![Bienestarina, el complemento alimentario distribuido](https://www.infobae.com/resizer/v2/6NBSLOTJDBFTVKXX3DYIMMRGZU.jpg?auth=9974441d5c179464afd2f5956802b099266eaebe6ddffdb595c4e7ddd5ab4783&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la mañana de este miércoles 28 de diciembre, el presidente Gustavo Petro habló sobre la decisión de luchar en contra de la desnutrición en el país con bienestarina, pues considera que los niños y niñas del país deben ser alimentados de otras formas y que este producto sale muy costosa al importarlo. En su lugar, se debería privilegiar la alimentación de los menores de edad con productos cultivados en Colombia.
¿Pero qué es la Bienestarina? Es un alimento producido por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desde el año 1976 para la población más vulnerable del país y que hace parte de los programas institucionales. Es una harina de color ligeramente amarillo, textura fina y sabor característico de la harina de soya. No contiene conservantes ni colorantes.
Es un complemento de alto valor nutricional que tiene una mezcla vegetal de cereales, rica en proteínas de alto valor biológico, con vitaminas y minerales, y ácidos grasos esenciales.
“Además de ser una fuente de energía, carbohidratos, proteínas y grasas, la Bienestarina incluye un importante aporte de vitaminas A, D, C, complejo B y minerales como el hierro, calcio, zinc, entre otros. Estos nutrientes son esenciales para el adecuado crecimiento y desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas, así como para la prevención del bajo peso al nacer”, aseguró el ICBF.
Su producción se da en las plantas de propiedad del ICBF, ubicadas en los municipios de Sabanagrande (Atlántico) y Cartago (Valle del Cauca).
![Niños tomando Bienestarina. Foto: Colprensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/NAKAGISR5NGXTF62RIYA5K6E4E.jpg?auth=4bae72299a1b028886287986f38d74a0319f335081c8d4bbfd778f405213fb5c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre los beneficios que tiene la Bienestarina se encuentra que contribuye al crecimiento y desarrollo normal de los niños, ayuda a la formación de huesos y dientes, a recuperar músculos y órganos, favorece la salud de la piel.
Adicional a esto, no eleva el ácido úrico, forma defensas en el organismo, no aumenta el colesterol y da gran poder de saciedad. Es apto para personas que tienen intolerancia a la lactosa, por su bajo contenido de leche.
El producto por su propósito social, era y es repartida gratuitamente que se vale de programas y servicios de atención del ICBF a la primera infancia, familias y comunidades en todo el territorio nacional. Por esta misma razón es prohibida su venta, comercialización y uso inadecuado.
Con respecto a la edad que se recomienda la Bienestarina es desde los seis (6) meses de edad. Se debe tener en cuenta que es un complemento alimentario y no sustituto de la alimentación o de la leche materna. Por esto debe consumirse, como parte de una alimentación balanceada, es decir que deben incluirse alimentos de todos los grupos, en las cantidades adecuadas, y mantener hábitos de vida saludable.
Es así como con cifras del ICBF, desde el 2008 a marzo de 2022 se han entregado 374.711 toneladas de Alto Valor Nutricional, beneficiando, en promedio, a cinco millones de usuarios al año. Mensualmente, este suplemento se entrega en 1.100 municipios de los 32 departamentos del territorio nacional. De esta manera, se resalta su valor nutritivo también es aprovechado por población no beneficiaria del Instituto como adultos mayores, pacientes con enfermedades como VIH o cáncer y en situaciones de emergencias, desastres, desplazamientos, ola invernal, entre otros.
Para finalizar, el presidente Petro agregó que el Estado colombiano debe hacer un esfuerzo por potenciar los productos que se pueden producir al interior del país: “Hoy la bienestarina debe estar costándonos ‘un ojo de la cara’ por estar importándola, cuando el territorio puede dar la alimentación; si el Estado ayuda, eleva la rentabilidad de los productos que se pueden conseguir en el territorio”.
Durante ese mismo espacio, el mandatario se refirió a la importancia de combatir la problemática de hambre en todo el territorio nacional, esto creando un sistema permanente de abastecimiento de alimentos para las poblaciones más vulnerables, sobre todo en temporadas donde el clima puede dañar los alimentos, como el invierno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)