
"Perdí el control. Estaba borracho y lo maté", aseguró Noy Khaopan, quien tenía que haber cumplido una condena de 11 años por apuñalar en la cabeza a Anirut Vanichyaron, un estudiante de secundaria, en los festejos de fin de año en 2010.
Pero durante su estadía en la cárcel de Ayutthaya, a 80 kilómetros de Bangkok en Tailandia, se introdujo en el programa "Prison Fight" y quedó en libertad, después de pelear por ella, en un torneo de Muay Thai.

Para entender por qué se lleva a cabo este torneo, primero hay que conocer la historia de Ayutthaya y su vínculo con la modalidad de lucha tailandesa.
Todo se remonta a 1764, cuando los birmanos provocaron "la caída de Ayutthaya". Hubo miles de muertos y otros tantos esclavizados. En ese último grupo estaba Nai Khanom Thom, "el padre del Muay Thai".
Durante una celebración birmana, los asiáticos quisieron demostrarle a su rey cómo el "boxeo birmano" era absolutamente superior al Muay Thai. Los esclavos eligieron a su mejor peleador.

Khanom Tom salió a escena, derrotó con facilidad a su oponente y Derribó a nueve luchadores más. El rey de Birmania reconoció su valor y le concedió la libertad, tanto a él como a los demás.
Desde ese momento, el 17 de marzo es sagrado para los Thai. A partir de allí, los funcionarios de prisiones del país lo convirtieron en su inspiración para crear, años después, el "Prison Fight".

La prisión de Khao Prik es una de las principales sedes en las que se practica este torneo, creado en 2012, y que según su página web PrisonFight está orientado a "dar a los presos un objetivo, una esperanza".
La competencia consta de cinco combates (cifra que puede variar), en los que los reos se van eliminando hasta llegar a la final, en la que deben pelear contra un boxeador profesional de Muay Thai. La única condición para participar del programa es que deben estar cumpliendo una condena de larga duración.

Uno de los casos más relevantes fue el del luchador de Muay Thai profesional Cody Moberly, quien fue la víctima del asesino Khaopan, que con su victoria en el torneo consiguió el indulto.
"Cuando les contábamos a los padres del adolescente, el padre quería matar a Noy. La madre estaba inconsolable de dolor. No piensan que es justo liberarlo", comentó Micah Brown, creador del documental "Prison fighters: 5 rounds to freedom".
Desde su creación en 2012, ya son varios los que pudieron salir de prisión. Chalernpol Sawangsuk es otro recluso que fue exonerado tras vencer al boxeador británico Arran Burton.
"No luchan por dinero, luchan por su libertad", detalló Dave Leduc, peleador profesional canadiense, y agregó: "Yo sólo lucho por el honor y la gloria".
En respuesta a la polémica que generó en todo el mundo, las autoridades asiáticas argumentan que el Muay Thai en Tailandia es poco menos que una religión, y que sus reclusos continúan siendo humanos y merecen una oportunidad. También aseguraron que los problemas internos tales como el uso de drogas y los comportamientos violentos disminuyeron notablemente.
Últimas Noticias
Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 30 marzo
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Cayó banda de tráfico de documentos a extranjeros: los hacían pasar como colombianos
De acuerdo con información oficial, los integrantes de la red contactaban a ciudadanos de República Dominicana, permitiéndoles hacerse pasar por colombianos y viajar sin restricciones hacia Estados Unidos

Público protestó contra Dina Boluarte durante concierto de Molotov en Vivo X el Rock: “Fuera, Dina”
La manifestación política reflejó el descontento social con la presidenta Dina Boluarte. El unísono grito del público se escuchó en el concierto del grupo mexicano

Madre de Gail Castro comparte desgarradoras imágenes tras la ejecución del influencer, hermano de Markitos Toys
El creador digital fue asesinado el 28 de marzo en un restaurante en Ensenada, Baja California

Cuáles son las grasas saludables: tipos y cómo consumirlas
La grasa en la alimentación ha cobrado mala reputación y, sin embargo, es imprescindible para que nuestro organismo funcione correctamente
