La “maniobra ganadora” de Mick Schumacher en el GP de Rusia: triunfó otra vez en la Fórmula 2 y sueña con el título

El piloto alemán triunfó en Sochi por segunda vez en la temporada, estiró la brecha en la cima del torneo cuando restan cinco carreras y realizó un movimiento de campeón para quitarle la punta a Tsunoda

Guardar

Nuevo

El movimiento ganador de Mick Schumacher en el GP de Rusia

La solidez de Mick Schumacher está encaminándolo al título en la Fórmula 2. La estrategia que empleó en el GP de Sochi le permitió estirar la brecha en la cima del Campeonato de Pilotos cuando restan cinco carreras para el cierre: ganó su segunda competencia de la temporada con un adelantamiento a pocas vueltas del final que se viralizó por su contundencia.

El piloto alemán de Prema Racing inició la carrera en la tercera colocación, pero tras la largada –y antes de la primera curva del circuito– logró adelantarse al segundo puesto y desde allí edificó su victoria. El primer lugar se consumó a diez vueltas del final, cuando amagó a adelantarse por un lado ante el asiático Yuki Tsunoda, pero logró superarlo por el otro en la curva. “Una maniobra ganadora. Un adelantamiento digno de ganar la carrera”, lo definió la cuenta oficial de la F2.

El momento fue clave: Tsuonda y Schumacher habían dado el salto a los primeros lugares metros antes, tras superar a varios rivales que habían ingresado a los pits. Inmediatamente, tomó el liderazgo y no volvió a abandonarlo. Soportó durante 10 vueltas los embates del asiático y también del británico Callum Ilott. Ninguno pudo hacerlo dudar. Otra vez tuvo un momento de lucidez que le permitió adueñarse de la carerra como ya había ocurrido semanas atrás.

“Lo había pensado incluso antes el movimiento, porque Yuki estaba atrapado detrás de Markelov. Eso nos apretó un poco a todos. No quería que Callum (Ilott) se acercara demasiado porque sé que suele ser bastante rápido. Traté de hacer el movimiento lo antes posible. Después de eso, Markelov entró a boxes de inmediato, por lo que básicamente le dio a Yuki el aire limpio que necesitaba en las dos últimas curvas. Estaba un poco preocupado porque quizás estaba demasiado lejos, por lo que tuve que frenar por fuera y no pude moverme para frenar delante de él. Pero, Yuki se sobrepasó un poco y luego solo usé eso adentro”, expresó sobre este accionar en la conferencia de prensa post carrera.

La maniobra de Mick Schumacher ante Tsunoda

La victoria en la Feature Race fue fundamental para el alemán, que ahora lidera el torneo con 168 unidades y le sacó 18 de ventaja a Ilott. Todavía restan cinco carreras: el domingo se correrá la Sprint Race y luego quedarán cuatro carreras (todas en Baréin).

Creo que Yuki probablemente presionó demasiado al principio. Eso fue algo de lo que hablamos en la radio del equipo y sentí que no iba a poder seguir a ese ritmo en las vueltas restantes. Resultó ser el caso. El manejo de los neumáticos fue una preocupación para esta carrera, y creo que lo logramos bastante bien para luego usar el error de Yuki”, explicó Mick sobre el desgaste que realizó en el inicio de la carrera el piloto de 20 años que maneja un Carlin y pertenece a la academia de pilotos de Red Bull.

La victoria dejó una perlita: nuevamente lo siguió de cerca Mattia Binotto, líder del equipo Ferrari de Fórmula 1. Mick es parte de la academia de pilotos de la entidad de Maranello, al igual que el mencionado Ilot y su compañero en PREMA Robert Shwartzman, quien está quinto en el certamen.

A los 21 años, el hijo del siete veces campeón de Fórmula 1 está encaminado a triunfar en la F2 en su segunda temporada en esta categoría y todo hace indicar que el próximo año pegará el salto a la Máxima. Haas y Alfa Romeo lo tienen en sus planes. Su nivel lo respalda: acumuló 9 podios en el año sobre 19 presentaciones.

Mattia Binotto siguió de cerca a Schumacher
Mattia Binotto siguió de cerca a Schumacher

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias