![Irana Douer y Powerpaola se](https://www.infobae.com/resizer/v2/PZ46I3ONXVCQDCRZHEMVPUT2O4.jpg?auth=77f1a62584c2a18e4a1a4f65f2c5fd8398f9de1c83b57b5120ee4cea21499594&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Estas dos latinoamericanas representan en su obra de muchas maneras la creatividad, inquietudes y universos de la cultura popular de esta generación. Ambas tienen carreras de años en el ámbito artístico, tienen años de trabajo arduo y también muy llamativo para sus admiradoras y admiradores en todo el mundo que las siguen en redes sociales, pero también a través de sus iniciativas y publicaciones.
‘La última selva’ tiene una fecha de inauguración que muchos recibirán con el misticismo de las sincronías numéricas como un buen augurio (22/2/2022), algo que contrasta con la obra de estas dos mujeres ilustradoras que exploran permanentemente la cotidianidad pero también el pensamiento fantástico que se oculta detrás de la vida familiar, la intimidad y la feminidad.
El lugar elegido para esta muestra es la Galería Sextante, ubicada en pleno corazón del distrito artístico de San Felipe, una zona dedicada a la movida artística en la capital colombiana y que desde 1981 configura un espacio analítico que invita al público a percibir, pensar y profundizar en las propuestas y proyectos de los artistas.
Powepaola es una artista plástica, historietista e ilustradora colombo-ecuatoriana. Su trabajo es muy autobiográfico y explora el dibujo, la narración, lo cotidiano y la interpretación de textos, mafifiesta sus inquietudes relacionadas con la sexualidad, el feminismo, las relaciones familiares y la búsqueda de la identidad personal.
!['Simbología, poder y referencias sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/3YPTLKBBWRHEZJIDVFB4A25NNA.jpg?auth=9e0c078c38c2abbf68943447bd0d172f35da07ea628ad6e1a10abed67eadb3e6&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Paola Andrea Gaviria es la autora de ‘Virus Tropical’ (2011), una novela gráfica llevada al cine en el 2017 merecedora de variadas nominaciones y reconocimientos en materia de cine y animación, ‘Por dentro’ (2012), ‘Diario’ (2013), ‘Todo va a estar bien’ (2015).2 y su obra más reciente ‘Espero porque dibujo’ (2019).
![Fotograma de la película 'Virus](https://www.infobae.com/resizer/v2/2AZBH3QVAZBFLB3F7BDEJ6WNFQ.jpg?auth=94380c814ab5f2917d4809ba88d9993e9bee6e3192d1b35d438b8fc55241d0e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, Irana Douer, no solo es artista, sino además una reconocida gestora cultural y editora argentina. Su trabajo como ilustradora la ha llevado a participar en diversas publicaciones, también ha realizado muestras individuales y colectivas tanto en Argentina como en otros países del mundo. En su rol de editora realizó Ruby Mag, una plataforma que en principio solo era virtual, que tiene como propósito el trabajo de artistas visuales contemporáneos, después logró pasar de la plataforma digital a la física realizando exposiciones.Douer actualmente es curadora en el proyecto IDLB donde reúne todo el conjunto de producción artística de muchos de sus colegas conformada por la obra misma hasta objetos utilitarios a la venta que presentan un diálogo entre el arte, lo doméstico y lo cotidiano haciendo una selección de piezas únicas.
![Imagen del calendario 2022 de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RFYM54X54ZATDB5G7OROZ5AKAY.jpg?auth=b2248480f3b1a926bfc9596ade57d7f001d123d56915f8fbbedb0df923c585f3&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
La sede de esta reunión artística dispone de un espacio no solo para los coleccionistas en Bogotá, sino también acoge al público interesado y curioso por las opciones de entretenimiento vinculadas con el arte en general. En la sede en Bogotá,la Galería Sextante está conformada por dos casas antiguas dotadas de salas de exposición temporal, una sala de proyectos, dos salas de exhibición permanente, sala de proyección, sala de libros y una sala de obra gráfica.
Sin duda esta será una gran oportunidad para disfrutar de una experiencia llena de hallazgos interesantes y exploraciones sobre este momento de la producción artística en América Latina.
La inauguración de esta exposición será el 22 de febrero de 2022 en la Carrera 14 # 75-35, Bogotá-Colombia.
Últimas Noticias
“Aún estoy aquí” según Fernanda Torres: “Es una guía de supervivencia para tiempos distópicos”
La actriz brasileña nominada al Óscar revela que su juventud estuvo marcada por el miedo, igual que en la historia de la película. “Recuerdo vívidamente el temor de mis padres a la censura”, cuenta
![“Aún estoy aquí” según Fernanda](https://www.infobae.com/resizer/v2/OXFRFMD65DNHQGID25EK3QNIC4.jpg?auth=f8362e5efa28afc692bfed9a0636e0462260865439344a55a4126835754aadeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los enigmas de “The Köln Concert”, la obra maestra de Keith Jarret que ahora revive en el cine
Una película y un documental vuelven sobre el mítico concierto en la Ópera de Colonia. “Köln 75″ reconstruye el caos previo y “Lost in Köln” indaga sobre el paradero del instrumento utilizado
![Los enigmas de “The Köln](https://www.infobae.com/resizer/v2/FZ47GFXZWBGEJP3UZYAY2MZIQA.jpg?auth=56ed06b9101ebc476000be0db7b5623c9a2c0d4d83037b13c8f6e8e8c3465f86&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son las 10 candidatas al Oscar como mejor película: ¿cuál ganará?
De las internas del Vaticano en “Conclave” al narcomusical de “Emilia Pérez” y la sorpresa independiente “Anora”, hay un amplio abanico temático para llevarse el premio máximo del cine mundial
![Estas son las 10 candidatas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGJ3MA4RPJBN7DUVTXD3RDMNMI.png?auth=4ec8b27c3ea4d0d8a811f29f1a763d00cf62983633a498ed8247c37fd8416823&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Saturday Night Live” celebra 50 años como ícono de la comedia televisiva
El show de los sábados a la noche, cuna de estrellas como Eddie Murphy, John Belushi, Tina Fey, Adam Sandler, Will Ferrell y Amy Poehler, ha marcado el pulso de la cultura pop durante medio siglo
Restitución o conservación, el dilema de los grandes museos del primer mundo
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
![Restitución o conservación, el dilema](https://www.infobae.com/resizer/v2/L7UCSDMYVSUSFGB7MUEF44WRLY.jpg?auth=ace031257a5eee05fa1b7742546bc1d9879339d56e5496a9588d34fb9f0be8ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)