![Imagen de archivo del presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/TF4WY24QUFBAVO6232XJ6P4NCQ.jpg?auth=2a75a583c083173a14f37a572a376862244fce1023a612c98752c27077efc501&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la tarde del 17 de diciembre, por medio de un hilo en su cuenta de Twitter, el presidente de los colombianos solicito a la superintendencia de transporte vigilar el aumento de los costos en los centros urbanos. Alega que el valor no se puede indexar a la inflación, sino que debe responder a los valores reales de los costos del transporte.
![Hilo de tuits con los](https://www.infobae.com/resizer/v2/3TK75CMJBRAEVIVFFKWEBFKSAU.png?auth=fedf0eb8d5f5427ae48699191a83463a5f8793c73132b30d04bc1f767040600e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La comunicación es una respuesta al anuncio en el incremento al valor de los sistemas de transporte público masivo, dado desde la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), en un 12,53 % y tomando como parámetro el Índice de Precios del Consumidor (IPC).
Por medio de la red social, el mandatario cuestiono la medida, afirmando: “¿Si el diesel no aumenta de precio, porque si los pasajes de los buses?”. Acto seguido, afirmó que Asocapitales no es autoridad tarifaría. Finalizó, solicitando el acompañamiento del organismo de control.
La superintendencia de transporte tiene por objetivo vigilar, inspeccionar y controlar el transporte, el tránsito y la infraestructura. Actualmente, la abogada Ayda Lucy Ospina Arias se encuentra a la cabeza de la entidad.
Le puede interesar: Gobierno firmó decreto que reglamenta descuento en el SOAT
Desde el partido Cambio Radical la respuesta no se hizo esperar y por medio de un tuit replicaron el anuncio del presidente.
![Respuesta al anuncio del presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/I6XMYLRURVEMNGL2XAZPPCVOX4.png?auth=1cc1b72096c33105a078b10990257b60a6b21c29e2603e28dd22484f6d0cd55c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El anuncio de Asocapitales se realizó mediante un comunicado de prensa, fechado el 16 de diciembre. Aunque el documento indica que el aumento es inferior al del salario mínimo y que no afectaría el bolsillo de los colombianos, ente lo que el presidente parece no concordar.
Le puede interesar: Incremento de las tarifas de Transmilenio: tres lecturas distintas desde el Concejo de Bogotá
¿Cómo afecta el aumento al bolsillo?
![De aplicarse el porcentaje anunciado](https://www.infobae.com/resizer/v2/42OVK6AEZVAS5E3UR5ILL3WTTI.jpg?auth=eb57f409d65afe06aeb7243f11d56d5f7ec83ace099b75271e412b5d21a17d81&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el caso de la capital de la república, de efectuarse el aumento anunciado por Asocapitales, el tiquete de TransMilenio rondaría los 3.000 pesos, mientras que el valor del pasaje en los buses del SITP subiría casi a los 2.800 pesos. Más se debe aclarar que este ajuste tarifario aún no ha sido confirmado por la Alcaldía de Bogotá, la cual manifestó:
“En este momento, el equipo técnico de la Secretaría de Movilidad y Transmilenio está analizando las diferentes variables para determinar las tarifas del sistema Integrado de Transporte Público, que aparte de los costos de operación del Sistema, siempre tiene en cuenta la inflación, el incremento del salario mínimo mensual legal vigente y la inclusión de tarifas diferenciales para usuarios vulnerables tales como la población beneficiaria de Sisbén, los adultos mayores y las personas en condición de discapacidad, entre otras variables que influyen. El valor exacto de la tarifa se dará a conocer a final de año”, indicó este viernes 16 de diciembre la Alcaldía de Bogotá.
En el caso de Medellín, el aumento en el Metro, Tranvía y buses sería cercano a los 300 pesos. Mientras que en el sistema de transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) de Calí alcanzaria los 2.700.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Corte de luz en Bogotá](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Conozca los cortes de luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
![Estos son los corte de](https://www.infobae.com/resizer/v2/JPBIMPQ4SZGRHEBF2TAX4Z2NZ4.jpeg?auth=411cb1ded53189f7f7b219bdfdd01c14ab69e6835202dd03aab7a94ea68c2593&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
![Así fue el asesinato, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LE7XOMISJEB5CLZ4FEFGAL6SU.jpg?auth=1e84a49a5ab35d1df78149f09b4ef6e55a0246dbf900b82b0c12fd6a01aea0c9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)