Temor por la tenista bielorrusa Azarenka: tuiteó contra la invasión de Rusia a Ucrania y cerraron sus perfiles en redes sociales

Se desconoce el motivo por el cual la deportista, que esta semana lloró en pleno partido de Indian Wells, eliminó sus cuentas

Guardar

Nuevo

Los perfiles de las redes sociales de Victoria Azarenka fueron borrados luego de que tuiteara en contra de los ataques de Rusia a Ucrania (USA TODAY Sports)
Los perfiles de las redes sociales de Victoria Azarenka fueron borrados luego de que tuiteara en contra de los ataques de Rusia a Ucrania (USA TODAY Sports)

Incertidumbre en el mundo del tenis por la situación de la bielorrusa Victoria Azarenka, cuyos perfiles de las redes sociales fueron eliminados después de haberse manifestado en contra de la invasión de Rusia a Ucrania. La deportista aún no se ha referido al respecto y crece el misterio alrededor de porqué ocurrió esto.

“Te rompe el corazón ver cuántas personas inocentes han sido afectadas por esta violencia y seguirán siendo afectadas”, tuiteó la tenista de 32 años en el marco de un ataque en el que su país, Bielorrusia, apoya los planes de la nación de Vladimir Putin.

Azarenka fue noticia, vigente subcampeona de Indian Wells, fue noticia esta semana al haber sido eliminada el lunes en la tercera ronda del torneo estadounidense ante la kazaja Elena Rybakina, en un partido en que tuvo que parar de jugar por las lágrimas. Con una hora de juego, la europea tenía una desventaja de 6-3 y 2-2 cuando interrumpió su servicio.

La bielorrusa, de 32 años, hizo un nuevo intento de sacar pero se terminó llevando la mano al rostro y se agachó de cuclillas llorando, apoyada en la raqueta. La jueza de silla se acercó a preguntarle si necesitaba ayuda. “Lo siento, lo siento mucho”, respondió varias veces la doble ganadora del Abierto de Australia (2012 y 2013), que jugaba con varias protecciones en el brazo derecho.

Victoria Azarenka fue bicampeona del Abierto de Australia (USA TODAY Sports)
Victoria Azarenka fue bicampeona del Abierto de Australia (USA TODAY Sports)

Tras unos minutos de pausa, Azarenka retomó el partido y ganó ese game con su saque entre aplausos del público de la pista central, que trataba de animarla. Sin embargo, Rybakina se llevó el triunfo en el segundo set y el boleto a los octavos de final: “Fue un momento difícil. Solo espero que todo esté bien con Vika porque no sé lo que ha pasado. Solo intentaba centrarme en cada punto, no mirarla a ella”, explicó la anadora.

Yo solo puedo ver que seguimos jugando y ella siguió luchando. Nadie entendió lo que pasaba. Si hubiera llamado al fisio o al médico, sería una cosa. Pero paramos un par de minutos y luego seguimos jugando”, señaló Rybakina, de 22 años. “Diría que las reglas probablemente no son para todo el mundo”.

Como el resto de participantes rusos y bielorrusos, Azarenka compitió en Indian Wells sin bandera ni otros símbolos de su país debido a la ofensiva militar de Moscú contra Ucrania. Antes del inicio de Indian Wells, en cuya pista central ondea la bandera de Ucrania como gesto de solidaridad, la deportista había manifestado en Twitter que estaba “devastada” por las personas afectadas por la guerra y deseó su pronto final.

La opinión de la tenista contra la invasión de Rusia a Ucrania no es un tema menor en su nación. Bielorrusia está gobernada por el dictador Alexander Lukashenko, principal aliado de Vladimir Putin. A principios de marzo, la ONU publicó un informe sobre esa nación en el que asegura que allí “no solo se pone de manifiesto las violaciones infligidas a las personas que intentan ejercer sus derechos humanos básicos, sino que también se subraya la incapacidad de las víctimas para acceder a la justicia”, según indicó la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. En este contexto, aumenta la preocupación por la situación de Azarenka.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo