
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó a una reunión extraordinaria tras conocerse el anuncio del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el que desmiente que haya llegado a un acuerdo con el Gobierno nacional para un alto al fuego.
En dicho encuentro participarán Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y los ministros del Interior, Alfonso Prada; y de Defensa, Iván Velásquez, para evaluar la situación y tomar una decisión al respecto.
No se descartaría que el Ejecutivo tome la medida de la derogación del decreto del cese al fuego, que había sido anunciado el pasado 31 de diciembre, y se retomen las acciones y operaciones militares en contra del ELN, teniendo en cuenta que este grupo armado había señalado que solo discutiría este tipo de medidas en la mesa de negociaciones.
Cabe recordar que esta medida estaba vigente hasta el 30 de junio de 2023, junto con otras cuatro organizaciones que hacen parte del pacto: el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Conjunto de las disidencias Farc y las Autodefensas de la Sierra Nevada.
No obstante, el ELN informó que nunca se discutió el cese al fuego con ellos y que se trataría de un acuerdo unilateral, reiterando que solo aceptarán lo que se discuta en la mesa de diálogo.
“La delegación de diálogos del ELN no ha discutido con el Gobierno de Gustavo Petro ninguna propuesta de cese el fuego bilateral, por tanto aún no existe ningún acuerdo en esa materia”, informó el grupo guerrillero en un comunicado.
“En el pasado ciclo de diálogos realizado en Venezuela que culminó el 12 de diciembre pasado solo se acordó lo que se anunció referido a la institucionalización de la mesa y se inició a realizar ajustes a la agenda que fueron llevados a consultas, tanto al presidente como al Comando Central”, dijo además el ELN.
De todas formas, el jefe negociador de aquella guerrilla, Otty Patiño, afirmó en una entrevista para la emisora Caracol Radio que sí se propuso esa medida durante el primer ciclo de negociaciones en Caracas, Venezuela. Agregó que si bien el ELN aceptó que se negociara el cese al fuego hasta junio, este sería el primer punto en la agenda en México.
Este ciclo de conversaciones, continuó Patiño, están previstas para iniciarse el próximo 23 de enero. El gobierno mexicano enviaría un delegado para acordar temas de logística y seguridad.
El ministro de Defensa asegura que las fuerzas militares estaban enteradas del cese al fuego
Recientemente, empezó a circular el rumor de que las fuerzas militares se habían enterado del cese al fuego en contra de diferentes grupos armados al margen de la ley a través de Twitter. Al respecto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, desmintió tal información.
“El mismo 31 de diciembre, antes de que se hiciera pública la decisión de declarar el cese al fuego bilateral, enteré directamente a los comandantes de las Fuerzas Militares y al director general de la Policía Nacional y les entregué detalles de los decretos que se expedirían”, dijo el ministro de Defensa a través de su cuenta de Twitter.
Los rumores de prensa habrían empezado a circular luego de una reunión que sostuvo el presidente Petro el pasado 31 de diciembre en la Casa de Nariño.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
