
En cabeza del director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, las diferentes entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y las gobernaciones de Cauca, Nariño y Putumayo, instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente.
De acuerdo con Pava, el objetivo del PMU es coordinar las acciones que se implementar para atender la emergencia que se presenta en la vía Panamericana por cuenta del deslizamiento de tierra ocurrido el lunes 9 de enero en el municipio de Rosas, en Cauca.
El gobernador del departamento del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, por su parte dio a conocer en el marco de la instalación del PMU que, además de la recuperación de las obras de infraestructura en la zona y el apoyo a las comunidades afectadas, también se pondrán en marcha proyectos productivos con el fin de fortalecer el desarrollo económico de la región.

El funcionario así mismo propuso la creación de comités interinstitucionales que estén conformados por entes nacionales y territoriales, y cuyo papel sea atender a las comunidades en temas de evacuación, salud, educación, vivienda, transporte, entre otros.
Por su parte, el gobernador del departamento Putumayo, Buanerges Rosero, propuso que, en el sector conocido como Filo de Hambre, se instale un puesto de operaciones para permanecer al tanto de lo que pueda suceder en el sector, relacionado con la emergencia.
Las acciones que se han tomado para atender la emergencia

De acuerdo con Jader Francisco Gaviria, delegado de la Gobernación de Nariño, desde que se conoció la emergencia el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y el consejo gremial y empresarial de Nariño han adelantado acciones para atender lo que respecta a temas de abastecimiento en la región.
El subdirector general del Instituto Nacional de Vías (Invías), Carlos García, por su parte habló de las otras vías alternas que se planean habilitar con el fin de garantizar la movilidad en la región en el caso de que se presenten emergencias como la que actualmente se atiende en la vía Panamericana.
De acuerdo con García, la primera de ellas es la vía Pasto - Mocoa. “En esta zona tenemos una ventaja y es que hay contratos vigentes, no solamente para el mantenimiento del corredor vial ya existente, sino también de un proyecto grande que corresponde a la variante San Francisco - Mocoa, del que faltan 27 kilómetros por construir. Esperamos que con esta situación esos tiempos de contratación se reduzcan y podamos acelerar el proceso”, indicó el funcionario del Invías.
No obstante, señaló que, debido a la complejidad de esa vía, estará prohibida la circulación de tractomulas y buses.
El funcionario así mismo informó que, el tramo conocido como la Depresión hasta La Sierra, en el departamento del Cauca, igualmente se habilitó como ruta alterna a la vía Panamericana. “Ya tenemos la autorización por parte de la Gobernación del Cauca y el convenio quedó en el Secop. La otra vía que también tenemos aprobada es la de Piedra Sentada hacia El tambo y Popayán de más de 60 km, en la que en estos momentos estamos haciendo tareas de mantenimiento y evaluación”, detalló.
Respecto al tiempo que tomará el restablecimiento del paso vehicular por la zona afectada de la vía Panamericana, el director de la UNGRD indicó que, de acuerdo con el informe presentado por el sector transporte, tardaría entre tres a cuatro meses.
Seguir leyendo
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
