
Se lo conocía dentro del cuadrilátero bajo el seudónimo de "El Príncipe". Ágil, versátil, soberbio, odiado por rivales y público. Amado por otros. Así fue la monumental carrera superpluma de Naseem Hamed, el ex campeón mundial de boxeo retirado de la disciplina en 2002 con 37 triunfos y una única derrota.



Pero el tiempo, a veces, es inclemente, y Hamed, recordado por su figura superatlética, se relajó. Y en estos últimos 14 años el púgil de origen yemaní comió de más. Campeón mundial de la OMB, CMB y FIB, Hamed brilló en los 90 y principios de los 2000. Hasta que dijo basta.
De andar extravagante en el ring, "El Príncipe" fue visto en los últimos días con su esposa Eleasha en Londres, haciendo compras. Su sobrepeso llamó la atención del fotógrafo que apenas pudo reconocerlo.


La última aparición de Hamed fue durante un evento en el cual se realizó una sesión de exhibición de boxeo en septiembre pasado. Allí saludó a Kell Brook quien tiene algo en común con el soberbio ex campeón: ambos nacieron en Sheffield. "Es algo espectacular para Sheffield, es algo espectacular para el Reino Unido, pero es aún más espectacular para el boxeo", resumió su encuentro con el joven púgil.
Últimas Noticias
Caso “Lady Racista”: Pablo Vázquez, titular de la SSC, confirma que recibió documento de Ximena Pichel
Ximena Pichel acudió a la Oficialía de Partes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Los últimos detalles de River antes del debut en el Clausura: la chance de Salas, el primer día del nuevo refuerzo y la partida de un experimentado
Marcelo Gallardo pone el foco en el partido del próximo domingo ante Platense en el Monumental
La Fundación Favaloro cumple 50 años y mantiene vivo el legado del cardiólogo más reconocido de la Argentina
La sobrina nieta de René Favaloro y codirectora ejecutiva de la institución participó de Infobae en Vivo. Con más de 5.000 trasplantes realizados en el centro médico, destacó el valor de la medicina social

Cómo preparar tinga de atún baja en calorías para comer a cualquier hora
Una deliciosa variante de uno de los platillos típicos más tradicionales y culturales del país en tu mesa en menos de 30 minutos

¿Por qué la envidia puede ser buena? Eva Illouz lo explica con ejemplos de Caín y Abel hasta la Revolución Francesa
La autora muestra cómo una emoción tan temida puede impulsar la innovación y la igualdad, desmitificando su lado oscuro y revelando su impacto en la historia y la cultura
