Consejo Nacional de Planeación ya tiene su opinión sobre el Plan de Desarrollo

Aunque se ve con buenos ojos la iniciativa del gobierno de Gustavo Petro, piden una mayor integración entre los sectores sociales

Guardar
Consejo Nacional de Planeación dio
Consejo Nacional de Planeación dio su concepto sobre el Plan Nacional de Desarrollo

Desde el Consejo Nacional de Planeación emitieron su concepto sobre el Plan de Desarrollo del gobierno de Gustavo Petro. Aunque tienen más conceptos buenos que malos, destacaron la activa participación que tuvo la sociedad con los diálogos vinculantes.

Se rescató que la Paz Total esté dentro de las iniciativas estatales, pero, se recomendó reforzar la descentralización, además de mantener a las comunidades dentro de ciertos espacios participativos.

El documento de 172 páginas aborda todas las iniciativas que presentaría el gobierno ante el Congreso en un mes y medio más o menos. Para esto se acogió entre muchos otros, a actores sociales y agremiaciones que solicitaron revisar ciertos puntos o aclararlos.

Dentro de los temas más relevantes, por ejemplo, con lo relacionado a la Paz Total, se destacó que dentro de las iniciativas se aborda el tema ambiental, y este sería un motor no solo para el ecosistema, sino también para la economía y lógicamente la reincorporación.

Le puede interesar: Contraloría alertó sobre los retrasos en las obras para los Juegos Nacionales 2023

En el sentido de la Paz Total, se pidió que se siguieran implementando los enfoques de género, pues estos son los principales motores para la reparación. No obstante, se destaca que en mayor medida las mujeres han sido las víctimas más afectadas del conflicto armado:

Desde la economía piden atender
Desde la economía piden atender el campo y vigilar la destinación de recursos. Presidencia de Colombia

Le puede interesar: Cuáles serán las ‘obras por impuestos’ de Ecopetrol

Sectores económicos mantienen la incertidumbre

Son muchos los puntos que se abordan en este campo, pues cada sector o agremiación tiene su duda o petición particular. Se destaca la iniciativa de la economía popular, pero, ven que muchas de las medidas van enfocadas a mejorar cifras, más no solucionar temas de fondo.

Uno de los puntos más sensibles sería lo relacionado con la educación y la deserción. Al respecto, esto recomendó Rosemery Quintero:

Le puede interesar: Paciente del Hospital General de Medellín murió tras lanzarse desde el sexto piso

También se enfatizó en el hecho que se debe garantizar la destinación de los recursos, que estos lleguen a quienes deberían llegar; bien sea para obras, ayudas sociales, o cualquier razón que implique girar dineros públicos.

Además, se pidió especial atención para atender las emergencias climáticas, principalmente en materia de infraestructura. El campo sería el mayor afectado, por lo que solicitaron que se tenga una especial vigilancia, pues como conclusión de los diálogos vinculantes, las zonas rurales son las que más demandan intervenciones y reparaciones.

Seguir leyendo: