Durante tres décadas, Somalia ha oscilado entre el desorden y la anarquía. El gobierno sólo controla una parte del país. El resto está en manos de yihadistas expertos en inmolarse en lugares concurridos. Para muchos somalíes la vida es pobre, brutal y corta. Viven en el quinto país más pobre y el octavo más violento. Su esperanza de vida es la sexta más baja del mundo.
Las sequías e inundaciones se suman a su miseria. En 2011, la falta de lluvias contribuyó a la peor hambruna del siglo XXI. Murieron más de 250.000 personas, la mitad de ellas niños. Una década después, la historia puede repetirse. La sequía más extensa en cuatro décadas está marchitando los cultivos y matando al ganado en Somalia, Etiopía y Kenia. Más de 18 millones de personas en la región luchan por encontrar lo suficiente para comer; los niños están muriendo en los tres países. Pero es en la frágil Somalia donde la sequía, que cae como un golpe sobre un hematoma, va a golpear más fuerte. “Si no hacemos algo ahora mismo, estaremos hablando de cientos de miles de muertes”, dice Mohamed Abdi, del Consejo Noruego para los Refugiados, una organización benéfica.
La disfunción política y la pobreza de Somalia tienen gran parte de la culpa de la crisis. Pero la responsabilidad también está más allá de sus fronteras. Dado que Somalia emite sólo un poco más de dióxido de carbono que Andorra, difícilmente se le puede culpar del cambio climático que parece estar haciendo más comunes las sequías de esta magnitud. Y ni siquiera el más ardiente teórico de la conspiración consideraría a Somalia culpable de la invasión rusa de Ucrania, que ha provocado una crisis alimentaria mundial.
Somalia importa casi el 80% de sus alimentos. En enero, el aumento de los costes de envío había hecho que los precios locales se acercaran a los niveles vistos por última vez durante la hambruna de 2011. La invasión de Rusia y el aumento de los precios del combustible también han avivado la inflación de los alimentos. Como resultado, ahora es mucho más costoso para los somalíes que viven de la tierra comprar alimentos para complementar su dieta, y para los habitantes de la ciudad echar una mano.
El aumento de los precios de los cereales también ha incrementado el coste de la ayuda. Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, las facturas operativas del Programa Mundial de Alimentos de la ONU han aumentado un 44%. Los donantes sólo han aportado el 30% de los 1.500 millones de dólares que la ONU dice necesitar para evitar un desastre en Somalia. Recientemente, el Reino Unido ha suspendido los pagos de ayuda “no esencial” para evitar que se desborde un presupuesto que se ha visto afectado por el coste de la ayuda humanitaria en Ucrania. Todo esto obliga a los cooperantes a tomar decisiones difíciles sobre a quién ayudar y a quién rechazar.
Alrededor de 7 millones de personas, más del 40% de la población de Somalia, luchan por conseguir alimentos. Los trabajadores humanitarios calculan que 1,4 millones de niños están gravemente desnutridos. Cientos, quizás miles, han muerto ya. Sin embargo, esto no ha desencadenado una declaración formal de hambruna, un término técnico que sólo se utiliza cuando se superan una serie de umbrales relacionados con la desnutrición, la escasez de alimentos y las tasas de mortalidad. Somalia está cerca de estos niveles en algunas zonas y los ha superado en otras. Sin embargo, una vez que se cumplan todos los criterios, es casi seguro que será demasiado tarde para evitar el desastre. Cuando se declaró la hambruna en 2011, un anuncio que liberó un torrente de fondos de los donantes, la mitad de las muertes eventuales ya se habían producido.
Las verdaderas hambrunas son, afortunadamente, poco frecuentes hoy en día. La última “calamitosa”, es decir, una hambruna que provoca al menos un millón de muertos, tuvo lugar en Etiopía en la década de 1980. Las “grandes hambrunas”, aquellas que se cobran 100.000 o más vidas, también se han vuelto menos frecuentes gracias a la mejora de los mecanismos de alerta temprana y a la mayor eficacia de las intervenciones humanitarias. Sólo ha habido tres hambrunas de este tipo en este siglo, la más reciente y mortífera de las cuales fue la de Somalia en 2011.
Somalia ha sido durante mucho tiempo propensa a las sequías, pero cada vez son más frecuentes, afirma Christophe Hodder, enviado de la ONU para el clima en el país. Aunque la actual sequía no puede relacionarse directamente con el calentamiento global, es la más extensa en 40 años. Las lluvias fallaron tres veces antes de la hambruna de 2011, pero esta vez lo han hecho cuatro veces. Las previsiones sugieren que es probable un quinto fracaso. Con la previsión de que la temperatura media de Somalia aumente entre 3 y 4 ºC de aquí a 2080, es probable que este tipo de sequías sea más habitual.
La sequía, por sí sola, rara vez provoca hambrunas. En 1991, Somalia se sumió en una guerra civil y una insurgencia yihadista tras la caída de Siad Barre, su dictador. Las décadas de anarquía que siguieron devastaron la agricultura. Un país que antaño se alimentaba razonablemente ha visto cómo la producción de cereales se ha reducido en un 60% desde 1989 para satisfacer sólo una quinta parte de las necesidades. En su lugar, Somalia importa la mayoría de los productos básicos, como el arroz, la pasta y el aceite de cocina. Incluso aquellos que se ganan la vida de forma precaria pastoreando ganado o cultivando dependen de algunas importaciones.
Décadas de combates han destruido también las infraestructuras, han paralizado la economía, han obligado a millones de personas a huir de sus hogares y han dejado al Estado en gran medida incapaz de proporcionar servicios básicos como la atención sanitaria y la educación. El nuevo presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, asumió el cargo en junio. Espera revertir el deterioro de la seguridad que se produjo con su predecesor, Mohamed Abdullahi Mohamed, que estuvo a punto de reavivar la guerra civil cuando intentó permanecer en el cargo más allá de su mandato. El gobierno y sus aliados controlan la capital, Mogadiscio, y sus principales ciudades provinciales. Pero Al Shabab, la filial más rica y letal de Al Qaeda, controla la mayor parte del campo.
Estas comunidades rurales son las más afectadas por la crisis. Guriel, en el estado de Galmudug, es el centro comercial de Somalia central. Normalmente, su mercado de ganado se llena de 1.200 animales al día que pasan por sus corrales. Hoy en día, dice un corredor local, tienen suerte de conseguir 150. Antes de la sequía, Hassan Abdullahi Ali, un habitual del mercado, vendía cabras por 40 dólares cada una, lo suficiente para alimentar a sus diez hijos durante un mes. Ahora los pastos que utilizaba han desaparecido, los pozos de agua se han secado y las enfermedades se extienden por su debilitado rebaño.
Aproximadamente un tercio del ganado de las zonas más afectadas del centro y el sur de Somalia puede haber muerto desde que comenzó la sequía en 2020, incluidas 250 de las 300 ovejas y cabras del Sr. Ali y 15 de sus 20 camellos. Intentar vender a los supervivientes enfermos es complicado. “Hoy he llevado dos al mercado”, dice. “He vendido uno pero nadie quiere comprar el otro”. El aumento del coste del grano significa que la venta de una cabra ahora alcanza para comprar comida para alimentar a su familia durante sólo diez días.
Después de que el sorgo y el maíz que cultivaban se marchitaran en el tallo, el marido de Hawa Mustaf Hassan dejó la granja familiar en el sur de Somalia para buscar trabajo. Los 5 dólares mensuales que le enviaba no eran suficientes. El menor de sus tres hijos, Adan, de dos años, cayó enfermo. Ella reunió dinero para llevarlo a buscar ayuda médica justo a tiempo para salvarlo. Durante semanas estuvo entre la vida y la muerte. “Sentí que no había esperanza de que se recuperara”, dice. “Pero después de 14 días le vi sonreír y supe que se pondría bien”.
Otros son menos afortunados. “Los niños se mueren”, dice Abdullahi Ahmed Ibrahim, médico del hospital general de Baidoa. “Las madres llegan demasiado tarde y entierran a sus hijos por el camino”. Después de que todo su ganado muriera hace ocho meses, Isaac Nur Ibrahim llevó a su mujer y a sus dos hijos pequeños a un campamento de ocupantes ilegales en las afueras de Kismayo. Sólo podía ganar un dólar al día como jornalero. Después de que las raciones se redujeran a un plato de comida diario, su hijo de dos años, Abdikaafi, enfermó de anemia relacionada con la malnutrición. El niño sucumbió el 8 de junio. Un mes después lo hizo el sobrino de cuatro años del Sr. Ibrahim. En total, siete niños han muerto en el campamento desde principios de junio, según los residentes.
Las penurias caen de forma desigual. Cuando las cosechas se pierden y los animales mueren, los miembros de los clanes más ricos o poderosos pueden obtener ayuda de sus parientes. Estos clanes suelen tener más gente viviendo en el extranjero o en las ciudades de Somalia; durante las sequías se puede contar con ellos para enviar dinero en efectivo al campo, o para albergar a los que se desplazan a las ciudades en busca de alimentos. Pero los miembros de los clanes más pobres a menudo no tienen más remedio que trasladarse a campamentos míseros y plagados de enfermedades. Esto se debe a que los trabajadores humanitarios rara vez se aventuran al campo por miedo a que Al Shabab les corte la cabeza. Unos 2.000 campamentos rodean las ciudades de Somalia y albergan a la mayoría de los 2,9 millones de desplazados del país. Muchos de ellos están controlados por peces gordos de una malevolencia dickensiana, que se apropian de la poca ayuda que llega a los campamentos y desalojan a los residentes cuando dejan de ser útiles.
Ayudar a la población de Somalia no sólo requerirá más dinero para alimentos, sino también mayores esfuerzos para dirigirlo a los más necesitados y a las zonas del campo controladas por Al Shabab. Para salvar vidas, las agencias de ayuda tendrán que tolerar más riesgos, dice Daniel Maxwell, de la Universidad Tufts de Boston. Estos riesgos no son sólo para sus trabajadores, sino también para su reputación y su capacidad de recaudar fondos. A algunos les preocupa tener que enfrentarse a cargos penales en Estados Unidos en virtud de las leyes antiterroristas si la ayuda cae en manos de los yihadistas.
Sin embargo, no hacer más para ayudar también conlleva riesgos para la seguridad de Somalia. Las personas hambrientas que se sienten fracasadas por su gobierno pueden estar más dispuestas a apoyar a los yihadistas. La sequía puede exacerbar aún más el conflicto, ya que las comunidades luchan por los escasos recursos. Puede que ya sea demasiado tarde para evitar la calamidad en Somalia, acosada como está por la insurgencia y la sequía. Pero cuanto más espere el mundo para ayudar, mayor será el sufrimiento.
© 2022, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.
SEGUIR LEYENDO: