Las duplas de regatistas argentinos Amparo Stupenengo Pefaur y Julia Pantin (clase 29er femenino) y Máximo Videla-Tadeo Funes de Rioja (clase 29er masculina), se consagraron campeones del mundo este jueves al finalizar en el primer lugar en el 51ro Campeonato Mundial Juvenil en La Haya, Países Bajos, en la penúltima jornada de regatas.
Stupenengo Pefaur, de 18 años, y Pantin, de 17 años se mantuvieron durante toda la competencia entre los primeros lugares hasta quedarse con la primera posición este martes cuando comenzaron a perfilarse como las favoritas. Por su parte, la clase 29er masculina, Videla y Funes de Rioja (ambos de 18) dominaron la competición desde el primer día. Ambas tripulaciones pertenecen al Yacht Club Argentino (YCA) y fueron coordinadas para este campeonato por la Federación Argentina de Yachting.
En la larga historia de la náutica argentina, nunca antes se había logrado un campeonato mundial juvenil en la categoría 29er, una de las disciplinas más complejas de esta actividad.
“‘Mente fría y para adelante’ era la frase que le dije a Juli antes de la primera regata. Y lo mantuvimos hasta la última. Siempre antes de largar nos agarrábamos la mano y la decíamos”, contó Stupenengo Pefaur a Infobae. En tanto, Julia Pantin señaló emocionada: “Se cumplió un sueño que tuve desde que empecé a navegar. Pusimos todo nuestro empeño en cumplir este objetivo. Soy muy agradecida de todos quienes nos acompañaron en este proceso. ¡No puedo creer que hayamos ganado el campeonato del mundo!”
El Campeonato Mundial Juvenil
El Campeonato Mundial de Vela Juvenil se celebró por primera vez en Angelholm (Suecia) en 1971, donde 16 naciones compitieron por los títulos inaugurales en los botes de dos personas, 420 y Flipper. A medida que la regata fue evolucionando, se añadieron más clases para reunir a los mejores jóvenes talentos de la vela de todo el mundo en un mismo lugar, y en 1984 se añadió el windsurf Mistral a la lista de pruebas, con Knut Budig (GER) ganando la primera medalla de oro en San Diego, California.
El torneo representa un gran trampolín para las grandes ligas. Entre los ganadores más destacados del pasado se encuentran los patrones de la American’s Cup, Chris Dickson (NZL), Russell Coutts (NZL), Dean Barker (NZL); los medallistas olímpicos, Ben Ainslie (GBR), Robert Scheidt (BRA), Alessandra Sensini (ITA), Iain Percy (GBR) y Elise Rechichi (AUS); regatistas de la Volvo Ocean Race como Stuart Bannatyne (NZL) y Richard Clarke (CAN). Las campeonas mundiales juveniles más exitosas son la británica Sally Cuthbert y la polaca Zofia Klepacka, que han ganado cuatro títulos consecutivos en Laser II y Mistral, respectivamente.
España es la actual poseedora del Trofeo de las Naciones, que se concede anualmente a la nación con mejores resultados en los Mundos Juveniles. El Trofeo de las Naciones se introdujo por primera vez en 1991 y en 1999 se convirtió en el Trofeo Volvo hasta 2010. Francia es la nación que más éxitos ha cosechado a lo largo de la historia del Campeonato, ganando el Trofeo de las Naciones en un récord de once ocasiones.
Últimas Noticias
La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles
![La lapidaria crítica del campeón](https://www.infobae.com/resizer/v2/OOUN3FUKN5DK3ENUK3AZ4JYWMY.jpg?auth=84e54edb27bc8754c63ce4300231142c92933350cdb5fc2da100497c7d9cbd49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas
![Los lazos eternos de Senna](https://www.infobae.com/resizer/v2/TQLPNXNER5FMRMWOBRZG6AXWOA.jpeg?auth=760f63f2e928e5b6f7ea5d12c588ff6f7e974c568ab5a99227a99d72022433e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Humberto Mariles, el ídolo olímpico acusado de narcotráfico
Su historia está llena de claroscuros. Bicampeón olímpico, alcanzó el estatus de héroe nacional. Nadie ha podido replicar sus hazañas. Pero en su faceta de militar poderoso e influyente, fue encarcelado y acusado de narcotráfico
![Humberto Mariles, el ídolo olímpico](https://www.infobae.com/resizer/v2/GTMEXFFYMBE5RATFYSDEQSGQMM.jpg?auth=633268dfe98b52b8ee6e92133a31bb68d98a49cfefdc55988f8c43e3a4337195&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un misterio que lleva tres décadas sin resolverse: los guantes ensangrentados que cambiaron el juicio de O.J. Simpson
El ex astro de la NFL murió este jueves a los 76 años. Hace casi 30 años fue juzgado por el brutal crimen de su ex pareja y un amigo. La historia de una prueba que prometía ser clave y lo terminó salvando
![Un misterio que lleva tres](https://www.infobae.com/resizer/v2/NS23QTN77RFVDNWGYZYPDKHOSM.jpg?auth=d4144b5b94bbee7e6ce478d0dd756b3f4bef2d096aef87b337accc12a8707d31&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Golpes en el casco y abandono en una estación de servicio: los polémicos métodos del padre de Max Verstappen para convertirlo en campeón de la F1
El ex piloto Jos Verstappen buscó en su hijo lo que él no pudo ser. En el camino lo expuso a situaciones límites y hasta a maltratos. Una relación tensa, pero inquebrantable
![Golpes en el casco y](https://www.infobae.com/resizer/v2/4SDP6AAXXZFBLFH4FAOZXPNA64.jpg?auth=252e323ee6146a34fd8b3bc47fe4a85b08bb355d123841ef335eeea03a88bddd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)