Así reacciona el ambiente político al cese bilateral de fuego anunciado por Gustavo Petro

Mientras algunos celebran el anuncio del presidente de la República, otros condenan la determinación y la califican como una forma de ‘beneficiar’ a los grupos armados al margen de la ley

Guardar

Nuevo

El mandatario colombiano aseguró que el anuncio hace parte del proceso de paz total que se ha venido adelantando. “Será una realidad”, escribió el mandatario.  (AP Foto/Iván Valencia, Archivo)
El mandatario colombiano aseguró que el anuncio hace parte del proceso de paz total que se ha venido adelantando. “Será una realidad”, escribió el mandatario. (AP Foto/Iván Valencia, Archivo)

El pasado sábado 31 de diciembre, en horas de la noche, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció que habría un cese al fuego bilateral con cinco organizaciones del país. El anuncio no tardó en generar decenas de reacciones en redes sociales, específicamente, en lo que respecta al ambiente político. Funcionarios y exfuncionarios estatales manifestaron su opinión respecto a esta movida.

“Hemos acordado un cese bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2023, prorrogable según los avances en las negociaciones. Es mi deseo en este final de año que sea posible la paz. Este es un acto audaz. El cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional. Que la paz sea entre nosotros. Feliz nuevo año”, redactó el presidente en su cuenta de Twitter.

Es de recordar que el líder del Pacto Histórico aseguró que esto hace parte del proceso de paz total que se ha venido adelantando. “Será una realidad”, escribió el mandatario.

Estas son algunas de las reacciones sobre el anuncio:

Director del Movimiento Salvación Nacional
Director del Movimiento Salvación Nacional
Líder comunitario y social. Miembro del Movimiento de Salvación nacional
Líder comunitario y social. Miembro del Movimiento de Salvación nacional

El exvicemnistro de Justicia, Rafael Nieto Loaiza, por su parte, hizo énfasis en lo negativo que puede llegar a ser esto, pues, según él, esto podría llegar a beneficiar a uno de los grupos armados ilegales. “Un cese al fuego bilateral sin concentración de tropas, favorece a los elenos: pueden seguir delinquiendo siempre que no ataquen a la Fuerza Pública, que queda paralizada. Y es de imposible verificación porque los otros grupos criminales siguen operando”, manifestó.

Esto se contradice con lo mencionado, en la mañana de este domingo, por parte del senador Iván Cepeda, quien resaltó lo que reza el documento en el que quedó pactado el cese de actitudes violentas, en donde se señala que el proceso “tendrá verificación de la ONU, la MAPP/OEA, la Defensoría del Pueblo y la iglesia católica”.

Reacciones en Twitter frente al anuncio de cese al fuego bilateral de Gustavo Petro
Reacciones en Twitter frente al anuncio de cese al fuego bilateral de Gustavo Petro

De hecho, a la explicación se sumó Carlos Ruíz Massieu, representante especial del secretario general de la ONU en Colombia y secretario general adjunto de la ONU, quien dijo que esa entidad, en efecto, estaba al frente del proceso. “Saludo el anuncio de cese al fuego bilateral hecho por el presidente Gustavo Petro. Naciones Unidas apoya todos los esfuerzos orientados a reducir la violencia en los territorios, a proteger a las comunidades afectadas por el conflicto y a construir paz en Colombia”, comentó.

Representante a la Cámara por Bogotá 2022-2026 por el Centro Democrático
Representante a la Cámara por Bogotá 2022-2026 por el Centro Democrático

A la lista de opiniones se agregó el exconcejal de Bogotá Hollman Morris, quien aseguró que el anuncio del mandatario colombiano era ‘histórico’. “Hace un año, enero del 2022, y bajo el desgobierno de Iván Duque, aparecían asesinadas 23 personas en Arauca por enfrentamientos entre disidencias y ELN. Un año después el gobierno del cambio de Gustavo Petro anuncia el cese bilateral con disidencias y ELN en el país. Histórico”, puntualizó.

Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, festejó esta novedad: “Comienza el 2023 con cese bilateral del fuego en Colombia. Los esfuerzos del gobierno van dando sus primeros frutos. El compromiso es seguir adelante. ¡Vamos por la paz total!”.

La entidad se comprometió a acompañar el proceso.
La entidad se comprometió a acompañar el proceso.

A Osuna se sumó la celebración del ministro de Justicia, Iván Velásquez, quien escribió: “Las Fuerzas Armadas respaldan este nuevo esfuerzo por la paz y asumen el compromiso que implica un cese bilateral al fuego, afianzando simultáneamente el control del territorio y la protección de la población. ¡La paz es posible y por ella luchamos!”.

La Defensoría del Pueblo también decidió manifestarse en la mañana de este domingo 1 de enero. La entidad se comprometió a acompañar el proceso. “Estaremos atentos para verificar, en los diferentes territorios, que se cumpla con el cese de las acciones armadas por parte de los grupos armados ilegales. Seguiremos acompañando los esfuerzos de paz que viene impulsando el Gobierno Nacional”, se lee en la cuenta de Twitter de ese organismo.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo