Empezaron el Mundial perdiendo contra Arabia Saudí, uno de los equipos menos favoritos del torneo. Los futbolistas argentinos lo terminaron como campeones, derrotando a Francia, la defensora del título, en la tanda de penales tras un emocionante empate a tres. Cuando Gonzalo Montiel transformó el penal decisivo, millones de argentinos se agolparon en la Avenida 9 de Julio, en el centro de Buenos Aires, lanzando petardos, entonando cánticos y haciendo sonar las bocinas de los coches. La Selección, como se conoce al equipo nacional, se llevó a casa la tercera copa de Argentina, y la primera en 36 años.
Argentina esperaba, y al final consiguió, un partido feroz. Cuando Francia se llevó a casa la Copa del Mundo en 2018, su equipo era más joven y sus jugadores más caros que casi cualquier otro. Kylian Mbappé, entonces con solo 19 años, se convirtió en el segundo jugador más joven en marcar en una final de la Copa del Mundo, después de que Pelé lo hiciera a los 17 años en 1958. Este año, el valor conjunto de la selección francesa supera los 1.000 millones de euros (1.100 millones de dólares), frente a los modestos 645 millones de Argentina, según Transfermarkt, un sitio web dedicado a los precios de los traspasos.
Te puede interesar: “En la mano de Dios” y “el mejor de la historia”: los medios del mundo rendidos a los pies de Messi
Sin embargo, Argentina se deshizo de ellos al final, después de ir ganando 2-0 y luego 3-2. Mbappé había vuelto a meter a Francia en el partido con un penalti y un gol en el tiempo reglamentario, y con otro tanto en la prórroga, convirtiéndose así en el segundo hombre que marca tres goles en una final de la Copa Mundial. Pero la gloria pertenecerá a Lionel Messi, capitán de Argentina a sus 35 años, quien a pesar de ser considerado el mejor jugador del mundo durante muchos años nunca había conseguido hacerse con el trofeo más deseado del deporte rey. Como no podía ser de otra manera, Messi marcó dos goles y asistió a todo el equipo en otro, anotado tras una jugada fluida de Ángel Di María, que remató con frialdad antes de romper a llorar.
La afición argentina ya había hecho de este Mundial un Mundial de su país y de su capitán. Unos 50.000 hinchas argentinos acudieron a Doha para presenciar la final, frente a sólo 10.000 de Francia, un país mucho más rico y poblado. Los hinchas argentinos tienen fama de alborotadores. Escriben nuevas canciones de fútbol casi tan rápido como Messi regatea a una tríada de jugadores rivales, y acudieron armados con tambores, banderas gigantes con la franja nacional de color blanco y azul cielo, y la friolera de 500 kg de yerba mate, la bebida de hierbas favorita del país.
La final zanjó cualquier debate, según los argentinos, sobre quién es el mejor futbolista vivo. Sin embargo, Messi ha tenido una relación accidentada con su país natal, que abandonó a los 13 años para entrenarse en Europa. Comparado con Diego Maradona, un centrocampista megaestrella de una generación anterior, Messi, que tuvo que recibir hormonas de crecimiento cuando era niño, fue considerado durante mucho tiempo tímido y falto de pasión. A Maradona (fallecido en 2020) se le escuchó decir en 2016 que Messi no tenía “suficiente personalidad para ser un líder”. A los argentinos les molestaba que ganara a menudo con el Barcelona, su club en España, pero no con la selección nacional. Con Messi al timón, la selección perdió dos finales de la Copa América, la máxima competición futbolística latinoamericana, y una del Mundial. Frustrado, se retiró brevemente de la selección en 2016.
Todo cambió el año pasado, cuando Argentina ganó la Copa América por primera vez en 28 años. Desde entonces, la Messi-manía se ha apoderado del país. Su camiseta, con el número 10, se ha convertido en el uniforme nacional. Ha empezado a sonar más combativo. Las imágenes de Messi preguntando a Wout Weghorst, un delantero holandés, “¿Qué miras, bobo?” tras un desagradable partido de cuartos de final que amenazó con convertirse en una pelea, se han remixado con música electrónica de baile, se han impreso en tazas y se han tatuado en los cuerpos de los superfans.
En Argentina, el deporte rey es más que un deporte. “Cuando te preguntan quién eres, respondes: Soy hijo, soy padre y pertenezco a tal o cual equipo”, dice Ariel Scher, periodista que escribe sobre fútbol. “La construcción de una identidad en este país es impensable sin algún tipo de vínculo con el fútbol”.
El fútbol y la identidad nacional se entrelazaron después de que Argentina derrotara a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México 1986, en el que Maradona marcó dos goles, uno famoso por su belleza y el otro -una mano no vista por el árbitro- por irritar a una generación de aficionados ingleses. Después de la humillante derrota de Argentina tras invadir las Islas Malvinas, para muchos fue un momento de reivindicación nacional. Para algunos, Maradona se convirtió en un semidiós. Una secta llamada la Iglesia de Maradona cuenta con miles de adeptos, sus propios diez mandamientos y una sucursal recién abierta en México.
Si el fútbol es una religión en Argentina, una victoria en el Mundial es su apoteosis espiritual, y ésta llega en un momento de agonía nacional. Argentina se ha visto golpeada este año por sequías récord, una inflación que alcanza el 100% y una política díscola. La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, sobrevivió a un intento de asesinato en el que una pistola apuntada a escasos centímetros de su cara no disparó; y a principios de este mes fue condenada a seis años de cárcel por un escándalo de corrupción.
Te puede interesar: Argentina campeón del Mundial de Qatar 2022
Con este caótico telón de fondo, la selección nacional ha repartido alegría e incluso armonía temporal. La arraigada grieta en la política argentina entre los seguidores de Fernández y la oposición liberal no se ha olvidado. Pero los partidarios de Fernández se mostraron inusualmente silenciosos tras su condena el 6 de diciembre, quizá porque estaban en casa viendo el fútbol. El Congreso ha tenido problemas para alcanzar el quórum necesario para celebrar una sesión, en parte porque algunos legisladores se encuentran en Doha.
“La fiebre del Mundial ha ayudado al Gobierno a terminar de forma bastante pacífica un año que, de otro modo, podría haber sido explosivo”, afirma Andrés Malamud, politólogo argentino de la Universidad de Lisboa. Pero mientras los políticos del país se preparan para unas elecciones generales en 2023, no pueden esperar que los felices recuerdos del Mundial les salven. “Todas las investigaciones sobre los efectos de las victorias deportivas en las elecciones demuestran que son efímeras: no duran más de dos semanas”.
Aun así, la clase política argentina podría aprender de sus deportistas. El equipo está más unido que en anteriores Mundiales, dice Klaus Gallo, historiador que ha escrito sobre fútbol en la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires. Messi brilló no sólo por su talento, sino también porque podía confiar en los hombres que le rodeaban. El dividido Gobierno del país, en el que el moderado presidente y el izquierdista vicepresidente pasan meses sin hablarse, podría tomar nota. También podría hacerlo la oposición, que a veces ha fomentado la grieta en detrimento de la conciliación.
Al igual que algunos argentinos solían mofarse de Messi, los políticos argentinos tienen la costumbre de menospreciar sus mejores activos. Fernández y gran parte de su ala izquierdista del peronismo, el movimiento populista que ha dominado Argentina durante siete décadas, han vilipendiado la agroindustria argentina y el sector privado en general, a pesar de que son los motores de la economía del país. La clase política argentina podría aprender del tardío abrazo de su país a su centrocampista estrella: si lo tienes, aprécialo.
La última lección proviene del Sr. Messi y del modesto seleccionador de la selección, Lionel Scaloni. “En los últimos cinco Mundiales, a Argentina le ha ido mejor con entrenadores humildes y centrados en la planificación”, afirma Malamud. “Y les fue mal con seleccionadores que eran estrellas y fanfarrones”. Los fanfarrones fueron Maradona en 2010, que, aunque era un excelente jugador, era un pésimo entrenador, y Jorge Sampaoli en 2018. Los trabajadores han sido José Pékerman en 2006, Alejandro Sabella en 2014 y el señor Scaloni.
La prudencia y profesionalidad del seleccionador argentino y de su jugador estrella ofrecen un aleccionador contraste con el amateurismo con el que se gestiona la economía argentina, con una docena de tipos de cambio y un sinfín de controles de precios y de divisas. Los líderes políticos argentinos hablan bien, pero no consiguen resultados. A diferencia del Sr. Messi, que habla en voz baja y marca goles sin piedad.
© 2022, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.