La “Heroica” de Beethoven, historia de una sinfonía entre la admiración y el odio a Napoleón

Estrenada en 1805, la composición es una obra maestra que retrata el momento político de su época

Guardar
Ludwig van Beethoven (The Print Collector/Print Collector/Getty Images)
Ludwig van Beethoven (The Print Collector/Print Collector/Getty Images)

Como correlato de la dupla individuo-sociedad en las ciencias humanas, en el mundo del arte y en particular del análisis y la crítica de las expresiones artísticas, siempre ha estado presente la necesidad de delimitar cuánto una obra es expresión de la personalidad y del derrotero vital y subjetivo de su autor, y en cuánto deja traslucir el contexto social y político, es decir, las “condiciones de producción”.

Un buen ejemplo de esta tensión –sobre todo por el modo en que se ha popularizado a lo largo del tiempo uno de sus abordajes- ha sido la tercera de las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven, estrenada en 1805. Detrás del subtítulo con el que se la conoce -“Heroica”- esta obra refleja el modo en que uno de aquellos términos –los contextuales- culminó inclinando la balanza, al menos para el gran público, más hacia el polo de los aspectos públicos y menos hacia el de los privados y puramente subjetivos. Posiciones desbalanceadas de este tipo terminan atentando contra una comprensión más rica y compleja de la labor de un creador (si nos colocamos del lado del “emisor”) y también contra la posibilidad, concomitante, de disfrutarla más (ahora puesta la vista en el “receptor”).

“Retrato de Beethoven” (1820), de Joseph Karl Stieler
“Retrato de Beethoven” (1820), de Joseph Karl Stieler

De la angustia personal a la desilusión política

En la reconstrucción de la concepción de la sinfonía opus 55, la famosa –y furibunda, según la leyenda pero también los documentos- decisión de Beethoven de tachar la dedicatoria de la obra a Napoleón Bonaparte luego de su proclamación como emperador, impuso casi de modo excluyente la comprensión de la misma desde el cristal del compromiso del autor con la vida pública de su época. Más aún –algo que en buena medida volvería a ocurrir con la Novena- con la identificación del músico con las ideas republicanas. Contribuyó a ello el testimonio de Ferdinand Ries, secretario y asistente del músico: “En esta sinfonía, Beethoven se había propuesto como protagonista a Bonaparte, en la época en que este era todavía primer cónsul. Hasta entonces, Beethoven le hacía un caso extraordinario y veía en él a alguien idéntico a los grandes cónsules romanos. […]. Fui el primero en llevar a Beethoven la noticia de que Bonaparte se había declarado emperador. Al oírlo se encolerizó y gritó: “No es más un hombre vulgar!”. Ahora va a pisotear todos los derechos humanos, no obedecerá más que a su ambición; ¡querrá elevarse por encima de los demás, y se convertirá en un tirano!”. Se dirigió a su mesa, cogió la hoja del título, la rompió y la tiró al suelo. La primera página fue escrita de nuevo, y entonces la sinfonía recibió por primera vez su nombre: Sinfonía Eroïca”. (Jean y Brigitte Massin. Ludwig van Beethoven).

Te puede interesar: Ludwig van Beethoven, psicoanalizado por el mejor de sus biógrafos

Pero, en todo caso, si uno se adentra en la compleja y existencialmente zigzagueante vida del músico alemán, podría atenuarse aquella determinación y, de esa manera, echarse algo más de luz sobre las a veces misteriosas –por subjetivas- encrucijadas por las que atraviesan los procesos creativos de los artistas. Así, las audiencias podrían sumar otras respuestas y de diferente tenor a los porqué de la originalidad y especificidad de esta y tantas otras obras consideradas únicas.

En la imagen, un busto de Ludwig van Beethoven, en Bonn, Alemania . (EFE/Friedemann Vogel)
En la imagen, un busto de Ludwig van Beethoven, en Bonn, Alemania . (EFE/Friedemann Vogel)

Un testamento a favor de la creación

Tan solo dos años antes del estreno de esta sinfonía, Beethoven atravesó uno de los momentos más angustiantes de su vida: aquel en el que confluyeron algunos de sus desamores con la cada vez más plena conciencia en torno a su inexorable sordera. Estas encrucijadas se encuentran resumidas de un modo conmovedoramente dramático en el documento conocido como “Testamento de Heiligenstad”, una desesperada carta que Beethoven escribe (aunque no envió y fue hallada posteriormente a su muerte entre sus papeles) en 1802 a sus dos hermanos. Entre otras impresiones, el músico escribió de su puño y letra: “A veces creía poder sobrellevar todo esto ¡oh!, cómo he sido entonces cruelmente llevado a renovar la triste experiencia de no oír más” […]. Absolutamente solo, o casi, solamente en la medida en que lo exija la más absoluta necesidad podré volver a tener contacto con la sociedad; debo vivir como un proscrito. Si me acerco a la gente, estoy enseguida atenazado por una angustia terrible; la de exponerme a que adviertan mi estado […]. Pero qué humillación cuando alguien a mi lado oía el sonido de una flauta a lo lejos y yo no oía nada, o cuando alguien oía cantar a un pastor y yo tampoco oía nada. Tales situaciones me empujaban a la desesperación, y poco ha faltado para poner yo mismo fin a mi vida”.

Te puede interesar: Beethoven y “Para Elisa”: la historia del tema inmortal que podría haber no sido compuesto por él

Pero Beethoven no lo hizo. Como otras veces a lo largo de su vida, logró sobreponerse a los azotes del destino a través del arte (“es solo él el que me ha salvado”) y su pulsión creativa pudo más. Aunque parezca paradógico –no lo fue- la escritura del “Testamento…” fue en paralelo con los inicios de la concepción de una nueva sinfonía de la que no solo buscaba que no se pareciera a sus dos anteriores sino tampoco a lo que habían sido las expresiones más emblemáticas del género entre sus geniales antecesores (Haydn y Mozart). Y así, la Heroica se convertiría en una obra única: es la sinfonía más larga compuesta hasta ese momento en la historia de la música (48 minutos contra los 27 de la primera o aún de los 34 de la segunda); el primero de sus cuatro movimientos –que comienza de forma inédita con dos fuertes acordes- es, a su vez, el más extenso y solo superado por el de su obra cumbre: la Novena; el segundo es una marcha fúnebre –toda una innovación también- que reemplazó a la marcha triunfal escrita con anterioridad a la anulación de la dedicatoria y, finalmente, el cuarto incluye un tema al que ya había recurrido el músico en su obra Las criaturas de Prometeo, solo que en este contexto la alusión al titán que robó el fuego a los dioses para ofrecérselo a los mortales, adquiere una significación bien diferente.

"Beethoven caminando", de Julius Schmid
"Beethoven caminando", de Julius Schmid

Entonces, cuando uno pondera las intenciones renovadoras que Beethoven intentó dejar plasmadas en esta pieza, puede entenderse la desesperación de Heiligenstadt y, al mismo tiempo, mucho de lo que se juega en los intersticios de la fragua de los procesos creativos que solo acaban con la muerte de sus protagonistas.

Tal vez más que la denominación simple y llana de “Heroica” haga mucho más honor a la complejidad de su proceso creativo –público y privado- la descripción final que luego de la famosa tachadura el propio Beethoven le dio a su obra: “Sinfonía Heroica, compuesta para celebrar el recuerdo de un gran hombre”. Fue tal vez su colega Richard Wagner quien más cabalmente comprendió la complejidad de la vida -y sobre todo de la vida creativa de Beethoven- cuando lo definió “como un titán que luchó contra los dioses”. Hoy podría hablarse de un claro ejemplo de resiliencia.

Seguir leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Woody Allen a solas con Infobae: “Sigo haciendo películas porque no tengo otra cosa que hacer”

El director neoyorquino, una leyenda de la historia del cine, estrena nueva película, “Golpe de suerte”. A punto de cumplir 89 años dice que sigue teniendo ideas para filmar y que se considera un hombre afortunado. “He tenido una vida decente porque tengo buena suerte”, afirma
Woody Allen a solas con Infobae: “Sigo haciendo películas porque no tengo otra cosa que hacer”

La primera obra de arte hecha por un robot se vende por más de un millón de dólares

“A.I. God”, creada por la artista humanoide Ai-Da, fue vendida por Sotheby’s en una jornada de subastas de arte digital y abre el debate sobre la creación artística en manos de la inteligencia artificial
La primera obra de arte hecha por un robot se vende por más de un millón de dólares

“La fiesta de los negros”: la historia del carnaval porteño en el nacimiento de una nación

En el Día de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, la introducción al nuevo libro del historiador permite adentrarse en una columna vertebral de la cultura popular argentina, en el período 1810-1910
“La fiesta de los negros”: la historia del carnaval porteño en el nacimiento de una nación

Qué leer esta semana: lo nuevo de Mircea Cărtărescu y Paula Hawkins y el fenómeno Trump

Infobae Cultura presenta una selección de libros ideales para comenzar el descanso a pura lectura y aprovechar el precio. No hace falta ningún dispositivo en especial: se abren en cualquier teléfono, ordenador o tablet. Además, un bonus track gratis
Qué leer esta semana: lo nuevo de Mircea Cărtărescu y Paula Hawkins y el fenómeno Trump

El antisemitismo de Egipto los obligó a exiliarse, dejaron lujos y aprendieron otro idioma: la transformación forzada del escritor André Aciman

La vida del autor de “Call me by your name” cambió para siempre cuando él y su familia perdieron todo y se vieron obligados a huir. Su nuevo libro explora esta transición difícil y dolorosa
El antisemitismo de Egipto los obligó a exiliarse, dejaron lujos y aprendieron otro idioma: la transformación forzada del escritor André Aciman
MÁS NOTICIAS