
La selección Colombia será una de las grandes ausentes en el mundial de Qatar 2022, pese a tener jugadores de gran cartel internacional que no pudieron lograr la tercera clasificación de manera consecutiva a la cita orbital que se llevará a cabo en Medio Oriente entre noviembre y diciembre.
JOSE NÉSTOR PEKERMAN

En primer lugar, las cosas no pintaron bien para la Tricolor una vez finalizada la Copa del Mundo de Rusia 2018, en la que el combinado nacional cayó en octavos de final desde los doce pasos ante Inglaterra, que fue el último partido de José Néstor Pekerman al frente de Colombia.
Tras varios desencuentros entre el cuerpo técnico y directivas de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), encabezada por Ramón Jesurún, el 4 de septiembre de 2018 se dio por finalizada la era José Néstor Pekerman en la selección, a la que clasificó a dos mundiales, cumpliendo un destacado papel en Brasil 2014 llegando cuartos de final —hasta ahora su mejor presentación— cayendo ante la Verdeamarela 2-1 en el Maracaná.
ARTURO REYES

La decisión de los miembros de la FCF fue delegar al barranquillero Arturo Reyes -que para ese entonces se desempeñaba como entrenador de la sub-20- como encargado del equipo mayor para los partidos amistosos de Colombia en suelo norteamericano.
CARLOS QUEIROZ

Tuvieron que pasar seis meses de incertidumbre para que la selección Colombia volviera a tener un estratega en propiedad. Luego de varios rumores, el elegido para tomar las riendas de la Amarilla fue el portugués Carlos Queiroz, que fue presentado el 7 de febrero del 2019.
Con una trayectoria impecable, el exentrenador del Real Madrid llegó al banquillo del cuadro cafetero tras ocho años de proceso con el combinado iraní, al que clasificó a dos mundiales (Brasil 2014 y Rusia 2018). La vara era alta para el luso, que debía superar lo hecho por José Pekerman, su primer reto fue la Copa América que se realizó en territorio brasileño en 2019.
Su debut en el banquillo colombiano fue el 29 de marzo de 2019 con victoria ante Japón por la mínima diferencia con anotación de Radamel Falcao García. Posteriormente, tuvo su primer revés al caer en su visita a Corea del Sur.
Previo al inicio de la Copa América, Colombia jugó dos partidos amistosos, el primero en Bogotá con triunfo 3-0 sobre Panamá y la misma dosis le propinó a Perú en Lima.
En la Copa América sorprendió con un triunfo 2-0 sobre Argentina con goles de Roger Martínez y Duván Zapata. En su segunda salida derrotó a Catar y cerró con puntaje perfecto la fase de grupos al imponerse por la mínima a Paraguay. Con un juego práctico, Colombia marcaba la diferencia en Brasil, y se cruzaría en cuartos ante Chile de Reinaldo Rueda, que se impuso por penales al equipo de Queiroz que no lució bien ante los Australes.
Las críticas ya recaían sobre Carlos Queiroz por su estilo de juego, al que muchos consideraron que poco se identificó con el ADN del fútbol colombiano. Las eliminatorias rumbo a Qatar 2022 estaban previstas a disputarse para marzo de 2020, sin embargo, por los estragos generados por la pandemia del COVID-19, tuvieron que moverse para octubre de ese mismo año.
La selección Colombia empezó con pie derecho su camino a la cita mundialista con triunfo contundente 3-0 sobre Venezuela en el Metropolitano de Barranquilla el 9 de octubre. Cuatro días más tarde, se midió en el Monumental de Santiago a Chile con un valioso empate a dos tantos.
Exactamente, un mes vendría la hecatombe para Queiroz, cuando Colombia recibió la visita en la Arenosa de Uruguay, que sorprendió derrotando sin atenuantes 3-0 a la Tricolor. Lo peor estaba por venir, el 17 de noviembre, el onceno cafetero visitó a Ecuador en Quito, y se trajo una humillante goleada 6-1 que le puso la lápida al entrenador europeo, que dejó su puesto como seleccionador el 1 de diciembre de 2020 con un saldo 18 partidos dirigidos con nueve victorias, cinco empates y cuatro derrotas para un rendimiento del 59.26 %.
Mucho se habló de lo que pasó en Quito, no obstante, para Ramón Jesurún, el técnico ideal para salvar el barco era Reinaldo Rueda, duramente cuestionado en Chile y que ante el interés de la FCF, su similar le facilitó su salida de la Roja.
REINALDO RUEDA

El 14 de enero de 2021 fue presentado Reinaldo Rueda como nuevo seleccionador nacional en un ambiente de hermandad y de esperanza para recomponer el camino en las clasificatorias. Además, el ex Atlético Nacional tenía sed de revancha tras su primer fracaso con Colombia para el mundial de 2006.
A diferencia de su antecesor, Reinaldo Rueda no tuvo tiempo para realizar encuentros amistosos, así que debutó en la eliminatoria en Lima ante Perú con un 3-0 a favor, y luego igualó sobre la hora en Barranquilla 2-2 ante Argentina, tras ir perdiendo por dos goles.
Otro golpe para Colombia fue perder la sede de la Copa América 2021 debido a crisis social en la que estaba sumado el país y los crecientes casos de Coronavirus, por lo cual Brasil fue designado como país organizador por parte de la CONMEBOL.
La selección Colombia fue de menos a más y se quedó con el tercer puesto de la Copa América al derrotar a Perú y todo indicaba que Reinaldo Rueda había encontrado el equipo para el objetivo principal: clasificar a Qatar 2022.
No obstante, la historia fue otra. Colombia acumuló siete partidos sin anotar gol, y la apuesta del entrenador en varios partidos fue mezquina, y dejó escapar puntos de local y selló su eliminación el 28 de enero en Barranquilla al caer ante Perú 1-0 que a la postre se quedó con el cupo al repechaje que perdió con Australia.
El 18 de abril de 2022, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) oficializó la salida de Reinaldo Rueda de su cargo como entrenador, luego de 22 partidos con un total de 7 victorias, 10 empates y 5 derrotas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas

Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico

Un misterio que lleva tres décadas sin resolverse: los guantes ensangrentados que cambiaron el juicio de O.J. Simpson
El ex astro de la NFL murió este jueves a los 76 años. Hace casi 30 años fue juzgado por el brutal crimen de su ex pareja y un amigo. La historia de una prueba que prometía ser clave y lo terminó salvando

Golpes en el casco y abandono en una estación de servicio: los polémicos métodos del padre de Max Verstappen para convertirlo en campeón de la F1
El ex piloto Jos Verstappen buscó en su hijo lo que él no pudo ser. En el camino lo expuso a situaciones límites y hasta a maltratos. Una relación tensa, pero inquebrantable
