Más de 37.000 cubanos tienen orden de deportación pendiente en Estados Unidos

Según los centros de detención de inmigrantes, se ha registrado un incremento de cubanos recluidos en sus instalaciones, que acogían a 1.686 isleños el 9 de diciembre pasado

Guardar
Los cubanos que tocaban territorio
Los cubanos que tocaban territorio en Estados Unidos eran favorecidos con la Ley de Ajuste Cubano y la política de “pies secos/pies mojados” que fue removida por el presidente Barack Obama

El número de cubanos con órdenes de deportación pendientes ha aumentado en lo que va de año y alcanza ya los 37.218 casos, según cifras oficiales publicadas por el diario El Nuevo Herald.

La cifra de cubanos en los centros de detención actual, es superior a los 1.453 que estaban detenidos en estos mismos centros el 30 de septiembre de este año, cuando concluyó el año fiscal, según Brendan Raedy, vocero de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU.

Esta situación se da en un momento en el que se han reducido drásticamente las cifras de cubanos que intentan llegar al país después de que perdieran el pasado 12 de enero el amparo migratorio conocido como "pies mojados/pies secos", que les garantizaba la entrada a Estados Unidos sin necesidad de visa.

Antes de esa fecha, los cubanos que tocaban territorio en Estados Unidos eran favorecidos con la Ley de Ajuste Cubano y su política de "pies secos/pies mojados", mientras que aquellos que venían por mar y no alcanzaban a tocar tierra eran deportados a la isla.

La nueva política ha reducido
La nueva política ha reducido el número de inmigrantes que intentan cruzar el estrecho de la Florida

Ahora, esa diferencia no importa y todos los inmigrantes cubanos deben llegar al país con documentos legales, ya sea por mar, aire o tierra, y si lo desean deben pedir asilo político bajo un argumento de "miedo creíble de regresar a Cuba" y esperar meses detenidos en EE.UU. sin la certidumbre de que será aprobada la solicitud.

El año fiscal 2017 incluye tres meses en los que seguía vigente la política migratoria hacia los cubanos, por lo que la cifra desde enero pasado de inmigrantes de ese país ha mostrado una creciente tendencia a la baja, y desde el 1 de octubre pasado, cuando comenzó el actual año fiscal, la Guardia Costera sólo interceptó a 44 cubanos.

Con información de EFE

LEA MÁS: