En la tarde del 15 de diciembre, por medio de sus redes sociales, el senador Wilson Arias, del Pacto Histórico, presentó una denuncia pública contra la comunidad menonita en Colombia. Según sus palabras, este grupo religioso ha adquirido cerca de 30.000 hectáreas de tierra en el departamento del Meta, en un periodo de ocho años.
“Estos son patrones de alerta sobre acumulación de tierras baldías y despojadas. Ya he solicitado oficialmente a la agencia nacional de tierras para que investigue cuántas de esas hectáreas tienen los menonitas, cuántas son baldías y no deberían tener y si más personas extranjeras menonitas tienen tierras, además de las identificadas por nosotros”, manifestó el senador en su comunicación.
La denuncia expone que la mayoría de los predios adquiridos corresponderían a baldíos de la nación, que no podrían ser comercializados. El costo aproximado de los terrenos ascendería a la suma de 43.000 millones de pesos, en promedio cada hectárea fue adquirida por un valor de 1.700.000 pesos.
No es la primera vez que el senador del Pacto Histórico se pronuncia sobre este fenómeno. Ya en 2018 el parlamentario hacía eco de las denuncias sobre la presencia de los menonitas en el país.
Denuncias similares se han hecho en el pasado, ejemplo de ello es la investigación publicada por el medio de comunicación Rutas del Conflicto en 2021, en el cual se expone que esta comunidad religiosa llegó al país en 2014 y se ubicó en terrenos cercanos al municipio de Puerto Gaitán (Meta). Dos años después, un aproximado de 30 familias se asentaron en la zona y fundaron la colonia Liviney.
La Liga Contra el Silencio, alianza de medios de comunicación, también ha realizado investigaciones sobre la presencia de esta comunidad en el país, a la cual se le adjudica la responsabilidad de deforestar cerca de 135 hectáreas de selva, con el fin de incrementar sus colonias agrícolas, pues esta comunidad ha centrado su economía en la producción de monocultivos de arroz, soya y maíz. Durante los últimos años esta comunidad ha modificado los suelos, construido vías para conectar sus colonias, una iglesia y escuela para los niños.
También existe un conflicto con comunidades indígenas por estas tierras, que tradicionalmente habían pertenecido a la comunidad indígena sikuani. Según información publicada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), esta comunidad contaba con tradición nómada en la Orinoquía, pero debido a procesos forzados se asentaron en los departamentos de Vichada, Guainia, Meta, Caqueta, Casanare y Arauca.
Le puede interesar: Acuerdo con Fedegan para la reforma agraria: ministra de Agricultura anunció que comenzará el proceso de compra de tierras
Los menonitas en América Latina
Es una comunidad religiosa protestante que surgió en el siglo XVI y hace aparte del movimiento anabaptismo, caracterizado por la creación de comunidades en torno a la iglesia y el mantenimiento estricto de sus costumbres. Su presencia en América Latina ha estado ligada a denuncias ambientales, principalmente en Bolivia, Perú, México y Paraguay.
La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz señala que, se calcula que en América Latina hay alrededor de 214 colonias menonitas que “cubren una superficie total de unos 3,9 millones de hectáreas”, más que la superficie total de Holanda, se lee en la publicación. Los tres países que albergan la mayor cantidad de colonias son Bolivia con 90, México con 65 y Paraguay donde se han contabilizado 25. El primer país al que llegaron fue México en 1922″.
Seguir leyendo: