
La Contraloría General de la República presentó un informe de seguimiento, elaborado luego de visitar los escenarios donde se desarrollarán los Juegos Nacionales, que están programados a disputarse en noviembre del 2023. Dentro de los hallazgos del órgano de control, la mayoría de los espacios no se han construido, o su avance es mínimo. Esto resulta preocupante, teniendo en cuenta que faltan unos 10 meses para el evento. La entidad emitió alertas, pues de mantenerse estas condiciones se podría poner en riesgo la realización de la competición.
Según se detalló, desde el 18 de julio del 2022 comenzaron las diligencias y verificaciones de las obras, que contemplaban la construcción y/o adecuación de escenarios, cuyo valor ronda los 264 mil millones de pesos.
En total, serían 23 los espacios que albergarían la competición en 4 departamentos: Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Pero, ninguno se encuentra listo, o cerca de ser entregado.
Le puede interesar: Gustavo Petro defendió las listas cerradas que evitan “el clientelismo” en la reforma política
Bajo estas condiciones, la entidad reguladora asegura que está en riesgo la realización de los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales. Desde los departamentos que albergarán las competiciones están pidiéndoles ayuda al gobierno, y una mayor voluntad política.

Organización de los juegos estaría en conflicto con el gobierno nacional
El inconveniente se convirtió en un pulso político. De parte de las administraciones departamentales reclaman falta de atención del gobierno, mientras que el Estado ya se había comprometido para acelerar con el desarrollo de los escenarios.
Le puede interesar: Renunció el director de los Juegos Nacionales 2023: las obras tienen más de un año de atraso
La representante a la Cámara por el departamento del Quindío, Sandra Aristizábal Saleg, le envió una carta a la ministra del deporte, María Isabel Urrutia, donde solicitó convocar a una mesa técnica para analizar cuáles eran las causas de los retrasos, y evaluar los avances que se han presentado hasta el momento:

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, detalló que el departamento si cuenta con los recursos para el desarrollo de las obras, pero, el Ministerio del Deporte no ha entregado la viabilidad técnica de estos escenarios. El problema es que una vez llegue el visto bueno, y solo hasta entonces, se comenzaría con la etapa de licitación para la construcción de los escenarios.
Le puede interesar: Las presiones de Juanfer Quintero al Junior para concretar su fichaje
Desde el departamento de Risaralda, aseguran que el problema es la falta de voluntad política. Este problema se agudizó luego de la renuncia de John Jairo Velásquez como director y la Mariana Mesa, subdirectora.
Por parte del departamento de Caldas se dio a conocer una reunión que sostuvieron los dirigentes departamentales con el consejero presidencial Luis Fernando Velasco. Allí le solicitaron intermediación para que el gobierno atienda las solicitudes y se pueda avanzar con los proyectos.
La representante Aristizábal aseguró también que en caso de no completarse las obras, las justas podrían terminar en el Valle del Cauca, puntualmente en Cali. Infobae intentó contactarse con el Ministerio del Deporte, pero señalaron que no se pronunciaran por ahora al respecto.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
