dara Khosrowshahi. Apple utilizará los UAV para tomar imágenes de Carolina de Norte en conjunto con el Departamento de Transporte. La firma Flirtey, que hizo el primer delivery exitoso con drones en 2015, llevará suministros médicos a víctimas de ataques cardíacos en Nevada, rastreará mosquitos en la Florida y desarrollará nuevas aplicaciones.

FedEx se concentrará en su nudo aéreo de Tennessee, donde utilizará los drones para inspeccionar los aviones y para realizar algunas entregas entre el aeropuerto de Memphis y otras localidades próximas. En el estado de Virginia, la compañía Virginia Tech se unió a Project Wing (de Alphabet, la empresa paraguas de Google), AT&T, Intel, Airbus y Dominion Energy para explorar acciones de emergencia, envío de paquetes e inspección de infraestructura mediante UAV.
En un comunicado que publicó Quartz, Amazon consideró "desafortunado" que su proyecto para la ciudad de Nueva York no hubiera sido aprobado, pero continuará trabajando en esta tecnología, en particular en la seguridad, para la próxima presentación.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Un investigador experto en longevidad revela los desconocidos beneficios de las palomitas de maíz: “Son asequibles, fáciles de preparar y deliciosas”
Su contenido las convierte en un snack ideal para cuidarse sin renunciar al sabor

Vladimir Putin visitó Kursk por primera vez desde el inicio de la contraofensiva ucraniana en la frontera
El mandatario ruso sostuvo un encuentro con Alexandr Jinshtéin, gobernador de facto de la región, así como con voluntarios que actúan en el área

SCJN invalida permiso a padres para aplicar “Terapias de conversión”
Los tutores que sometan a los niños y niñas a cualquier ECOSIG deberán pagar penas que podrían llegar hasta la prisión

Clima en México: el estado del tiempo para Puebla de Zaragoza este 21 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
