![El peaje más caro y](https://www.infobae.com/resizer/v2/ANPAYPWVDVAKTJXV7BCJATF4OU.jpeg?auth=09a04d429f83d53a8fb79ddff1f368eb873b1d26f0a4096b01e403b548eb9da1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) se encuentra en el 13,12% y el precio de los peajes en Colombia no han sido incrementados en el 2023 por el Gobierno nacional. Según cifras de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en el país hay en total de 147 peajes alrededor del territorio nacional.
Dentro de las casetas de cobro se registró que Pipiral, vía Meta, es la más cara del país para vehículos particulares, con un costo de $20.100, y es una de las cuatro que hacen parte de la vía Bogotá-Villavicencio. Las otras tres estaciones de esta ruta tienen valores que van desde los $12 y $14 mil.
Por su parte, el peaje más barato en el país es llamado Papiros, que se ubica en la zona de Sabanilla Montecarmelo, municipio de Puerto Colombia, Atlántico; hace parte de la ruta entre Cartagena y Barranquilla, y allí se cobra $2.400 por vehículo particular.
Te puede interesar: Reforma pensional: expresidente de Colpensiones aclaró cinco incógnitas de la propuesta de Gustavo Petro
Dentro del registro con corte a agosto de 2022, también se puede evidenciar que el peaje que más recaudó dinero fue la Guarne, hace parte de la vía Bogotá-Medellín, del consorcio Devimed, sumó un total de $79.39′609.400. Por su parte, la caseta Andes se ubicó en segundo lugar (ubicada en la salida de Bogotá por la Autopista Norte), y llegó a reunir $75.395′160.450.
Con respecto al departamento de mayor recaudación fue Cundinamarca, con un total de $590.370′092.500, pues es la zona con mayor número de peajes. En segundo lugar, se encuentra Antioquia con 12 casetas y un total de $ 257.790′632.450.
De la suma de las 147, la ANI tiene a cargo el 77%, es decir 113. Por su lado, los 34 peajes restantes son administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Vale recordar que, la ANI es la entidad encargada de planear, coordinar, estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y otras formas de Asociación Público Privada - APP, para el diseño, construcción, mantenimiento, operación, administración y/o explotación de la infraestructura pública de transporte.
Incremento a peajes
De acuerdo con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aún se tiene una fecha clara sobre desde qué momento se implementará el incremento en las tarifas de los peajes porque es un tema que está por discutirse con el presidente Gustavo Petro, quien quiere que no se impacte la inflación con el crecimiento de los mismos.
“El Presidente nos pidió revisar la posibilidad de no incrementar las tarifas de los que están a cargo de la ANI (113) y el Invías (30), por los efectos que han causado la ola invernal y la inflación, además de los impactos en los costos y la afectación a sectores del país. Por lo tanto, la cobertura de los riesgos tarifarios y el desbalance en ingresos se deben compensar a través del esquema de valorización”, aseguró el jefe de cartera en diálogos para El Tiempo.
Así como lo explicó el ministro de Transporte para el medio mencionado, es que lo último que falta es que desde el Ministerio de Haciendo den el aval y los recursos para que se deje de reacudar por el no incremento de peajes. “Serían aproximadamente 500.000 millones de pesos, se saquen del presupuesto y se devolverán con lo que recuperemos con la valorización”, aseguró Reyes.
De igual manera, el ministro de Transporte resaltó que está trabajando en la posibilidad de cambiar el concepto de los diferenciales para los peajes para que se aplique siempre.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)