Europa se enfrenta a una crisis energética y geopolítica duradera

Esto la debilitará y amenazará su posición global

Guardar
Europa enfrenta un durísimo invierno
Europa enfrenta un durísimo invierno con crisis energética sin precedentes provocada por Rusia (The Economist/Ricardo Rey)

Si se pregunta a los amigos de Europa en el mundo qué piensan de las perspectivas del viejo continente, suelen responder con dos emociones. Una es la admiración. En la lucha por ayudar a Ucrania y resistir la agresión rusa, Europa ha mostrado unidad, agallas y una voluntad de principios para soportar enormes costes. Pero el segundo es la alarma. Una brutal presión económica pondrá a prueba la resistencia de Europa en 2023 y más allá. Existe un temor creciente a que la refundación del sistema energético mundial, el populismo económico estadounidense y las desavenencias geopolíticas amenacen la competitividad a largo plazo de la Unión Europea y de los países no miembros, incluida Gran Bretaña. No sólo está en peligro la prosperidad del continente, sino también la salud de la alianza transatlántica.

No hay que dejarse engañar por la avalancha de buenas noticias procedentes de Europa en las últimas semanas. Los precios de la energía han bajado con respecto al verano y una racha de buen tiempo significa que el almacenamiento de gas está casi lleno. Pero la crisis energética sigue siendo peligrosa. Los precios del gas son seis veces superiores a su media a largo plazo. El 22 de noviembre, Rusia amenazó con estrangular el último gasoducto operativo hacia Europa, mientras los ataques con misiles provocaban cortes de electricidad de emergencia en toda Ucrania. El almacenamiento de gas de Europa tendrá que volver a llenarse en 2023, esta vez sin ningún tipo de gas ruso canalizado.

El arma energética de Vladimir Putin se cobrará un precio más allá de Ucrania. Nuestros modelos sugieren que, en un invierno normal, un aumento del 10% en los precios reales de la energía se asocia con un aumento del 0,6% en las muertes. Por lo tanto, la crisis energética de este año podría causar más de 100.000 muertes adicionales de personas mayores en toda Europa. De ser así, el arma energética del Sr. Putin podría cobrarse más vidas fuera de Ucrania que su artillería, misiles y aviones no tripulados directamente dentro de ella. Esta es una razón más por la que la resistencia de Ucrania a Rusia es también la lucha de Europa.

La guerra también está creando vulnerabilidades financieras. La inflación de la energía se está extendiendo al resto de la economía europea, creando un agudo dilema para el Banco Central Europeo. Tiene que subir los tipos de interés para controlar los precios. Pero si va demasiado lejos podría desestabilizar a los miembros más débiles de la zona euro, entre ellos la endeudada Italia.

Incluso mientras la crisis energética hace estragos, la guerra ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad del modelo empresarial europeo. Demasiadas empresas industriales europeas, especialmente las alemanas, han dependido de los abundantes insumos energéticos de Rusia. Muchas empresas también se han vuelto más dependientes de otra autocracia, China, como mercado final. La perspectiva de que se rompan las relaciones con Rusia, de que los costes sean estructuralmente más elevados y de que se produzca una disociación entre Occidente y China ha supuesto un ajuste de cuentas en muchas salas de juntas.

Ese temor se ha visto amplificado por el nacionalismo económico de Estados Unidos, que amenaza con atraer la actividad al otro lado del Atlántico en un torbellino de subvenciones y proteccionismo. La Ley de Reducción de la Inflación del Presidente Joe Biden incluye 400.000 millones de dólares en ayudas a la energía, la industria y el transporte, así como disposiciones de fabricación en Estados Unidos. En muchos aspectos, el plan se asemeja a las políticas industriales que China ha aplicado durante décadas. A medida que los otros dos pilares de la economía mundial se vuelven más intervencionistas y proteccionistas, Europa, con su pintoresca insistencia en mantener las normas de la Organización Mundial del Comercio sobre el libre comercio, parece un imbécil.

Las empresas ya están reaccionando a las subvenciones. Northvolt, una preciada empresa sueca de baterías, ha dicho que quiere ampliar su producción en Estados Unidos. Iberdrola, empresa energética española, está invirtiendo en América el doble que en la Unión Europea. Muchos empresarios advierten que la combinación de energía cara y subsidios estadounidenses hace que Europa corra el riesgo de una desindustrialización masiva. BASF, un gigante químico alemán, reveló recientemente sus planes de reducir sus operaciones europeas “permanentemente”. Tampoco ayuda el hecho de que Europa envejezca más rápido que Estados Unidos.

La pérdida de inversiones empobrece a Europa y alimenta la sensación de un vigor económico decreciente. En comparación con su trayectoria de PIB anterior a la crisis, Europa ha salido peor parada que cualquier otro bloque económico. De las 100 empresas más valiosas del mundo, sólo 14 son europeas. Los políticos se verán tentados a desechar el libro de reglas y responder con sus propias subvenciones en una creciente carrera armamentística de bondades corporativas. El ministro de Economía alemán ha acusado a Estados Unidos de “acaparar inversiones”. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido “un despertar europeo”.

Así pues, la disputa por las subvenciones también está alimentando las tensiones entre Estados Unidos y Europa. El apoyo financiero y militar de Estados Unidos a Ucrania supera ampliamente el de Europa, y mientras gira hacia Asia para hacer frente al desafío de China, Estados Unidos se resiente de que la UE no pague por su propia seguridad. La mayoría de los miembros de la OTAN no han cumplido el objetivo de gastar el 2% del PIB en defensa. La UE fue asombrosamente ingenua ante la agresión rusa. Aunque la guerra hizo que Estados Unidos y Europa se unieran tras las rupturas de los años de Trump, el peligro es que un largo conflicto y las tensiones económicas vuelvan a separarlos poco a poco. Al señor Putin y al presidente de China, Xi Jinping, les encantaría.

Para evitar una peligrosa ruptura, Estados Unidos debe ver el panorama general. El proteccionismo de Biden amenaza con vaciar a Europa de vitalidad, incluso mientras Estados Unidos apuntala al ejército ucraniano y las armadas de petroleros cruzan el Atlántico para suministrar energía a Europa. El principal objetivo de Bidenomics es impedir que China domine industrias clave: Estados Unidos no tiene ningún interés estratégico en desviar la inversión europea. Debe hacer que las empresas europeas puedan beneficiarse de sus subvenciones energéticas e integrar más profundamente los mercados energéticos transatlánticos.

Europa, por su parte, necesita proteger su economía contra el estrangulamiento energético. Los planes que pretenden, con razón, subvencionar a los consumidores y a las empresas para sus necesidades energéticas básicas deberían frenar la demanda cobrando precios más altos en el margen, como en Alemania. Para reducir los precios de la energía a largo plazo, Europa debe acelerar la revolución de las energías renovables, manteniendo los mercados energéticos abiertos a la competencia. También debe adaptarse a una nueva realidad en materia de seguridad. Eso significa gastar más en defensa para poder asumir la carga cuando Estados Unidos desplace su mirada hacia Asia.

Además de la admiración y la alarma, el otro sentimiento que rige las relaciones transatlánticas es la frustración. A Estados Unidos le irrita el letargo económico de Europa y su incapacidad para defenderse; a Europa le indigna el populismo económico de Estados Unidos. Pero al igual que Europa no debe estar dividida por la guerra, es vital que la alianza democrática más poderosa de la historia se adapte y perdure.

© 2022, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

Guardar