![El Gobierno de Colombia y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXXGHN3UCSIBHVTMSIWV7KT5VM.jpg?auth=f717a07b7c52d788b6da1360c5f73968a215875e70b2b19873f40758c757bbfa&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El sábado 14 de enero de 2023, se revelaron videos que comprometen a la guerrilla del ELN en el marco de las negociaciones de paz con el Gobierno nacional, en este videoclip se tomaron las declaraciones de Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo insurgente y de Silvana Guerrero, quien figura como miembro de la delegación de la guerrilla en la mesa de negociación.
Las grabaciones fueron publicadas en el portal Infórmate+, y en este se evidencia parte de las estrategias que tendrían Beltrán y Guerrero para lograr el cese al fuego con la Fuerza Pública de Colombia.
En estas declaraciones, los dos delegados del Ejército de Liberación Nacional (ELN) afirman que no se volverá a presentar un incidente como el sucedido el 31 de diciembre de 2022, en el que el presidente Gustavo Petro anunció un cese al fuego bilateral con el grupo armado, que al parecer ellos desconocían.
“Cuando el Gobierno saca de forma unilateral decisiones que tienen que ver con nosotros, sin tenernos en cuenta, quiere decir que son decisiones inválidas. Entonces una preocupación que llevamos es esa situación” sentenció Beltrán.
El 31 de diciembre de 2022, el jefe del ejecutivo anunció que mediante el Decreto 2657 se establecía la medida de cese al fuego bilateral con dicha estructura criminal. Ante el anuncio de Gustavo Petro, esta guerrilla se pronunció y afirmó que no tenían conocimiento de este acuerdo, por lo que días más tarde el mismo Gobierno nacional anunció que se suspendería la medida.
El ministro de del interior, Alfonso Prada, informó la decisión, “ante la posición asumida públicamente, el día de ayer, según la cual debía llevar a la mesa de diálogo el protocolo de dicho cese, hemos decidido suspender los efectos jurídicos del decreto 2657 del 31 de diciembre del 2022 y en el siguiente ciclo se reactivaría el diálogo sobre este particular”, aseveró Prada.
Ante esta situación, el jefe negociador del ELN afirmó que no deberían repetirse acciones como estas si se trata de una negociación entre dos partes, además culpó al Gobierno nacional de afectar el proceso de diálogo, “esa es una costumbre nociva para el proceso de diálogo y la vamos a examinar con ellos y vamos a mirar correctivos. Mientras esos correctivos no existan y no haya compromisos mutuos de que esto no vuelva a suceder, la mesa va a tener una crisis sin resolver”, dijo Beltrán.
Beltrán afirmó que la voluntad de paz del grupo armado sigue siendo la misma y que continuarán tomando medidas para llegar a un acuerdo final que beneficie a las dos partes, pero sobre todo al país.
“Hemos dicho que queremos un cese, pero ese cese y sus características deben ser un proceso negociado en la mesa. Hecho ese acuerdo, entrará a operar el cese, porque el ELN cumple lo que acuerda”, mencionó el delegado de la guerrilla vigente más antigua de América.
Precisamente, en cuanto a la necesidad de los colombianos, en especial en los territorios más vulnerables, de acabar con el cruce armado entre todos los actores del conflicto, Pablo Beltrán mencionó que el sector agrícola es uno de los pilares de esta negociación, aunque no todas las partes lo tomen así.
“Multinacionales y agronegocios que quieren muchos territorios para sus proyectos sin pedir consultas previas a las comunidades. Esos grandes poderes, en vez de llegar a consensos, eligen el camino de exterminar”, indicó en las declaraciones tomadas del video en poder del medio citado.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)