Donald Trump: "Tengo una relación muy buena con Kim Jong-un"

El presidente de los Estados Unidos hizo esas declaraciones en una entrevista que le realizó The Wall Street Journal, pero no quiso ofrecer más detalles

Guardar

Nuevo

El presidente estadounidense Donald Trump y el dictador norcoreano Kim Jong-un
El presidente estadounidense Donald Trump y el dictador norcoreano Kim Jong-un

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ) que ha desarrollado una buena relación con el líder de Corea del Norte, aunque no quiso ampliar sus comentarios con detalles.

"Probablemente tengo una buena relación con Kim Jong-un", declaró. "Tengo relaciones con la gente. Creo que los sorprende", advirtió a los periodistas del diario que se reunieron con él.

Cuando le preguntaron si había hablado personalmente con Kim, el mandatario dijo: "No quiero hacer comentarios. No voy a decir que hablé o que no hablé. Simplemente no quiero hacer comentarios".

Trump no quiso dar detalles sobre su vínculo con Kim.
Trump no quiso dar detalles sobre su vínculo con Kim.

Las declaraciones se publicaron semanas después de los intercambios de insultos y amenazas entre ambos, pero también luego de que Trump encomiara los esfuerzos diplomáticos entre Pyongyang y Seúl.

"Las declaraciones de Trump sobre Corea del Norte, país con el cual los Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas formal, sucedió en el contexto de una entrevista amplia, de 45 minutos, en el Salón Oval" de la Casa Blanca, publicó el periódico. Trump llevaba un traje azul, una corbata blanca y azul y una camisa blanca con el número 45 —su lugar en la lista de presidentes de los Estados Unidos— como monograma.

Cuando le preguntaron por sus tensiones con Kim, que incluyeron palabras duras en Twitter, aludió a sus comentarios como parte de una estrategia más grande: "Conmigo van a ver eso muy seguido", dijo sobre sus tuits. "Y de pronto la persona se convierte en mi mejor amigo. Les podría dar 20 ejemplos", les ofreció a los periodistas de WSJ. "Ustedes podrían darme 30. Soy una persona muy flexible".

El dictador de Corea del Norte Kim Jong-un durante el discurso de Año Nuevo en el que amenazó con usar las armas nucleares (KCNA via REUTERS)
El dictador de Corea del Norte Kim Jong-un durante el discurso de Año Nuevo en el que amenazó con usar las armas nucleares (KCNA via REUTERS)

Un día antes, Trump había manifestado su voluntad de comenzar un diálogo con Pyongyang sobre su programa nuclear. "Desde luego. Siempre creo en el diálogo", había dicho a la prensa en Camp David. Si algo puede pasar y algo puede salir de esas charlas, sería una gran cosa para toda la humanidad".

Hace casi una década que Washington cesó sus conversaciones formales con los funcionarios norcoreanos: en 2009. Se había incluido en los intercambios a Corea del Sur, Rusia y China, pero eso no alcanzó para suavizar las disputas sobre la actividad misilística y nuclear de la dinastía Kim.

Aunque se mantuvieron abiertos los canales extraoficiales —"Tenemos líneas de comunicación con Pyongyang, no estamos totalmente a oscuras", dijo el secretario de Estado Rex Tillerson— Trump se había manifestado en contra del diálogo abierto. Hasta que, cuando los Estados Unidos y Corea del Sur acordaron posponer sus ejercicios militares hasta el final de los Juegos Olímpicos de Invierno en Seúl, cuando el mandatario dijo que eso constituía "un mensaje positivo para Corea del Norte".

LEA MÁS:

Guardar

Nuevo